- Los niños no pueden ser árbitros o tomar partido por uno de los dos porque vivirán un conflicto de lealtades.
- Nunca deben ser mensajeros "dile a tu madre/padre?", ni espías de lo que hace el otro progenitor.
- No hacerle mantener secretos. Tu hijo no es tu aliado ni tu confidente.
- Tu hijo no debe usurpar el papel del progenitor que no está. No puede ser el "hombrecito de la casa".
- No hablar mal del otro (síndrome de alienación parental). Se debe fomentar el amor y el respeto del niño hacia el otro progenitor. No hacerlo es tan dañino como la dejación de proporcionarle alimentos, vestido o cobijo. Atenta contra su felicidad.
- Nunca se le debe comparar con el otro cónyuge: "Eres como tu madre/padre?"
- Debe mantener el contacto con la familia extensa (abuelos, tíos, primos...)
- No responsabilizar a nuestros hijos de nuestro bienestar emocional. "Si te quedas conmigo, mamá/papá estará más contenta/o".
- Consulta más consejos con esta bibliografía y puedes aprender más trucos para superar una ruptura en este enlace.
Los 8 mandamientos que debes seguir si te divorcias y tienes hijos
La psicóloga Alicia Banderas nos aporta las claves para mantener la estabilidad pese a todo.
