Más allá de los logros vitales, las creencias e interpretaciones propias tienen una gran influencia en el grado de satisfacción personal. De hecho, hasta en la Universidad de Harvard se estudia cómo influyen los pensamientos positivos en el nivel de felicidad. Y en el ámbito de las relaciones amorosas, cultivar una actitud optimista también resulta una arma infalible para conquistar al otro.
Desde la infancia, puede que hayas recibido mensajes que te hacen pensar que amor y sufrimiento son dos conceptos indisociables, pero desmontar creencias y mensajes –demasiado– instalados en la sociedad es básico para vivir un relación sana y feliz. Esta es una de las ideas que desarrolla la psicóloga Silvia Congost en Si duele, no es amor (Zenith), un ensayo con el que quiere ayudarte a reconocer y liberarte de un tipo de amor que solo trae malestar. Te descubrimos 6 reflexiones de su libro acerca de las creencias más nocivas sobre los vínculos amorosos.
1. «Amar es darlo todo sin esperar nada a cambio»
Amar es aceptar al otro, quererlo tal cual es, sin necesitar que cambie. No obstante, la relación de pareja no es sólo ofrecerse, sino dar y recibir a la vez. De lo contrario, Congost señala que esta creencia nos puede llevar a tolerar, aguantar y permitir situaciones que comportan una pérdida inmediata de nuestra propia identidad y dignidad.
2. «Cuando te cases y formes una familia, serás feliz»
"En la actualidad recibimos una educación que nos hace vulnerables y necesitados, en lugar de transmitirnos que cada uno puede y debe ser feliz a su manera”, apunta la psicóloga. Aunque cada vez va perdiendo fuelle el estigma de la mujer soltera, son pocos los patrones positivos que tenemos de este modelo. La autora cree que esta es la creencia más dañina que se ha inculcado e invita a enseñar que la opción de formar familia es una, pero que hay muchísimas más.
3. «Para que la relación funcione, hay que luchar»
Piensa en los sinónimos de lucha: batalla, guerra o disputa son solo algunos. Y seguro que no los usarías para describir una relación de amor satisfactoria. Luchar para que una relación funcione puede ser una señal de que estás haciendo una mala inversión. Batallar no se te pasará por la cabeza si eliges a alguien cuya compañía sea mejor que la soledad, con quien fluyas y tengas valores parecidos.
4. «Quien bien te quiere te hará llorar»
Esta es, según Congost, “la estupidez más grande que hemos heredado de nuestros antepasados”. ¿El motivo? El mensaje implícito de esta creencia es que llorarás, te sentirás impotente, pero todo esto es normal, porque figura que el otro te quiere. Aunque en una relación puedes sentir dudas, tristeza o miedo de forma puntual, estas emociones no deben definir tu estado habitual.
5. «Un clavo saca otro clavo»
Si no te sientes recuperada de una relación, no es un buen momento para comenzar otra. Congost destaca que lo más probable es que hagas sufrir a esa nueva persona y tu tampoco disfrutes. Y propone hacerse una pregunta para saber si se está preparado trazar un nuevo vínculo: “Si la persona volviera hoy suplicándote volver contigo, ¿aceptarías?” Si puedes responder que no con rotundidad, adelante, estás preparada para empezar otra historia.