La escritura expresiva es una técnica que se utiliza como complemento a la terapia psicológica, los procesos de coaching o cómo método de autoayuda. Escribir sana. Los autores y los blogueros lo saben, quizás no lo saben con la mente, pero sin duda lo saben con el corazón.
Hace algunas décadas se hicieron estudios sobre los beneficios que podía tener la escritura para superar situaciones traumáticas y se comprobó que pidiendo a la persona que escribiera sobre ello 20 minutos al día de tres a cinco días ésta experimentaba una mejora significativa respecto de otras personas que no utilizaban esta técnica o que escribían de otro tema que no fuera su experiencia traumática o estresante.
Muchos de esos estudios no han podido concluir el motivo por el que la escritura funciona como técnica de autoayuda, pero sin duda los resultados fueron reveladores: la mayoría de las personas experimentan un empeoramiento de los síntomas a corto plazo, pero inmediatamente mejoran su condición física y psicológica a medio plazo, no teniendo ningún tipo de riesgo para el individuo en ningún momento del proceso.
¿Increíble verdad? ¿Nunca quisiste tener un diario cuando eras pequeña? ¿No te regalaron uno en tu primera comunión o en alguno de tus cumpleaños? Los beneficios de llevar un diario son bien conocimos por todos nosotros porque, de una u otra forma, los hemos experimentado, sin embargo, no somos conscientes de ello y por eso no valoramos utilizar la escritura para ponernos en orden, superar algún problema, trabajar el estrés o, simplemente, tenerlo como hobby.
Hoy me gustaría compartir contigo alguno de los beneficios de escribir o tener un diario, pero antes debo decirte algo. La escritura es un método que no tiene riesgos y que presenta resultados tan beneficiosos que no puedo dejar de recomendarlo a todo el mundo, familiares, amigos y clientes, sin embargo, la superación de determinados eventos traumáticos no debe confiarse a la escritura, pues tu situación pudiera requerir de otro tipo de técnicas o de acompañamiento.
Si la situación que estás atravesando te causa un malestar que te imposibilita llevar tu vida de forma normal, identificas síntomas físicos que no puedes gestionar o desconoces por completo la causa, no lo dudes, busca ayuda profesional.
Creo que a estas alturas del siglo sobra decirlo, pero no obstante me detendré en ello un momento, ir al psicólogo no tiene absolutamente nada de malo, es bueno para nuestra salud, no es necesario estar muy mal, en sentido peyorativo, para ir y, además, puedes trabajar complementariamente con otros profesionales o desde otras perspectivas.
Muchas de las personas que llegan a mí para trabajar su espiritualidad a través del coaching, lo hacen huyendo de la idea de ir a terapia y, de verdad, lo primero en lo que me enfoco es en eliminar esa fobia y allanar el terreno para que la persona reelabore su opinión y se ofrezca la oportunidad de trabajar con un psicólogo. Sí, soy coach y sí, creo en la terapia y creo en el trabajo conjunto. Pienso que debería regularse mi profesión, para que fuera más aceptada socialmente y la comunidad de psicólogos pudiera apoyarse en el acompañamiento espiritual para complementar su trabajo.
Insisto: acude a un psicólogo, no te imaginas cuantísimo te puede ayudar contar con un apoyo así.
Dicho esto, empiezo con algunos de los beneficios más importantes de la escritura, recuerda que es un genial método de autoayuda, ¡así que no dudes el probarlo!
Ordenas tus pensamientos, aclaras y despejas la mente
Ya sabemos que la velocidad a la que va nuestra mente no siempre es la mejor para poder ordenar los pensamientos y ganar claridad, por eso escribir es tan beneficioso en este punto. Escribimos mucho más lento de lo que pensamos, por lo que obligamos a nuestra mente a ir más despacio para poder plasmar todas aquellas ideas que van surgiendo. ¡Pruébalo un día en el que tengas la mente especialmente activa!
Obtendrás beneficios directos en tu trabajo para reducir el estrés porque expresarás tus emociones y sensaciones
Uno de los factores determinantes en el éxito de la terapia o el proceso de coaching, además de la pericia del profesional, es el nivel de confianza que el cliente o paciente tenga con la persona que tiene delante. Alcanzar un buen nivel de confianza permite que exprese todo lo que va surgiendo y expresar, hablar y contar es lo que realmente permite atravesar las situaciones y superar esos eventos traumáticos u organizar los planes de acción para lograr objetivos. Y ese es el mismo motivo por el cual la escritura presenta los beneficios que presenta, porque exteriorizamos nuestros pensamientos y los trabajamos.
Elaborar listas de tareas ayuda a priorizar, organizar el modo de hacerlo y te llevará a ser más productiva
Este es otro de los beneficios de escribir, ya no tanto como técnica complementaria a la terapia, sino como método para la organización y gestión del tiempo. Cuando tengas muchas tareas, la cabeza como un bombo y poco tiempo para llevarlas a cabo, organízate con listas, comprueba que tus planes son posibles y prioriza si es necesario, por ejemplo con un bullet journal. Al tenerlo escrito podrás realizar ajustes de forma más fácil y tendrás todo a mano a golpe de vista.
Escribiendo te ayudarás a superar los malos momentos
Como hemos visto, la escritura expresiva ha sido objeto de estudio como método complementario a la terapia para superar eventos traumáticos, ¡no tengo mucho más que añadir! Coméntale a tu psicólogo que quieres probarlo y benefíciate de ello.
Ganarás consciencia sobre tu realidad
Redundando un poco en las ventajas de la escritura, los puntos anteriores nos llevan a tomar consciencia de nuestra realidad, ubicarnos en el presente, en nuestra misión o propósito de vida, nuestra responsabilidad actual y en las opciones que tenemos ahora mismo. No es fácil alcanzar estos niveles de consciencia cuando nuestra actividad mental no cesa, por eso la calma que puede traer la escritura resulta tan beneficiosa.
¡Y se habla de otros muchos beneficios!
He leído artículos donde se sostiene que escribir desarrolla la creatividad y que escribir a mano, mejora la concentración y evita distracciones. Además, también hay artículos recientes que hablan del efecto placebo de tener un blog e, incluso, de cómo mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer. Este es un punto muy interesante que desconozco por completo, pero que merece la pena señalar, ¿no crees?
¡En resumen!
¡De verdad! Te invito y animo a tener un diario. Si quieres un cuaderno especial o una guía puedes echarle un ojo a Spiritual Time, un diario que diseñé con el propósito de facilitar el análisis del día y favorecer la meditación escrita.
Se trata de un diario espiritual con un esquema que se repite día tras día en el que deberás contestar unas preguntas sobre qué ha ocurrido, cuáles son tus motivos de gratitud, qué has valorado en el día, étc. Aunque es un trabajo que puedes hacer en cualquier cuaderno, he recibido muy buenos comentarios sobre él y me encantaría que le echaras un ojo.
Por último, recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo para cualquier duda, consulta o reflexión sobre este tema.