• Home

  • Mente

  • Arteterapia: la creatividad al servicio de tu salud mental

Arteterapia: la creatividad al servicio de tu salud mental

¿Ya conoces lo último en terapias para la salud y el bienestar psicológico? La arteterapia llega pisando fuerte. ¡Descubre cuáles son sus usos y beneficios!

Arteterapia: la creatividad al servicio de tu salud mental
Arteterapia: la creatividad al servicio de tu salud mental

Lucía Díaz

Quizás te sorprenda saber que el arte es una herramienta terapéutica muy efectiva en el tratamiento de patologías asociadas a la salud mental. Se trata de una disciplina de la psicología que, pese a que inicialmente se concibió sólo para fines terapéuticos con el objetivo de explorar nuevos canales de comunicación de las emociones entre terapeutas y pacientes, recientemente ha ido adquiriendo fama también entre aquellos que sólo buscan explorarse a sí mismos a través del arte.

Sí, se trata de una disciplina que se emplea como medio de expresión que nos puede ayudar a plasmar nuestras emociones de forma artística, a liberar el estrés y a superar problemas emocionales. Además, también promueve ciertos hábitos saludables, tanto a nivel psicológico como social. La arteterapia resulta muy efectiva a la hora de establecer vínculos entre personas con trastornos psiquiátricos más severos, como el autismo o la esquizofrenia. Sin embargo, como te comentábamos, es útil también para enfrentarnos a nuestros miedos y bloqueos personales, traumas del pasado o sencillamente para liberarnos de las energías tóxicas que vamos acumulando en nuestro día a día.

¿Pero, qué es exactamente y en qué consiste?

La arteterapia es un tipo de terapia artística que se basa en el proceso creativo del arte para mejorar nuestro bienestar mental. Expresar nuestras emociones a través del arte nos puede ayudar a lidiar con conflictos no resueltos del pasado y a potenciar el autoconocimiento, mejorar nuestra autoestima y nuestra asertividad, además de reducir la ansiedad y el estrés. Esto a su vez nos ayuda a mejorar nuestra atención y nuestra creatividad en otros contextos de nuestra vida, como en el trabajo o en las relaciones interpersonales.

Por ello, los arteterapeutas consideran la arteterapia como una técnica de desarrollo personal y de expresión emocional, y la aplican a través de diferentes manifestaciones artísticas: teatro, pintura, música, escritura, danza, etc. Formas de expresión a través de las cuales salen a la luz nuestros conflictos internos, miedos, necesidades, angustias, frustraciones…

Escultura

Por ello, muchos expertos en esta materia defienden que las sesiones de arteterapia se deben realizar en silencio, para que no haya distracciones externas que desconecten al artista de su obra.

¿Cuáles son sus orígenes?

Incluso antes de la aparición del lenguaje, el ser humano ha empleado siempre el arte como modo de expresión, como bien lo atestiguan las pinturas rupestres o el hallazgo de instrumentos musicales rudimentarios. Estas expresiones artísticas eran una representación de sus modos de vida y sus costumbres. Desde entonces, el arte ha sido concebido como una herramienta para la comunicación mediante la cual el ser humano plasma sus sentimientos y emociones.

A principios del siglo XIX diversos psiquiatras europeos comenzaron a observar a aquellos  pacientes que solían expresarse mediante la pintura y otras formas artísticas, y comenzaron a interesarse por estas producciones y por los usos del arte como estrategia terapéutica.

Hoy día, la arteterapia cuenta ya con más de 70 años de historia y está considerada una profesión como tal, que se encuadra dentro de las profesiones asistenciales. Para obtener la certificación de arteterapeuta es necesario haber cursado un posgrado de tres años de duración especializado en Arteterapia.

Manualidades con flores

¿Y sus beneficios?

Además de los que ya hemos citado, la arteterapia puede aportar todos estos beneficios a tu vida. Y recuerda, no es necesario que padezcas ningún trastorno psicológico para que obtengas todos los aspectos positivos de esta terapia:

  • Nos ayuda a liberar nuestras emociones y expresar nuestros sentimientos
  • Promueve el autoconocimiento y la asertividad
  • Nos ayuda a mejorar la calidad de vida
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Es muy efectiva para aquellas personas que tienen dificultad para comunicarse
  • Es efectiva en trastornos de alimentación y distorsión de la imagen corporal
  • Refuerza la autoestima en personas que padecen depresión
  • Es efectiva con niños y adolescentes que tienen problemas de aprendizaje
  • Es útil en el tratamiento de miedos y fobias

¿Y también es para mi?

¡Por supuesto! Para poder obtener los beneficios de la arteterapia no necesitas tener un talento especial en pintura, escultura o cualquier otro tipo de arte, ya que su objetivo no es que acabes exponiendo tus obras en el Guggenheim, sino mejorar tu bienestar y calidad de vida.

El resultado de tus trabajos artísticos en arteterapia es siempre valioso, ya que nace de tu propia autenticidad, de aquello que has rescatado de tu yo interior y has conseguido plasmar con tus manos. Observar tu obra te ayudará a reflexionar sobre tu mundo interno y a hallar dónde se encuentran los desequilibrios sobre los que, más adelante, podremos empezar a efectuar cambios de forma consciente.

Pintura

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído