1. Imagina
Imaginar no es un lujo, es una obligación. Y muy necesaria si se quiere estimular la creatividad. Al imaginar se conectan áreas del cerebro y se crean nuevas conexiones neuronales. La capacidad para imaginar está situada en el lóbulo frontal, la misma zona que regula la reflexión, la empatía, la creatividad o el juego. Es vital para nuestra supervivencia.
2. Hazte fan de la Ciencia Ficción
Pasar la tarde de domingo en una sesión de cine fantástico no es una pérdida de tiempo, sino una excelente manera de estimular la creatividad. Según un trabajo realizado por científicos de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, ver películas con contenido mágico ayuda a tener la mente más despierta y creativa.
3. Cambia tu área de trabajo
Algunos estudios sugieren que los entornos ruidosos pueden aumentar la capacidad creativa. Por ejemplo, el ruido sordo de una cafetería hace que se active el área de procesamiento abstracto.
4. Sueña despierto
Freud ya señaló que soñar despierto es una excelente herramienta para la escritura creativa. Además, es muy útil para evadirse del aburrimiento y una excelente oportunidad para atraer nuevas ideas. Eso sí, intenta evitar los pensamientos negativos, ambiciosos y frustrantes y busca ideas constructivas que te permitan encontrar nuevas formas de encarar situaciones.
5. Duerme los problemas
Dormir es básico para el proceso de aprendizaje, la fijación de la memoria, para procesar los hechos traumáticos y aligerarlos y para establecer conexiones entre conceptos distantes. Así lo señala la neurocientífica Penny Lewis, de la Universidad de Manchester. De hecho, recuerda que entender bien el sueño y respetarlo puede ayudarnos a mejorar la creatividad e incluso a volvernos más inteligentes puesto que la falta de sueño atonta los sentidos, empuja a una mala toma de decisiones, altera la memoria y produce un estado de ánimo bajo.
6. Échate una siesta
Un estudio de la Universidad de California observó que aquellos individuos que dormían una hora y media al mediodía obtenían mejores puntaciones cuando realizaban un ejercicio sintáctico de creatividad. Tras una hora de sueño se llega a la fase REM (Movimientos Oculares Rápidos, en sus siglas en inglés) y este periodo parece mejorar la capacidad para detectar vínculos conceptuales de palabras aparentemente inconexas.
6 maneras de aumentar la creatividad
La creatividad permite crear, inventar, tomar decisiones novedosas, o resolver problemas. Aunque es importante fomentarla desde la infancia, nunca es tarde para estimularla.
