La pandemia de Covid19 se ha convertido en el detonador perfecto para la explosión: el número de personas atendidas por ansiedad y depresión en las consultas de los profesionales sanitarios no deja de crecer. También se ha disparado la venta de ansiolíticos y antidepresivos en las farmacias y casi 4.000 personas se suicidaron en España solo en 2020.
Con estas cifras no es de extrañar que cada vez sean más las personas que buscan recursos gratuitos para afrontar las dificultades emocionales en su día a día. De la misma manera que durante el confinamiento crecieron las descargas de aplicaciones de fitness y recetas de cocina, ahora le toca el turno a las que pretenden atender, monitorear y cuidar la salud mental.
¿Qué son las apps de salud mental?
Son aplicaciones para el teléfono móvil que tienen como principal objetivo ayudar a las personas que las utilizan a detectar patrones de conducta que podríamos considerar patológicos.
Aunque no todas, sí es cierto que muchas de estas aplicaciones, que son gratis, ofrecen la posibilidad de comprender si existe algún tipo de trastorno sin necesidad de pasar por consulta.
A través de la monitorización de datos como la edad, el género, el estado emocional en el momento de descargarse la app, descripción de las situaciones que preocupan, etc., es posible que la plataforma descargada ofrezca diferentes recursos para gestionar las emociones que sienten los usuarios.
Existen apps de salud mental de muchos tipos, pero las más habituales que encontrarás en el mercado son las de meditación, las de dejar de fumar, las que registran las emociones diarias, las que acompañan a mujeres durante las diferentes fases del embarazo y primeras etapas de la maternidad y las que ayudan a cambiar hábitos de vida poco saludables.
Características de las apps de salud mental
¿Por qué están teniendo tanto éxito? Existen diferentes razones y casi todas ellas están relacionadas con sus características. La unión de todas sus particularidades las han llevado al éxito.
- Un contexto social único. Desde la pandemia se ha producido una especie de despertar colectivo sobre la importancia de prestar atención a la salud física y mental. Las apps de salud están ayudando a miles de personas e ejercitarse más y a prestar más atención a sus emociones.
- Son gratis. Muchas personas no pueden pagarse una terapia, porque ir al psicólogo es todavía uno de los servicios de salud más caros. Las apps resuelven el problema del precio, permitiendo que un mayor número de población pueda acceder a contenidos de psicología y consejos emocionales sin pagar por ello.
- ¿Quién no tiene ansiedad? La población con trastornos de ansiedad y depresión sigue aumentando cada día, hasta el punto de que tener una adecuada salud mental se va a convertir en un lujo en los próximos años.
- Son un método de acercamiento a la terapia presencial. Igual no puedes pagar una terapia, o puedes pero todavía no has tomado la decisión. Decidir ir a terapia requiere tiempo, y mientras la persona toma la decisión, una app de salud mental puede ayudar a tomar conciencia de la situación.
A continuación te presentamos siete apps de salud mental para conocerte mejor.