• Home

  • Mente

  • Las 3 memorias que nos permiten recordar: ¿Cómo ejercitarlas?

Las 3 memorias que nos permiten recordar: ¿Cómo ejercitarlas?

¿Sabías que hay muchos tipos de memoria diferentes? Descubre las claves para ejercitar cada una de ellas de una manera práctica y sencilla. La memoria es un gran armario, ¡estimula cada uno de sus cajones!

Las tres memorias que nos permiten recordar: ¿Cómo ejercitarlas?
Las tres memorias que nos permiten recordar: ¿Cómo ejercitarlas?
Sara Roqueta

Periodista

De la misma manera que ejercitamos el cuerpo, ¿por qué no lo hacemos con la mente? No es necesario ni si quiera llegar a la tercera edad para hacerlo. O, ¿quizá no lo hacemos porque no sabemos lo importante que es? De hecho, la memoria, que nos acompaña en nuestro día a día, es la herramienta que nos permite recordar y que, para nuestra suerte, también necesita olvidar todo aquello que no sea importante. Solo así, almacenamos lo valioso. Pero, ¿qué se queda en el camino?

O mejor aún, ¿cómo recuperar lo que ya no recordamos? El primer paso es hacer lo mismo que planteamos en este post: preguntar. Preguntarse constantemente por el pasado, por la última tarea, o por la comida de ayer. Así activamos rápidamente regiones de nuestro cerebro que, ¡nunca están dormidas!

No hace mucho hablamos de 'El método Ikeda: el secreto japonés para una mente en forma', una serie de ejercicios sencillos con los que estimularás la memoria y fortalecerás el cerebro. Como indica el autor, Yoshiro Ikeda, "fortalecer la memoria es algo imprescindible para luchar contra la demencia o las enfermedades como el alzhéimer". 

Pero cualquier persona y a cualquier edad, desde los más peques hasta los más mayores pueden tratar de estimular el cerebro para evitar futuras lesiones. Además, ¿sabías que hay muchos tipos de memoria diferentes? 

La memoria es como un gran armario en el que cada cajón guarda una información distinta. Mantén ordenado y activo cada uno de esos cajones.

No solo eso, sino que cada una de las memorias trabaja para almacenar un tipo de información. Hay veces que se borran ideas y otras que se mantienen. Palabras que no te salen, recuerdos que se olvidan. ¡Ahora puedes saber cómo trabajan cada una de ellas!

De hecho, cada vez existen más apps que, como Lumosity o Brain Trainer Special, te pueden ayudar a ejercitar tu cerebro. O como el canal Mente en forma de Pedro López, el servicio de gimnasia mental accesible a través de apps como Whatssap o Telegram.

Según López, "la memoria es como un gran armario en el que cada cajón guarda una información distinta"- Para ello, es clave mantener ordenado y activo cada uno de esos cajones para que cuando necesitemos una determinada información esté disponible y accesible para encontrarla rápidamente.

Te dejamos ahora con las 3 claves para sacar todo el potencial de las tres memorias: la de trabajo o memoria operativa, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. ¿Te sumas a la revolución del ejercicio mental?

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído