Según la ONG Bullying Sin Fronteras, ya son 7 de cada 10 niños los que sufren algún tipo de acoso y ciberacoso en España. También la OMS señala que entre enero de 2021 y febrero de 2022 se detectaron 11.229 casos graves de bullying, uno de los países europeos en los que más.
Una realidad que, por desgracia, acaba en muchos casos en suicidios o intentos de ello y, en los casos que no llegan a eso, con graves problemas de autoestima y trastornos de salud mental. Ante esta situación, son muchas las partes implicadas que deben tomar acción.
¿Qué es y cómo detectar el bullying?
También entendido como acoso, esta situación suele darse en el entorno escolar cuando uno o varios niños intimidan reiteradamente a otro, aunque puede darse en otras situaciones como actividades extraescolares deportivas o, sobre todo, internet. La clave para diferenciar el bullying de otras situaciones aisladas es que el acosador tiene la intención de hacer daño (físico o emocional) a quien acosa de forma continua.
Es muy común el bullying físico, pero cada vez es más común el psicológico. Meterse continuamente con el físico de alguien, aislarle de cualquier persona, hacerle creer que no vale nada, robarle cosas... Todas estas situaciones se van uniendo hasta crear un problema extremadamente peligroso para quien lo sufre.
Aunque lo normal es que los niños no lo cuenten directamente, su comportamiento siempre suele variar cuando empiezan a sufrir estas situaciones. Estas son algunas de las señales que deberían hacer saltar tus alarmas:
- Aparece con marcas físicas que justifica con algún accidente
- No quiere ir a la escuela de ninguna manera ni a los eventos sociales que se crean en su entorno
- Se pone enfermo los momentos previos a tener que volver a la escuela
- Baja su rendimiento académico
- Empieza a saltarse clases
- Desaparecen objetos de su material, ropa o accesorios que lleva al colegio
- Pasa a estar más nervioso y aislado
- De repente empieza a pedir dinero
- Tiene pocos amigos
- No duerme bien y tiene pesadillas
- Cambiuos bruscos de comportamiento, como agresividad o ira en casa
9 consejos para educar a tus hijos contra el bullying
Aunque son muchos los agentes que influyen en la educación de los pequeños y que pueden actuar en esta situación, la base principal de la educación viene de casa. El núcleo familiar es donde los niños absorben más conceptos, por eso es importante explicarles qué es el acoso y las graves consecuencias que tiene.
Si quieres saber cómo pueden actuar otros sectores de la sociedad, te recomendamos el libro El bullying es cosa de todos, de Carmen Cabestany, donde se refleja una fotografía general de la situación en nuestro país. Pero, mientras tanto, te damos algunas recomendaciones para hablar con tus hijos sobre el acoso.