Tarta de queso vegana

Si hay un pastel que triunfe ese es el 'cheescake' o tarta de queso. Te traemos su versión vegana de la mano de la 'influencer' La Gloria Vegana para que no tengas que renunciar a él si no comes alimentos de origen animal. ¡Está para chuparse los dedos!

Tarta de queso vegana

Si hay un pastel que triunfe ese es el cheescake. De hecho, su popularidad es tal que incluso existe un Día Mundial de la Tarta de Queso (el 30 de julio). Existen diversas versiones de cheescake: algunas más cremosas y otras más esponjosas. Y mientras que algunas de estas recetas requieren horneado, otras no.

De entre los distintos tipos de tartas de queso, una de las más habituales es aquella que lleva una base de galleta, una masa hecha a base de queso crema y una superficie de mermelada de fresa. Sin lugar a dudas, una combinación deliciosa. Y tenemos una buena noticia si no consumes alimentos de origen animal: existe una versión vegana de esta receta, así que no vas a tener que renunciar a ella. 

Te traemos la receta de cheescake vegana de la mano de nada más y nada menos que la influencer Gloria Carrión, más conocida como La Gloria Vegana. Gloria arrasa con sus creativas recetas en Instagram, donde cuenta con más de 490K seguidores, y en su libro La biblia de la cocina vegana recoge algunas, incluida la de tarta de queso. En lugar de queso, para elaborar esta versión vegana del cheescake se necesita tofu, y el resultado es un delicioso pastel de sabor suave. 

Lee atentamente, toma nota y ve cogiendo el delantal. Así es como puedes preparar una tarta de queso vegana. ¡La comida 100% vegetal puede ser tan sabrosa como la de origen animal!

Icono de ingredientes

Ingredientes para 10-12 raciones:

Para la base:

  • 100 g de almendras (o de qualquier otro fruto seco)
  • 40 g de dátiles
  • 15 g de aceite de coco

Para la crema:

  • 400 g de tofu (firme o sedoso)
  • 400 ml de leche de coco de lata
  • 200 g de amacardos (remojados durante 4 horas)
  • 80 g de sirope de avage
  • 3 cdas de levadura nutricional
  • Vainilla al gusto
  • 6 g de agar agar em polvo
  • 1 pizca de sal

Para la mermelada de fresas:

  • 300 g de fresas
  • 1 cda de zumo de limón
  • 50 g de sirope de agave
  • 2 cdas de semillas de chía

Preparación

  • Picamos bien todos los ingredientes de la base en el procesador o en la picadora y pasamos el resultado a un molde desmontable de 20 centímetros de diámetro. Mejor poner papel vegetal en el fondo para que luego sea más fácil sacarlo. Lo prensamos bien con las manos o con ayuda de un vaso hasta que esté bien compacto y repartido. Reservamos en el congelador.

     

  • Ponemos todos los ingredientes de la crema en el procesador de alimentos y trituramos hasta conseguir una crema fina y homogénea. Pasamos la crema a una cacerola y la llevamos a ebullición. Bajamos el fuego y cocinamos durante 5-6 minutos a fuego bajo sin dejar de remover. 

  • Echamos la crema en el molde que teníamos reservado en el congelador y dejamos que se enfríe a emperatura ambiente durante más o menos una hora. Lo guardamos en el frigorífico durante 4-5 horas, aunque de un día para otro está mejor.

  • Para hacer la mermelada de fresas, ponemos en un cazo las fresas trituradas junto con el sirope de agave y el zumo de limón. Lo cocinamos a fuego medio durante 20 minutos removiendo de vez en cuando. Apartamos del fuego y añadimos las semillas de chía. Removemos bien y la dejamos reposar media hora.

     

  • Ahora echamos la cobertura de fresas sobre la tarta de queso repartiéndola bien para quie quede por todos lados igual. La guardamos en la nevera hasta el momento de consumirla. 

Sobre el autor
Elisabet  Gonzalez

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa Press, Diari Ara, Núvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Lo más leído