La menstruación es un proceso fisiológico que se produce cuando el recubrimiento del útero se descama y se desprende en forma de sangrado. Nuestro cuerpo, con cada ciclo menstrual, se prepara para un posible embarazo. Cuando este no se produce, expulsamos el tejido que recubre el útero a través de la vagina (sangrado menstrual) y vuelve así a empezar el ciclo para preparar el cuerpo para un nuevo posible embarazo.
Durante este proceso de menstruación, en el que se elimina y se expulsa ese recubrimiento uterino, se genera una inflamación fisiológica que, al cabo de unos días, deberá resolverse para iniciar la nueva formación de tejido. Es normal, por tanto, que durante la menstruación podamos notar cierta molestia debido a esta inflamación. No obstante, no debería doler o dejarnos incapacitadas. En estos casos, es probable que haya una excesiva expresión de factores inflamatorios y/o una alteración en el proceso de resolución de esa inflamación.
Cuando esto sucede, nuestro estilo de vida es fundamental para ayudar a nuestro organismo a frenar esa cascada excesivamente inflamatoria.
Potenciar el consumo de alimentos antiinflamatorios, evitar sustancias tóxicas como el tabaco o el alcohol y evitar el consumo de productos procesados, grasas tans y azúcares, puede ser clave
Dentro de los alimentos antiinflamatorios destacan las especias como el romero, el orégano, la cúrcuma o el jengibre. Estas contienen potentes flavonoides que nos pueden ayudar a frenar esa cascada inflamatoria durante la menstruación. Por ello, ¡es muy interesante tenerlas presente a la hora de cocinar! Unos días antes de tener la regla y durante la duración de esta, no os olvidéis de incluirlas en vuestros platos.
Una receta que podéis incluir durante los meses de otoño es este rico curry elaborado con puré de calabaza, dados de pollo eco y especias.