• Home

  • Mente

  • 9 consejos para reducir el estrés

9 consejos para reducir el estrés

El psicólogo y director de Psicologia y Mente, Bertrand Regader, detalla las técnicas con las que conseguirás relajarte si estás muy estresada.

reducir estrés
reducir estrés

El estrés es la pandemia de las metrópolis. Vivimos estresados por nuestras rutinas laborales y familiares, en una constante tensión que nos lleva a desarrollar un amplio número de afecciones y patologías. ¿Cómo podemos reducir el impacto que tiene el estrés en nuestras vidas?

A lo largo de este post, conoceremos algunas claves para ser más fuertes y poder gestionar mejor las situaciones que nos generan estrés. Una apuesta firme por nuestra salud física debe empezar por nuestra salud mental.

Estrés a nivel hormonal: el cortisol
¿Qué es lo que hace que sintamos esta sensación tan desagradable? A nivel neuroquímico, el cortisol es la hormona que está más íntimamente vinculada al estrés.

El cortisol regula nuestro sistema inmunológico, los ciclos de sueño, la presión arterial y también influye en nuestro estado de ánimo. Básicamente, el cortisol adapta nuestro cuerpo y nuestra mente a las exigencias que nos impone el día a día.

Es por eso que, si los niveles de cortisol se disparan, podemos tener ciertos problemas: insomnio, vulnerabilidad ante las enfermedades, y por supuesto el temido estrés.

Consejos para mantener a raya el estrés
Para evitar estos síntomas y evitar el estrés, te propongo un total de nueve estrategias y consejos muy prácticos para que puedas vivir de forma más saludable.


1. Practica la meditación
Está ampliamente demostrado que las personas que practican alguna técnica de meditación de forma diariatienen unos niveles de cortisol y presión arterial mucho más saludables.

2. ¿Conoces el mindfulness?
La filosofía mindfulness consiste en una serie de estrategias y técnicas para aprender a gestionar las emociones y los pensamientos. Esta filosofía de la atención plena puede ayudarte a conocerte mejor a ti mismo. Pero si por algo se ha hecho popular el mindfulness es por su eficacia para combatir los altos niveles de estrés y ansiedad.

3. El poder de la música
¿Quién no disfruta al escuchar una bonita melodía? La música es un arte universal y es capaz de generarnos multitud de sensaciones y emociones. Y sí, también tiene la capacidad de ayudarnos a gestionar el estrés. Por supuesto, algunos géneros musicales son más útiles que otros a la hora de promover un estado de relajación.

4. Duerme las horas necesarias
Es un poco obvio, pero conviene recordarlo: dormir las horas necesarias nos ayuda a afrontar el estrés. No solo porque nos mantiene más despiertos y activos para afrontar los retos del día a día, sino porque reduce los niveles de cortisol. Una investigación llevada a cabo en el Institute of Aerospace Medicine, en Alemania, descubrió que los pilotos que dormían seis horas o menos durante una semana tuvieron unos niveles de cortisol mucho más altos respecto a sus compañeros que dormían ocho horas. Una buena idea para promover este descanso que necesita nuestro cuerpo es echarse una siesta corta, de unos veinte minutos: esto ayuda a reducir el cortisol en sangre.

5. Prueba el té negro
¿Eres aficionado al té? El té es una gran alternativa al café, sobre todo si sufres estrés. Un estudio que realizó el University College de Londres detectó que las personas que tomaron té negro después de una actividad estresante redujeron hasta en un 47% sus niveles de cortisol en sangre. Esto les permitió tener menos estrés. Este curioso efecto puede ser debido a la acción de los polifenoles y los flavonoides, unos componentes que parecen estar relacionados con la relajación que sentimos al degustar una taza de té negro.

6. Pasa tiempo con amigos
Tal como indican varias fuentes científicas, ir a pasear con un amigo es una actividad potente para reducir la acción de la hormona implicada en el estrés. Además, pasar un rato agradable en buena compañía y soltar unas carcajadas pueden ayudar a mejorar tu estado de ansiedad, según señala un estudio de la Clínica Mayo.

7. Acude a un masajista
Está demostrado científicamente que recibir masajes de forma frecuente reduce drásticamente los niveles de cortisol, ayudándonos a manejar mejor el estrés. Durante una sesión de placentero masaje, liberamos dos hormonas clave para nuestra felicidad: la serotonina y la dopamina.

8. Aliméntate mejor
Sí, la forma en que te alimentas también puede ser útil a la hora de gestionar el estrés, y esto es algo que ha sido ampliamente documentado. Una dieta saludable, prestando atención a no ingerir demasiadas grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados, ayuda a nuestro cuerpo a tener niveles de energía necesarios para afrontar con éxito las rutinas diarias. Otros consejos relacionados con la alimentación es tener una hidratación suficiente, bebiendo un mínimo de dos litros diarios, y evitar bebidas estimulantes como el alcohol o el café.

9. Mastica un chicle
Puede parecer una broma, pero es absolutamente cierto: varias investigaciones demuestran que masticar chicle reduce significativamente nuestros niveles de ansiedad y estrés.


Unos consejos extra
Hemos repasado algunos métodos para controlar el estrés, pero hay muchos más. Por ejemplo, practicar ejercicio físico es una gran manera de gestionar la tensión. También hay otras maneras de tomarse la vida con otra filosofía, por ejemplo prestar menos atención a aquello que nos estresa. Si crees que necesitas más herramientas para eliminar de tu vida este indeseado compañero que es el estrés, también puedes acudir a un psicólogo de confianza.


Descubre los alimentos que ayudan a manetener a raya el estrés

Sobre el autor
Bertrand Regader

Bertrand Regader (Barcelona, 1989), cofundador de Psicología y Mente, es un apasionado de la psicología, de las redes y de la comunicación. Otra de sus aficiones más conocidas es la del deporte de la canasta. Es psicólogo (Universitat de Barcelona, 2013) con especialización en psicología educativa. De hecho, trabajó durante un curso lectivo como psicólogo educativo en un instituto de secundaria barcelonés. También estudió un posgrado en la facultad de Economía de la misma universidad, y es experto en blogging, SEO, analítica web, social media management y content curation. 

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído