Stalkerware: qué es y cómo funciona este tipo de espionaje de la pareja

Más de la mitad de los españoles desconoce lo que es el stalkerware. Un tipo de software espía que puede instalarse en el teléfono móvil de la pareja y que sirve para controlar sus movimientos. Lo más alarmante es que un 15% de los españoles admite que vigilaría digitalmente a su pareja.

Stalkerware qué es y cómo funciona este tipo de espionaje en la pareja
Stalkerware qué es y cómo funciona este tipo de espionaje en la pareja
Sara Roqueta

Periodista

Se llama stalkerware y es ya una de las fórmulas más comunes, y poco éticas, de espiar a otra persona en la actualidad, sobre todo en el ámbito de la pareja. Pero, ¿qué quiere decir realmente y por qué todavía no es tan conocido?

Lo normal es que no te suene, ya que la clave de esta fórmula es llevar con la máxima discreción su método de espionaje. Realmente, cuando hablamos de esta red flag nos referimos a un software espía que se instala en el móvil de un usuario para ser vigilado y controlado por otro. Es decir, un tipo de espionaje y manipulación que se sirve de las nuevas tecnologías y con el que nuestra privacidad queda totalmente anulada. Lo peligroso, tal y como apuntan datos globales, es la gran incidencia que tiene entre parejas: un patrón de control elevado a la máxima categoría y, por supuesto, realmente tóxico.

De hecho, un 15% de los españoles admite que vigilaría digitalmente a su pareja, aunque no tuviera su consentimiento, según el estudio “Acoso Digital en las Relaciones”, realizado por Kaspersky entre 21.000 personas de 21 países, entre ellos España.

Si hace un par de semanas ya mencionábamos las 8 actitudes tóxicas que debes evitar cuando ligas, el stalkerware va un paso más allá en lo que se refiere a la privacidad y el acoso digital en las relaciones de pareja. Un tipo de ciberacoso que mediante software espía (stalkerware) permite al agresor vigilar digitalmente la vida privada de otra persona a través de un dispositivo móvil sin el conocimiento de la víctima.

La mayoría de los españoles no consideran que sea aceptable controlar a su pareja sin consentimiento, pero todavía hay un 15% que no ve ningún problema y lo considera admisible en algunas circunstancias

Según el estudio presentado por Kaspersky, entre aquellos que piensan que ciertas razones justifican el control, más de dos tercios (69%) lo harían si sospecharan de infidelidad, por cuestiones de seguridad (63%) o si creyeran que su pareja estuviera implicada en un delito (62%).

El stalkerware y sus capacidades

Al terminar de leer este artículo quizá ya eres capaz de distinguir qué es eso del stalkerware y porque puede ser tan peligroso. Sin embargo, no creas que es algo común. En España, más de la mitad de los encuestados (54%) desconoce lo que es el stalkerware, también denominado spouseware, y que se refiere al tipo de software espía que puede instalarse en el teléfono móvil de la pareja y que sirve para controlar sus movimientos. El desconocimiento generalizado entre la población sobre lo que es y lo que implica el stalkerware es bastante evidente.

stalkerware

Los que están más familiarizados con la tecnología sí son conscientes de que este tipo de software puede registrar la ubicación (72%), controlar la actividad en Internet (69%), y realizar grabaciones de vídeo y audio (63%). Pero son menos los que saben que también puede acceder a las claves de registro (33%), avisar al acosador si una víctima intenta desinstalarlo (31%) o enviar una notificación cuando el usuario llega a casa (29%).

Datos clave sobre el espionaje digital

Otros de los principales hallazgos del estudio son:

  • Casi 1 de cada 5 personas ha sido víctima del stalkerware o software espía: el 19% de los encuestados españoles sabe que ha sido acosado por medio de la tecnología, normalmente a través de aplicaciones para el móvil, el portátil o dispositivos de seguimiento. Otro 16% sospecha que su pareja le espía.
  • Al 38% de los participantes españoles en el estudio le preocupa que su pareja viole su privacidad digital. Entre la información digital a la que pueden acceder las parejas que más preocupa a los encuestados se encuentran los mensajes de texto (53%), las redes sociales (48%) o la lectura de los correos electrónicos (48%).
  • Los encuestados españoles nunca compartirían contraseñas (33%), datos de geolocalización (25%), historial de navegación (24%), mensajes de texto (22%) o información de pago (22%) con sus parejas.

Cómo actuar en caso de ser víctima de stalkerware

Tal y como revela el estudio, la mayoría (86%) de los encuestados en nuestro país se enfrentaría a su pareja si descubriera que le ha instalado una aplicación de vigilancia en su dispositivo sin su consentimiento. Pero, ¿es esta la mejor manera de actuar?, ¿cómo deberíamos reaccionar si somos víctimas de stakerware?

Según señala, Encarni Iglesias, presidenta de Stop Violencia de Género Digital, “hacer frente a nuestra pareja en esta situación solo aumentará el riesgo al que se enfrenta una víctima de stalkerware, algo que los expertos de asociaciones en contra de la violencia doméstica desaconsejamos totalmente. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para formar, educar y ayudar a las personas que sufren stalkerware, así como a las fuerzas de seguridad, para que conozcan las soluciones a su alcance para detectar este tipo de programas y combatirlos”.

Casi 28.000 usuarios de móviles en todo el mundo se han visto afectados por el stalkerware de enero a octubre de 2021

Siguiendo los criterios de detección sobre el stalkerware de la Coalición contra el Stalkerware, Kaspersky ha analizado sus estadísticas y ha revelado que el número de usuarios afectados por el stalkerware de enero a octubre de 2021 ha sido de casi 28.000 usuarios de móviles en todo el mundo, con más de 3.100 casos en la UE.

Unas consideraciones a tener en cuenta vista la prevalencia que tiene este tipo de control digital en España. De hecho, en cuanto al número de afectados hasta el momento, si nos fijamos sólo en la Unión Europa, Francia ocupa el tercer lugar seguido de Polonia y España en quinta posición en el ranking de la UE.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído