¿Qué es la asertividad? Francesc Miralles lo explica.
Tal vez el primero que habló de asertividad, sin saberlo, fue Aristóteles, cuando afirmó: "Cualquiera puede enfadarse, pero lo difícil es hacerlo con la persona adecuada, en el grado correcto, en el momento idóneo, por la causa apropiada y de la forma oportuna". Los expertos en comunicación señalan que la asertividad se encuentra en un punto intermedio entre dos conductas extremas: la agresividad y la pasividad. El asertivo no agrede verbalmente a su interlocutor, pero tampoco se somete a su voluntad. Encuentra ese punto medio a través del respeto y de la expresión de las propias necesidades. Cuando asumimos este valor, en lugar de quedarnos callados cuando no estamos de acuerdo o, en el polo contrario, de pasar al ataque impulsados por la ansiedad y la rabia, nos expresamos desde la igualdad y la delicadeza.
Algunas ventajas de este estilo de comunicación:
- Logramos nuestro objetivo sin dañar a nadie.
- Respetamos a nuestro interlocutor y a nosotros mismos.
- Nos expresamos con franqueza y sinceridad, pero cuidando de no herir.
- Actuamos desde la autenticidad y los propios valores.
5 trucos para ser más asertiva:
1. Hazlo siempre desde tus sentimientos y necesidades, en primera persona (Yo siento / quiero / pienso?), en lugar de generalizar o de señalar al otro.
2. Promueve el diálogo a través de preguntas, sin irritarte porque el interlocutor piense de forma distinta.
3. Escucha activamente, sin que tu discurso mental te impida prestar plena atención a lo que dice el otro.
4. Mantén un contacto visual directo pero sin que resulte intimidatorio. Es básico que los que hablan se sientan cómodos en todo momento.
5. Desde la amabilidad, pide a tu interlocutor las aclaraciones que consideres necesarias.
Aprende a decir no sin sentirte culpable.