A favor de buscar pareja en internet
- Funciona: tener una relación afectiva a través de plataformas en línea es algo cada vez más frecuente. En EEUU, más de un tercio de las bodas celebradas entre 2005 y 2012 empezaron de forma virtual.
- Más de 45 años: un 28% de los usuarios tiene más de 45 años y en la franja de 55-64 años su uso se ha duplicado en la última década. Las apps para ligar son cada vez más utilizadas entre quienes buscan pareja, pero no tienen donde hallarla.
- “Likes y superlikes”: A veces alguien nos gusta y otras, nos encanta. Para acertar, la app de ligoteo más famosa creó el superlike, una opción que solo puede usarse una vez al día.
- Relaciones sólidas: un estudio de 2012 de la Universidad de Stanford no encontró diferencias en la calidad de las relaciones que empezaron gracias a internet y al móvil y las que lo hicieron en lugares clásicos como un bar o la oficina.
En contra de buscar pareja en internet
- Mercadeo de cuerpos: como si de una app de compra se tratase, Tinder muestra personas que rechazarás o aceptarás. Algo que puede crearte sensación de desazón y tristeza.
- Seguridad en duda: según un estudio de IBM, el 63% de aplicaciones para ligar de teléfonos Android no son seguras. Los piratas informáticos podrían usurpar tu información personal. Mejor no compartas tu dirección o tu lugar de trabajo.
- Geolocalizada: si te vas lejos de tu ciudad y -no tienes intención de ligar- desactiva el perfil para que no te proponga candidatos de tu destino de vacaciones o del viaje de trabajo. Es bueno revisar con frecuencia los permisos que tiene la app.
- Cuando borrarte: si encuentras pareja, se aconseja desactivar el perfil. Tenerlo abierto es estar expuesta. Los expertos recomiendan darse de baja u ocultarse cuando no se esté buscando pareja o ligue.