• Home

  • Mente

  • Autoestima

  • Consecuencias de las microgordofobias: ansiedad, depresión y trastornos alimenticios

Consecuencias de las microgordofobias: ansiedad, depresión y trastornos alimenticios

Que la sociedad asocie el fracaso o ser vago con las personas que se salen de la normatividad corporal puede llegar a ser muy perjudicial para la salud de quienes padecen el estigma. Según la profesora de psicología Amelia Gordóvil, corren el peligro de “sentirse menos válidas y merecedoras de afecto o respeto”

Consecuencias de las microgordofobias: ansiedad, depresión y trastornos alimenticios
Consecuencias de las microgordofobias: ansiedad, depresión y trastornos alimenticios

Hace unas semanas la cantante Camila Cabello se convirtió en el foco de las críticas por disfrutar de unas vacaciones en bikini. Los comentarios de “gorda” o las críticas a sus michelines se apelotonaban en las redes sociales y es que, en nuestra sociedad, desviarse de la normatividad corporal, se castiga.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España, un 44,9% de los hombres y un 30,6% de las mujeres sufren sobrepeso, también, trastornos de ansiedad, depresión y alimenticios (TCA) que los acompañan porque la gordofobia, existe.

Cualquier persona con sobrepeso, obesidad o alguna característica corporal que la haga salirse de lo que hoy se considera “normal” corre el peligro de “sentirse menos válida y, por lo tanto, menos merecedora de afecto, oportunidades o respeto” comenta la profesora de Piscología y Ciencias de la Educación de la UOC, Amalia Gordóvil. Son prejuicios que están profundamente arraigados en nuestra sociedad y que, incluso sin saberlo, ayudamos a perpetuar sin ser conscientes de cuánto pueden perjudicar la salud mental del resto.

Parece que la única manera de encajar socialmente es teniendo un cuerpo normativo

Igual que sucede con el resto de discriminaciones, la gordofobia no siempre es tan evidente, por lo que no se refleja, como le pasó a la cantante, en insultos a través de Instagram. Cuando esto sucede, hablamos de las microgordofobias.

Vivimos en una sociedad en la que “parece que la única manera de encajar socialmente es teniendo un cuerpo normativo” detalla Gordóvil, por eso, se rechaza de múltiples maneras a los cuerpos que se desvían de la normatividad. Las microgordofobias agrupan los insultos, el acoso, los problemas para sociabilizar o los trastornos de salud mental que se derivan del estigma, aunque también signos más sutiles que Gordóvil, junto con el profesor de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, Ferran Giménez, han detallado.

La microgordofobia son los prejuicios que se tienen de la gente gorda
 

Microgordofobias: algunos de los prejuicios más extendidos

En general, cuando alguien dice la palabra “gordo” o “gorda” viene cargada de un tono negativo, se la concibe como un insulto y no como lo que es: una característica física. También, suele ser un determinante del carácter de la persona. Cuando un hombre tiene sobrepeso: es gracioso. Cuando es una mujer: es mala.

Muchas veces la gente gorda es un fetiche

En una sociedad gordófobica, las personas con sobrepeso se cree que no resultan atractivas, no tienen una vida sexual activa y no son exitosas en la vida, se alimentan mal o tienen hábitos de salud perjudiciales y, además, son vagas. La influencer conocida por su lucha contra la gordofobia, Mara Jiménez (@croquetamente_), destaca también los estigmas que rodean las relaciones sexo afectivas del colectivo. Ha mantenido relaciones con personas que querían que ella fuese un secreto, únicamente por su condición física y, cree que “muchas veces la gente gorda es un fetiche” eso sí, oculto “porque te avergüenza reconocer que te puede atraer una persona que no tiene un cuerpo normativo”.

Ansiedad, depresión y trastornos de la conducta alimentaria

“No somos conscientes del sufrimiento que todos estos prejuicios pueden ocasionarles”, explica Gordóvil, y es que los más comunes son los de salud mental. El bajo estado de ánimo, desarrollar sintomatología ansiosa o padecer un trastorno de la conducta alimentaria. El profesor Giménez, analiza sus causas en relación con la sociedad liberal occidental: “Una persona obesa no corresponde con el modelo de sujeto de explotación y de rendimiento”. Los gimnasios, la ropa y los superalimentos son parte del engranaje de la sociedad liberal que pretende que consumamos, para ello, la presión estética es necesaria y quienes no cuentan con cuerpos normativos son señalados, añade Giménez.

Este estigma que venimos señalado se encuentra en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra sociedad. Gordóvil los ubica tambrién en la infancia, puesto que la mayoría de muñecas con las que juegan niños y niñas son “hiperdelgadas”. En las películas, añade, sucede lo mismo: “Si hay un personaje gordo, encarna prototipos de malo o de payaso, lo que les hace asumir que ser gordo es una condición indeseable y reprobable”.

Cuando hablamos de salud mental, existe una etapa crítica en que la gordofobia es un grave peligro: la adolescencia. “Se sienten cuestionados en cuanto a sus hábitos de consumo, algo que interiorizan y que ataca a su autoestima y confianza” afirma Giménez, lo que desencadena problemas a la hora de relacionarse con los demás que, por otra parte, quizás opten por aislarlos.

No solo la salud mental es la protagonista del estigma que sufren las personas con sobrepeso, su salud física también se ve perjudicada, y es que estos prejuicios inundan incluso las consultas médicas. “La peor discriminación es que el médico relacione todos tus problemas con tu peso”, explica Lidia Juvanteny.

Sobre el autor
Marina León González

Me encantan los viajes y los relatos. Por supuesto, las personas y sus inquietudes, por eso estudié periodismo. Hablar, contar historias, leerlas y escribirlas son mis grandes pasiones.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído