Practicar sexo es sano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la salud sexual es un “estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad". El sexo nos da felicidad: "requiere un enfoque positivo y respetuoso, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras”, sentencia.
¿Cuáles son las palabras que habitualmente asociamos al sexo?
Erotismo, sensualidad, intimidad, deseo, juego, morbo… Las opciones son infinitas y podemos escoger o añadir aquellas que mejor encajen en cómo deseemos disfrutar el sexo.
A pesar de la situación de excepcionalidad que vivimos a causa de la crisis del coronavirus, todo el valor que tiene el sexo en nuestras vidas se mantiene intacto. En este sentido, tenemos derecho a seguir disfrutándolo tal y como lo hacíamos antes de tener que recluirnos en casa e incluso es una excelente oportunidad para innovar y probar cosas nuevas. Tiempo no nos va a faltar.
El cibersexo durante el confinamiento
No vamos a descubrirte nada nuevo. ¿O tal vez sí?
Sabes que el cibersexo consiste en el intercambio de fotos, videos y mensajes escritos a través de ordenadores o dispositivos móviles con el objetivo de excitarnos y provocar a nuestra pareja sexual.
Gracias al cibersexo elaboramos historias en nuestra imaginación. Impulsamos nuestra creatividad y nos permitimos cumplir con nuestras fantasías.
En época de confinamiento el cibersexo puede convertirse en un auténtico aliado para entretenernos con nuestra pareja o nuestras parejas sexuales si tenemos más de una. Veamos a continuación unos sencillos consejos para sacarle el máximo beneficio al sexo virtual con tu pareja durante el confinamiento.