¿Quién fue Lili Elbe?

En 2016 Tom Hooper estrenó "La chica danesa", una película que hizo famosa a Lili Elbe, la primera mujer transexual registrada en someterse a una operación de reasignación de género. Elbe y los médicos que la trataron fueron pioneros en definir un término, la transexualidad, que casi un siglo después sigue siendo incomprendido.

¿Quién fue Lili Elbe?
¿Quién fue Lili Elbe?
Daniel Vilosa

Periodista

Una persona transexual es alguien que siente que existe una incongruencia ajena a su voluntad entre su sexo biológico y su identidad de género. El sexo biológico viene determinado por los genes. 

Los cromosomas, las hormonas y los genitales definen antes de nacer cuál será el sexo biológico de una persona. Si la persona nace con órganos sexuales masculinos sus padres le pondrán un nombre masculino y si nace con órganos sexuales femeninos sus padres le pondrán un nombre femenino. 

La identidad de género se refiere a cómo se siente uno mismo. Se trata de una vivencia subjetiva, muy personal, y puede coincidir o no con su sexo biológico.

Lili Elbe nació con órganos sexuales masculinos con el nombre de Einar Wegener en Vejle, una pequeña población situada en el centro de Dinamarca en 1882. Aunque fue criado como un niño (en correspondencia con su sexo biológico), al iniciarse su adultez temprana el género con el que se identificó fue el femenino.

Lili Elbe fue una persona transexual, aunque durante las primeras décadas del siglo XX este fenómeno no tenía nombre. La protagonista de esta historia sabía que era diferente y la medicina aprendía a comprenderla a marchas forzadas. 

 

Primera juventud

La artista conoció a Gerda Marie Fredrikke Gottlieb, posteriormente conocida como Gerda Wegener, en la Escuela de Arte de Copenhague. Mantuvieron una relación cuando todavía era Einar, pero pronto algo cambió.

Tanto la película de Tom Hooper como la biografía en la que se basó el largometraje establecen que Lili se dio cuenta de que se sentía mujer cuando Gerda le pidió que se pusiera unas medias y unos zapatos de tacón para que pudiera terminar de pintar un cuadro porque ese día su modelo no se había presentado.

Hacia 1912 Lili decidió vivir abiertamente como mujer en París y lo hizo durante casi dos décadas, hasta que falleció en 1931.

En los años 20 Lili y Gerda ya habían roto su relación amorosa, pero siguieron en contacto y el cariño entre ambas nunca se perdió. Durante una época, seguramente antes de establecerse en París previo al estallido de la Primera Guerra Mundial, incluso Gerda acompañaba a Lili de vez en cuando a fiestas en las que ésta tenía más de un pretendiente.

Lili Elbe en 1926
Lili Elbe hacia 1926

El deseo de cambiar

Lili siempre quiso ser una mujer completa. Los vestidos, las medias y los zapatos de tacón manifestaban por fuera su identidad de género, pero quiso llegar hasta el final y cambiar su sexo biológico.

Visitó varios médicos y todos la consideraron una persona enferma con trastornos psiquiátricos. Todo cambió cuando entró en contacto con Magnus Hirschfeld, un médico sexólogo alemán que fue pionero en la defensa de los derechos homosexuales cuando en 1897 fundó el Comité científico humanitario para anular el artículo 175 del código penal alemán, que penaba con la cárcel las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Hirschfeld desarrolló la teoría del tercer sexo, que consideraba un estado intermedio entre hombre y mujer y se convirtió en un aliado de Lili Elbe a la hora de comprender qué sentía la artista danesa. En palabras de la periodista Begoña Gómez Urzaiz, el médico “hacía poco que había acuñado el término «transexualismus» para referirse a aquellos que querían convertirse en, y no solo parecerse al sexo opuesto”.

En 1930 el famoso médico y activista alemán supervisó la primera de las cinco operaciones a las que se sometió Elbe: la castración de sus órganos sexuales masculinos. 

Poco después la artista (aunque ya no se consideraba como tal porque pintar era la profesión de Einar, que ya no existía) se sometió a más operaciones para implementarle un útero y una vagina, pero no salieron bien y Elbe acabó muriendo el 13 de septiembre de 1931 a causa de una infección. 

Durante sus últimos años el caso de Lili Elbe causó sensación en Alemania y Dinamarca. No existían precedentes. Meses antes de morir su país natal, Dinamarca, la reconoció, convirtiéndose en la primera mujer transexual registrada como tal en los archivos.  

Después de la última operación y sabiendo que el final estaba cerca, escribió a su hermana: 

Anoche soñé con mamá. Me cogió en sus brazos y me llamó Lili. Soy Lili, vital y he probado que he tenido el derecho a vivir durante 14 meses. Puede que 14 meses no sea mucho tiempo, pero a mí me han parecido una vida entera y feliz.

La película LGBT de 2015 La chica danesa puso de actualidad una historia real que a pesar de la repercusión inicial cayó en el olvido a raíz del estallido de la Segunda Guerra Mundial. En los últimos años el séptimo arte se ha esforzado en mostrar biografías y relatos de personas con vidas poco convencionales. Si quieres investigar otros títulos de cine LGBT para profundizar en este tema puedes encontrarlos aquí.

Sobre el autor
Daniel Vilosa

Daniel es periodista especializado en salud y bienestar. Actualmente es el fundador de Agencia Vilo, una agencia de comunicación en Barcelona especializada en el sector de eHealth, en la que un grupo de especialistas en marketing digital y estrategia ofrece soluciones para empresas y start ups que desean impulsar sus organizaciones en el universo digital.

Además de crear Agencia Vilo, desde hace varios años es profesor de Storytelling y Content Marketing de la Toulouse Business School, con sede también en Barcelona, donde imparte clases a alumnos de Bachelor y Master sobre las últimas tendencias en generación de contenidos. 

En su amplia trayectoria como periodista freelance ha realizado acciones de comunicación muy diversas, desde la difusión de organizaciones en medios de comunicación, inbound marketing y la redacción de artículos para empresas vinculadas al mundo de la salud. Comparte su know how en Objetivo Bienestar con artículos sobre salud sexual masculina. Puedes leer todos sus artículos aquí

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Juguetes sexuales para alcanzar el máximo placer
    shopping icon sexo
    El Top 10 de los juguetes sexuales más deseados
    Comprar​​​​​​​
  2. 7 juegos sexuales para avivar la llama del deseo
    shopping icon sexo
    7 juegos sexuales para avivar la llama del deseo
    Comprar​​​​​​​
  3. SONA 2 Cruise, el revolucionario succionador de clítoris que te proporcionará más de 200 orgasmos por carga
    shopping-icon carrito
    El revolucionario succionador de clítoris
    Comprar​​​​​​​
  4. Cómo mejorar el deseo sexual y la vitalidad de manera natural
    shopping icon salud
    Cómo mejorar el deseo sexual de manera natural
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído