• Home

  • Mente

  • Autoestima

  • Sofía del Prado, modelo y presentadora: "No es fácil pasar de no gustarte y tener poca autoestima a creer en ti"

Sofía del Prado, modelo y presentadora: "No es fácil pasar de no gustarte y tener poca autoestima a creer en ti"

En 2017, Sofía del Prado representó a España en Miss Universo quedando en el top 10. Actualmente es presentadora y da charlas contra el acoso escolar. Hablamos con ella sobre cómo pasó de enfrentarse al 'bullying' a ser modelo y presentadora

Sofía del Prado, modelo y presentadora: "No es fácil pasar de no gustarte y tener poca autoestima a creer en ti"
Sofía del Prado, modelo y presentadora: "No es fácil pasar de no gustarte y tener poca autoestima a creer en ti"

Sofía del Prado (1995) es modelo y presentadora deportiva. Natural de un municipio de Albacete, en 2017 representó a España en Miss Universo quedando en el top 10, y actualmente presenta el programa The Game Show de Cuatro, además de un show para la Euroliga -la máxima competición de clubes de baloncesto de Europa-.

Es graduada en Relaciones Internacionales con un máster en Comunicación Corporativa y también realiza charlas contra el acoso escolar en los colegios, en las que, desde su propia experiencia, anima a los niños a practicar deporte como herramienta para superar este problema. 

Hoy hablamos con ella para conocer más sobre su vida y su historia de superación, sobre quién es hoy en día, qué hace para cuidarse y cómo pasó de enfrentarse al bullying a ser modelo. Así es Sofía del Prado.

Representaste a España en Miss Universo 2017 quedando en el top 10. ¿Fue un proceso exigente a nivel físico y mental?

Fue un proceso de muchos años de preparación, no solo físico y mental, también preparación de pasarela, clases de maquillaje y oratoria. Empecé cuando tenía 18 años en concurso más pequeños y a los 22 finalmente conseguí mi objetivo y mi sueño de poder representar a España en Miss Universo. Fue exigente más a nivel mental, porque tienes que lidiar con la opinión de mucha gente y, sobre todo, no dejar que esas opiniones te hagan venirte abajo y dejar de creer en ti. Había mucho trabajo de confianza y seguridad en uno mismo.

¿Ser finalista de Miss Universo marcó un antes y un después para ti?

A nivel laboral no creo que marcara un gran cambio porque yo siempre he trabajo en moda. Pero gracias a participar en los concursos como Miss Universo, me di cuenta de que lo que más me gustaba era la comunicación y tener la posibilidad de estar delante de una cámara. Lo que sí marco fue un logro a nivel personal de algo que llevaba queriendo mucho tiempo y que, a pesar de los obstáculos y los comentarios negativos, conseguí.

Sofía del Prado

¿Qué papel tiene ahora para ti la alimentación al estar más alejada del modelaje?

La alimentación siempre ha sido importante para mí, esté en la moda o no. Yo pienso que somos lo que comemos y necesitamos un equilibrio. Hay que escuchar al cuerpo en cada momento para saber qué pide y qué necesita. En mi caso, me gusta comer sano porque me siento mejor, pero evidentemente, si un día me apetece un donut o cualquier postre me lo como, porque también hay que tratar bien al cuerpo, y en mi caso comer me hace feliz. Y comer sano no significa que todas los días tenga que comer ensalada. Hay muchas formas de comer de forma sano con una gran variedad de productos con mucho nutrientes.

De pequeña te hacían bullying. ¿Cómo es pasar de vivir esa experiencia a tener el éxito de Miss Universo y todo lo que conlleva?

Evidentemente no es fácil pasar de no gustarte tu físico y tener poca autoestima a creer en ti para presentarte a un concurso de belleza. Mucha gente se sorprende que pasara de un extremo a otro por así decirlo, pero siempre he intentado sacar lo positivo de una experiencia negativa y hacer algo bueno de eso. Por eso ahora, uso esa experiencia para dar charlas en colegios acerca de este problema que, por desgracia, se ha agravado con las redes sociales.

Sufrir ese tipo de acoso siempre deja huella. ¿Cómo lo superaste?

Deja huella de una forma u otra en la personalidad y en situaciones que vivimos a diario. Yo intento trabajarlo cuando me pasa. En mi caso el deporte fue clave y fue lo que me dio la confianza, la autoestima y los valores para superarlo. En el deporte, en concreto el baloncesto, vi cómo mi altura, algo por lo que siempre se habían metido conmigo, era un activo bastante útil en el equipo y cómo nunca me juzgaron por mi físico, sino que me integraban, y los éxitos y derrotas eran colectivos. El valor del esfuerzo, de la constancia y la persistencia han sido clave para conseguir todos mis objetivos laborales o personales.

¿Qué le dirías a los jóvenes que lo están sufriendo hoy en día?

Tanto a las chicas como a los chicos que pueden estar pasando una situación de este tipo les digo que no tengan miedo, que lo cuenten, a sus padres o profesores, que confíen en ellos y no se dejen llevar por las amenazas. Que parece que es una etapa que no va a acabar nunca, pero que acabará, va a pasar y nunca pueden dejar que eso les pare de luchar y conseguir sus sueños y objetivos. Y, por supuesto, que en el deporte hay una buena vía de escape para sentirse parte de un equipo y valorado/a.

Sofía del Prado

¿Qué más haces en tu día a día para cuidarte?

Algo que me enseñó el baloncesto es a amar el deporte, y hoy en día es una parte fundamental de mi vida. Lo necesito en mi día a día para liberar adrenalina, para sentirme bien, y para desconectar de todo. Pero cuidarse no es solo deporte: es comer bien, es tratarse bien, es agradecer todo lo bueno que tenemos en nuestra vida, es darnos un capricho de vez en cuando, es querernos, escucharnos y darnos lo que necesitamos, dejando a veces de lado ser exigentes cada día. Es aceptar nuestras emociones hasta en los días malos, sabiendo que al día siguiente sale el sol y que es un nuevo día, una nueva oportunidad para volverlo a intentar.

Ahora también te dedicas al mundo de la comunicación. ¿Crees que a las mujeres expuestas en los medios se les exige más?

Tengo la suerte de poder presentar The Game Show en Cuatro, y un show para la Euroliga, y en ningún momento he sentido que se me exige más. Yo todo lo que hago es por mí y para mí. Pero, evidentemente, creo que cuando estás delante de una cámara tienes que verte bien, y estar a gusto contigo mismo, y da igual que sea comunicación deportiva que no. Pero al final creo que cada trabajo tiene sus skills y requisitos, y no hay nada de malo en eso.

Suscríbete a la newsletter y no te pierdas las últimas noticias de Objetivo Bienestar

Sobre el autor
Elisabet  Gonzalez

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa Press, Diari Ara, Núvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído