Roscón de Reyes vegano

El roscón de Reyes es uno de los postres más emblemáticos de las Navidades, así que para no tener que renunciar a él si no comes alimentos de origen animal, te explicamos cómo preparar su versión vegana. ¡Está deliciosa!

Roscón de Reyes vegano

El roscón de Reyes es uno de los postres más emblemáticos de las Navidades, y toda una tradición. Si tienes la mala suerte de que te toque el haba vas a tener que pagar el pastel, mientras que si te toca la figurita, serás coronado rey.

Aunque el roscón tradicional lleva fruta escarchada por encima y está relleno de nata, con los años han ido apareciendo distintas versiones de este dulce navideño. Actualmente los hay sin relleno, rellenos de cabello de ángel o de chocolate e incluso sin frutas. 

Además, desde que la dieta vegana ha tenido su auge en los últimos años, también han aparecido versiones veganas del roscón. Eso sí, no se encuentran fácilmente en cualquier pastelería. Por eso, y como tener que renunciar a esta divertida tradición por el hecho de ser vegano sería injusto, te explicamos cómo preparar un roscón de Reyes vegano.

Receta de roscón de Reyes de La Gloria Vegana

Y te traemos la receta de nada más y nada menos que Gloria Carrión, también conocida como La Gloria Vegana. Con ese nombre, te podrás imaginar que su especialidad son las recetas veganas, las cuales podrás encontrar en su libro La Biblia Vegana

De este modo, si no consumes ningún producto de origen animal o en la comida del 6 de enero tienes algún invitado que se encuentre en esta situación, podrás disfrutar de este delicioso dulce navideño igualmente. Prepaparlo no te  resultará muy complicado. Eso sí, requerirá que le dediques tiempo.

Y es que, aunque es una receta bastante sencilla de hacer, como hay que dejar reposar la masa toda una noche, se tarda un poco en elaborar. Pero, la verdad, la dedicación merece la pena. Así que ve preparando el delantal, lee atentamente, ¡y manos a la obra!

Icono de ingredientes

Ingredientes para 12 raciones:

  • 360 g de harina de fuerza
  • 190 ml de leche de soja
  • 20 g de agua de azahar
  • Ralladuras de 1 naranja  1/2 limón
  • 14 g de levadura fresca (o 4g de la seca de panadero)
  • 60 g de margarina a temperatura ambiente
  • 60 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • Vainilla (opcional)
Receta para el roscón de Reyes vegano
Receta para el roscón de Reyes vegano

Preparación

  • Ponemos en un bol la harina, la vainilla y la leche de soja. Amasamos bien durante 5 minutos. Incorporamos el azúcar, las ralladuras y el agua de azahar y volvemos a amasar otros minutos.

  • Añadimos la levadura desmenuzada y amasamos 2 minutos.

  • Incorporamos poco a poco la mantequilla vegetal y continuamos con el amasado 20 minutos más.

  • Formamos una bola, la pasamos a un bol y la tapamos con film transparente. La dejamos reposar toda la noche en la nevera.

  • Al día siguiente, sacamos la masa del bol  la boleamos sobre la encimera enharinada. Hacemos un agujero en el centro introduciendo un par de dedos justo en el centro de la masa. Estiramos un poco y le damos forma para que quede lo más igualada posible por todos lados. Tapamos con un paño y la dejamos reposar 5 minutos. La destapamos y hacemos el agujero más grande estirando un poco. Volvemos a dejarla 5 minutos más tapada y después le volvemos a agrandar el agujero.

  • Tapamos con un paño y dejamos reposar en el horno apagado 1 hora más.

  • Sacamos la masa y precalentamos el horno a 175 grados.

  • Pincelamos el roscón con un poco de leche de soja o un poco de sirope de agave rebajado con agua. Colocamos por encima fruta escarchada y almendras picadas. 

  • Horneamos durante 30-32 minutos a 175 grados. 

  • Dejar enfriar por completo sobre la rejilla del horno.

  • Volvemos a pincelarlo con el almíbar anterior y lo abrimos por la mitad para llenarlo con nata vegana.

Sobre el autor
Elisabet  Gonzalez

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa Press, Diari Ara, Núvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Lo más leído