¿Cómo somos en el sexo? ¿Cambiamos según nuestra pareja sexual? ¿De qué dependen nuestras actitudes sexuales? ¿Podemos conectar sexualmente con cualquier persona?
Concretamente, se pueden definir ocho perfiles distintos según la actitud y el comportamiento sexual: familiar, hogareño, amoroso, desinteresado, pasional, funcional, explorador y lúdico. Esta es una de las conclusiones extraídas de la primera concepción multidisciplinar de un cuestionario para describir y clasificar los diferentes perfiles sexuales, investigados bajo el marco de ‘Sex360’, un proyecto realizado a través del Big Data con la intención de aportar respuestas útiles en el campo de la sexualidad.
Un total de diez profesionales de diferentes ámbitos han participado en este cuestionario, que comenzó hace alrededor de tres años y en el que han participado más de 12.000 personas en el cuestionario inicial, que incluía un total de 50 preguntas que han ayudado a definir los distintos perfiles sexuales. En el desarrollo del proyecto se ha contado con expertos especializados en el campo de la investigación de la urología, ginecología, psicología, antropología y sexología.
Eduard García, uno de los responsables de ‘Sex360’, señala que “seguramente nuestro perfil evoluciona con el tiempo y tal vez también en función de nuestra pareja sexual”. Añade, asimismo, que “hasta la fecha hemos observado que los perfiles más comunes son el amoroso, pasional y lúdico”.
¿Cómo son dichos perfiles?
Según los datos que ha aportado el estudio realizado a partir del cuestionario, las personas con un perfil sexual familiar, hogareño y amoroso tienen una concepción del sexo más tradicional que aquellas con un perfil funcional, explorador y lúdico.
Asimismo, las personas que se identifican con los perfiles amoroso, pasional y lúdico aprecian más el sexo en sus relaciones amorosas.
García Cruz insiste en que no hay perfiles buenos ni malos: “lo importante no es tener el perfil correcto, sino sentirse feliz sexualmente”, asegura.
Metodología con Big Data
Para llevar a cabo este proyecto, cuya metodología ha sido desarrollada en tiempo real de Delphi, permitiendo obtener resultados de manera anónima, ha sido imprescindible el Big Data como herramienta para encontrar las respuestas sobre comportamiento social que desconocíamos hasta ahora.
Esta metodología ha sido elegida por un número de grandes profesionales que conforman el grupo de investigación: Eduard García, urólogo y experto en salud sexual masculina; Mónica González, ginecóloga; Diana Marre, experta en antropología social y cultura; Josep M. Monguet, Doctor en ingeniería; Mafe Peraza, uroandróloga y experta en sexualidad; Hernán Pinto, Doctor en Medicina; Eduardo Romero, ingeniero de telecomunicaciones; Carmen Sánchez, psicóloga clínica y experta en sexología; Carlos Suso, Doctor en psicología; y Alex Trajo, ingeniero industrial.
¿Qué factores influyen en nuestras relaciones sexuales?
Todos ellos han puesto en común su conocimiento para, a través del Big Data, que ha agrupado respuestas de alrededor de 12.000 personas, determinar, en palabras de Eduard, que “algunos perfiles son más felices sexualmente que otros. También que nuestra educación influye en nuestra felicidad sexual”.
Por otro lado, indica el experto, “hemos descubierto algo que no se sabía: no encajamos sexualmente con todo el mundo. Con algunas personas encajamos mucho mejor con otras, algo que seguro que tiene una explicación, pero además podemos ayudar a la gente a elegir mejor, a conocerse y a tener sexo de mayor calidad y más saludable”, finaliza Eduard.