Si el mundo tuviese que llegar a un acuerdo en cuál es la tarta más popular, posiblemente sería la cheesecake en cualquiera de sus variantes. Tanto si te gusta el queso como si no, este postre es un clásico que todo el mundo ama.
Y lo bueno de la tarta de queso es que tiene muchas versiones que encandilan a los paladares más exquisitos. Una de las que más se ha viralizado en los últimos meses es la tarta de queso japonesa, una versión más esponjosa, tipo mousse.
Orígenes de la tarta de queso japonesa
La tarta de queso japonesa triunfa en los cafés de Japón y, desde que se hizo viral, también en España. En su lugar de origen se conoce como Fuwa Fuwa, y a pesar de la larga historia del país nipón, su origen no es tan antiguo.
A finales del siglo XIX, se empezó a potenciar en Japón el consumo de alimentos extranjeros, y es entonces cuando llegó la clásica tarta de queso, pero no terminaba de conquistar a la población. Sin embargo, tras la II Guerra Mundial los gustos de los japoneses empezaron a cambiar, y cada vez aumentó más el uso de quesos suaves en los postres.
No sería hasta la década de 1960 cuando la pastelería Morozoff de Kobe lanzase esta pionera tarta de queso esponjosa. Después, se fue extendiendo por otras ciudades del país, y en los años 70 terminó de popularizarse por la difusión que hicieron de esta receta las revistas femeninas.

9 recetas internacionales para recorrer el mundo en un bocado
Consejos para una tarta de queso japonesa perfecta
Además de seguir al pie de la letra las cantidades exactas, en Japón hay un truco especial para conseguir que la masa quede bien esponjosa.
Como verás a continuación, en la receta no se dice que sea necesario calentar la masa antes de llevarla al horno, pero en Japón mezclan los ingredientes sobre una superficie ligeramente caliente que hace que se integren mejor.
Hacer una tarta de queso japonesa y que quede bien esponjosa es muy sencillo. Te dejamos los ingredientes necesarios, un vídeo y el paso a paso para que no te pierdas en ningún momento. ¡A disfrutarla!