Responsabilidad afectiva, la base de todas las relaciones

La responsabilidad afectiva debería estar presente en todas las relaciones, ya que se trata de ser conscientes de que cada uno de nuestros actos en una relación tiene consecuencias en la otra persona. Sin embargo, hoy en día hay muchos comportamientos tóxicos que nos alejan de esta base para los vínculos sanos.

Responsabilidad afectiva, la base de todas las relaciones
Responsabilidad afectiva, la base de todas las relaciones
Andrea Arbués

Periodista

En los últimos años se ha empezado a tener más en cuenta lo que se debe y lo que no se debe permitir en una relación emocional (sea del tipo que sea).

Estamos hablando de situaciones que hemos interiorizado como naturales y que en verdad no lo son, sino que hay un problema detrás: a muchas personas les falta responsabilidad afectiva

¿Qué es la responsabilidad afectiva?

Seguro que alguna vez has vivido una situación en una relación de pareja (relación estable o cualquier otra) en la que la otra persona desaparece de repente, tu ex te sigue mandando mensajes afectivos o sientes que siempre te pasan los mismos problemas. No es algo raro y, desgraciadamente, lo raro es que esté tan normalizado

Marta Martínez Novoa, psicóloga y psicoterapeuta, exlica que este fenómeno tan dañino "tiene mucho que ver con las relaciones líquidas y la mercantilización de los vínculos, que actúan como causa, pero también como consecuencia, lo que genera un perfecto círculo vicioso, porque lo dañino deja de considerarse dañino cuando pasa a ser cotidiano, aunque siga siéndolo".

En estos casos, el problema es que hoy en día mucha gente no tiene responsabilidad afectiva. Este término que tanto se ha popularizado últimamente no es otra cosa que ser consciente de que cada uno de nuestros actos en una relación (ya sea con amistades, familiares y, sobre todo, cualquier relación sexoafectiva) tiene consecuencias sobre la otra persona. 

Responsabilidad afectiva es comprender que nuestros actos en una relación tienen consecuencias sobre la otra persona
 

Por desgracia, las actitudes tóxicas y las red flags son cada vez más comunes y la irresponsabilidad afectiva es la nueva pandemia del amor. Por eso, hay que aprender a reconocer esas señales y escapar a tiempo para que los daños en nuestra autoestima sean los menos posibles.

Para eso, la psicóloga Martínez ha escrito el libro Que sea amor del bueno. Por qué la responsabilidad afectiva es clave en tus relacionesen el que enseña a identificar todos esos comportamientos que no son responsables cuando hablamos de relaciones y ayuda a entender que estás en tu derecho de exigir un amor bueno que no dañe.

Responsabilidad afectiva, no explicaciones innecesarias

Hay que recalcar que no podemos exigir a una persona que cubra ciertas carencias que podamos tener. Partiendo de esa base, mucha gente se piensa que responsabilidad afectia es exigir constantemente explicaciones de cada acción, cuando no es nada por el estilo.

Marta explica que "a veces se entiende que la responsabilidad afectiva es dar y pedir continuamente explicaciones, endulzar estas explicaciones para que no hagan daño y tratarnos como si fuésemos frágiles como el cristal. Todo esto es falso. Simplemente es mantener una comunicación fluida y honesta sobre qué quieren todas las partes de la relación o sobre cualquier comportamiento o decisión que alguien tome y afecte directamente al vínculo, porque todos los implicados merecen ser conscientes del estado actual de la relación".

Actitudes de irresponsabilidad afectiva

Las actitudes tóxicas más comunes a las que se debe estar alerta son las siguientes:

  • Ghosting: casi todos lo hemos vivido. Esa persona con la que estás empezando y todo va bien desaparece de la noche a la mañana sin ninguna explicación y tú te quedas preguntándote qué has hecho mal, de ahí que sea tan peligrosos.
     
  • Breadcrumbing: también conocido como refuerzo intermitente, es cuando esa persona a la que estás conociendo te envía de vez en cuando señales de cariño, dando a entender que la relación avanza y tiene planes de futuro contigo, cuando en realidad, esa persona no tiene ninguna intención de cumplirlo. Simplemente busca a una persona que tener cerca y cubrir un vacío emocional, generando relaciones desequilibradas. 
     
  • Benching: si alguna vez has sentido que esa persona especial te tiene como un plan b, te estaba haciendo benching. Consiste en dar esperanzas a alguien de que habrá un vínculo sólido en el futuro, pero en realidad no lo pretende, ya que es su estrategia para tenerte cerca en caso de no conocer a alguien que le interese, no sentirse en soledad, etc. 
     
  • Hoovering: si tu ex te escribe de vez en cuando para decirte lo mucho que te echa de menos, es posible que hayas sido fruto de la manipulación emocional que usan estas personas (normalmente narcisistas) para tener cerca a personas que cubran alguna carencia emocional. 
     
  • Love bombing: es el clásico ir de cero a cien, cuando esa persona te dice que eres lo más especial que ha tenido nunca y otras tantas frases míticas. Lo que consigue es engancharte y crearte unas expectativas altas para después empezar a alejarse y hacerte ir detrás, consiguiendo así reforzar su ego.
     
  • Gaslighting: la luz de gas es una de las actitudes tóxicas más peligrosas, ya que consiste en hacer creer a la otra persona que está loca, que sus sentimientos no son válidos y que sus actitudes no tienen ningún sentido, pudiendo llegar a crear problemas graves de salud mental.
Las técnicas de manipulación son una muestra de que no hay responsabilidad afectiva
 

Autoestima y comunicación, las claves del amor sano

Muchas veces sabemos reconocer estas actitudes tóxicas, pero no sabemos salir de ellas. En este proceso, la autoestima es lo más importante para conseguirlo, entendida como el afecto y amor que te tienes a ti. Sin embargo, esta depende en muchas ocasiones del autoconcepto, que es "la opinión o imagen que tienes sobre ti y que, en muchos casos, está incluido por tus experiencias tempranas de apego, mandatos familiares y sociales. Por eso a veces es muy difícil quererse y tener una autoestima sólida", afirma la psicóloga. En este caso, lo mejor es trabajar la autoestima y llegar a un punto en el que te des cuenta de que mereces un amor sano

Una vez hayas mejorado tu autoestima y quieras crear relaciones sanas, debes tener en cuenta que saber escuchar y saber expresar tus ideas y emociones es la clave. Para Marta Martínez, "una comunicación adecuada es esencial para entenderte con los demás en los vínculos, no terminar una y otra vez en los mismo conflictos circulares con esa pareja o amistad que va justa de responsabilidad afectiva y, en definitiva, para protegerte y cuidarte de las malas intenciones". 

Si has llegado hasta aquí habrás comprendido la importancia de la responsabilidad afectiva y posiblemente te hayas dado cuenta de que en muchas ocasiones no lo han sido contigo. Pero, ¿tú lo has sido con los demás? Siempre se puede mejorar, por lo que es importante conocer las claves para ser responsable afectivamente y esforzarnos por tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros. 

Portada del libro que sea amor del bueno de Marta Martínez Novoa

Que sea amor del bueno. Por qué la responsabilidad afectiva es clave en tus relaciones

Autor: Marta Martínez Novoa

Editorial: Zenith

Aprende a dar y a recibir amor del bueno. Si alguna vez esa persona con la que estabas tan bien desapareció de repente, si no sabes cómo pero aquella expareja con quien lo pasaste tan mal termina liándote para volver, o te sientes estancada en relaciones intermitentes en las que solo recibes migajas de cariño, lo primero que debes saber es que tú no eres el problema, sino que has tenido la desgracia de toparte con personas a las que le falta responsabilidad afectiva.

Comprar Libro
Sobre el autor
Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet, aunque también tuve la suerte de poder disfrutar de una infancia sin mucha tecnología. Poco a poco, la vida me ha ido poniendo en el camino la decoración, la belleza y los viajes, convirtiéndolos en mis grandes pasiones. Ahora tengo el placer de escribir sobre ellas.

Desde hace un tiempo puedo dar rienda suelta a toda mi creatividad en Objetivo Bienestar, porque cada uno encuentra su forma de estar bien en cosas diferentes, y eso nos da un abanico muy amplio con el que trabajar. Eso sí, siempre desde una perspectiva sostenible y natural que respete el planeta y a los animales. Sin eso, no hay bienestar humano que valga.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Top 10 libros de salud y bienestar para Sant Jordi
    shopping icon salud
    Top 10 libros de salud y bienestar
    Comprar​​​​​​​
  2. Ponte en forma con Kaoru: el revolucionario método de la pelota de tenis
    shopping icon sport
    Ponte en forma: el método de la pelota de tenis
    Comprar​​​​​​​
  3. 11 libros sobre feminismo para leer después del 8M
    shopping icon coach
    11 libros sobre feminismo que no puedes perderte
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído