• Home

  • Mente

  • Autoconocimiento: ¿cómo aceptar lo que empiezas a conocer de ti?

Autoconocimiento: ¿cómo aceptar lo que empiezas a conocer de ti?

Los procesos de ayuda pueden resultar incómodos en muchas ocasiones, pero créeme, con el profesional adecuado y utilizando las herramientas adecuadas (diario, meditaciones, espacio…), la experiencia puede ser muy enriquecedora.

Autoconocimiento ¿cómo aceptar lo que empiezas a conocer de ti?
Autoconocimiento ¿cómo aceptar lo que empiezas a conocer de ti?

Muchas personas llegan a Spiritual Mood, nuestro espacio de desarrollo personal y salud mental, con el miedo de no saber qué van a encontrar en el proceso de ayuda. De hecho, muchas personas ni siquiera se plantean lanzarse a ello por temor a no saber gestionar el propio autoconocimiento.

¡Y es lógico! ¿Quién quiere invertir tiempo y dinero en generarse incomodidad?

Te voy a ser sincera, desde mi punto de vista personal (como cliente de coaching y psicoterapia) y profesional (como coach, formadora y mentora), es una auténtica lástima que nos neguemos la oportunidad de desarrollarnos, crecer y aprender solo porque pueda no gustarnos aquello que vamos a encontrar.

¿Es incómodo? Sí. ¿Puede no gustarte? Sí. Pero ¿cuál es la otra cara de la moneda? Conocerte a ti misma, conocer tus patrones, conocer cómo piensas y sientes y, sobre todo, conocer cómo puedes mejorar tu bienestar, tus relaciones personales, tu trabajo, tus hábitos, reescribir tu historia o sanar tus heridas.

¿Qué puedes encontrar?

La resistencia a mirar dentro es real y no está mal. Si lo sientes, si lo identificas en ti, ten por seguro que es totalmente normal y que, de hecho, es un sanísimo mecanismo de defensa:

Una parte de ti quiere protegerte de la incomodidad y quiere que te mantengas a salvo en la zona de confort

Siempre que se inicia un proceso de ayuda salen cosas que limpiar, es como ir al sótano o a la azotea a revisar qué tienes por allí, qué es útil, qué ya no lo es y qué puedes rescatar. ¿Acaso no habrá polvo? Lo habrá, pero no es malo, es el paso del tiempo y es normal.

Cuando inicias un proceso de ayuda puedes encontrar muchas cosas, aquí nos vamos a centrar en los puntos a aceptar, pero también puedes encontrar cosas que quieres cambiar o cosas que quieres mantener.

¿Cómo acepto aquello que encuentro?

Hay una pregunta que me resuena constantemente en la cabeza cuando una persona me confiesa tener miedo a lo que pueda encontrar y es: ¿acaso no convives ya con ello?

Conecto totalmente con el temor, lo entiendo y también lo he vivido, pero ¿acaso no convivimos ya con aquello que encontraremos? Puede que no seamos conscientes de su existencia, pero puedes estar segura de que sí eres consciente de sus consecuencias: las estás experimentando.

Para poder tratar este punto, le he pedido ayuda a Júlia Martí, psicóloga de Spiritual Mood, que comparta con nosotras cuáles son las claves para poder aceptar aquello que se encuentra en el camino del autoconocimiento.

Aquí tienes su valiosísima aportación:

Cuando empezamos un proceso terapéutico lo hacemos con la idea de cambiar  aquello que no nos gusta de nosotras. Muchas veces tenemos una larga lista de  aspectos que consideramos negativos y vamos a terapia con la intención de matizar, pulir o controlar aquello que somos. 

Obviamente hay partes de una misma que con una buena guía conseguiremos cambiar, por ejemplo, aprender a comunicarnos mejor con nuestra pareja o conseguir un determinado objetivo.

Pero hay aspectos que forman parte nuclear de nuestra personalidad, que son lo que nos define y nos hace ser nosotras. A veces nos cuesta observar estas partes porque nos alejan de la imagen perfecta que nos gustaría tener. Y las vemos en términos de todo o nada, por ejemplo, ser impulsiva: o es bueno o es malo. Sin embargo en terapia trabajamos la flexibilización de nuestras propias creencias.

Ser impulsiva nos puede perjudicar en algunas situaciones, es cierto, pero en otras puede ser el trampolín que necesitamos

Aceptar significa aprender a querer nuestras luces y nuestras sombras. En una metáfora sería que podemos valorar la luz del sol porque sabemos que después viene la más oscura de las noches. Para poder valorar nuestras capacidades es importante conocer nuestras sombras, haciéndolas conscientes podremos por un lado, apreciar las partes que nos agradan de nosotras y aceptar aquellas que nos disgustan, porque al fin y al cabo, son las que nos hacen ser nosotras mismas.

Claves para aceptar

  • Tener paciencia: llevamos muchos años “luchando” para cambiar aquello que no nos gusta de nosotras. Aceptar nuestras sombras requiere de tiempo y mimo.
  • Ríndete a lo que es: no se trata de tirar la toalla sino de dejar de resistirte al presente que estás viviendo. Podremos aceptar cuando podamos mirar de frente la realidad que estamos atravesando. 
  • Acompáñate en tus emociones: Antes de aceptar es necesario transitar las emociones que estamos experimentando. No podremos aceptar si hay una situación que nos enfada o nos entristece mucho, primero deberemos atender estas emociones, dándonos espacio y permiso para expresarlas.
  • El proceso no es lineal: habrá días en los que te será más sencillo que en otros, está bien. La aceptación más que una meta es un camino en sí misma. 
  • Si no puedes aceptar, no te juzgues: parece un trabalenguas pero muchas veces no aceptamos que no nos aceptamos. Por ejemplo, te dices a ti misma “lo tendría que haber superado ya”, puedes a cambio puedes decirte “estoy donde debo estar”. Si estás en este punto es recomendable que alguien te pueda acompañar en este proceso, no tienes porque hacer esto sola.

Aceptar es siempre uno de los primeros pasos para poder trabajar en cambiar o superar. A veces, es incluso el único paso a dar, pues después de hacerlo se abre un universo de paz que nos permite rendirnos al propio camino.

Los procesos de ayuda pueden resultar incómodos en muchas ocasiones, pero créeme, con el profesional adecuado y utilizando las herramientas adecuadas (diario, meditaciones, espacio…), la experiencia puede ser muy enriquecedora.

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído