• Home

  • Mente

  • Autoestima

  • Lidia Juvanteny: “El peor prejuicio de la gordofobia es pensar que, por ser gordo, no estás sano”

Lidia Juvanteny: “El peor prejuicio de la gordofobia es pensar que, por ser gordo, no estás sano”

Entrevista con la coautora de “Soycurvy: La revolución del amor propio”, un libro sobre autoconocimiento y autoaceptación que quiere romper tabúes y ayudar a ser más felices a mujeres con cuerpos no normativos.

Lidia Juvanteny de Soycurvy
Lidia Juvanteny de Soycurvy
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Ni “rellenita” ni “gordita”. Lidia Juvanteny defiende la palabra “gorda” como un adjetivo más, carente de connotaciones negativas.

Junto a Raquel Carrera, está al frente de Soycurvy, un proyecto que hace años arrancó como un blog de moda para mujeres de talla grande y que, a día de hoy, ha evolucionado a una cuenta de Instagram (@soycurvy) que cuenta con más de treinta mil seguidoras.

En ella, Lidia y Raquel luchan por normalizar los cuerpos no normativos, romper tabúes y complejos, y ayudar a todas las personas de su comunidad a quererse mucho más, y mucho más allá de su aspecto físico, luchando contra la gordofobia que impera en nuestra sociedad.

Ahora, acaban de lanzar su primer libro, Soycurvy: La revolución del amor propio, en el que explican sus experiencias y dan las herramientas que a ellas les hubiera gustado tener cuando eran más jóvenes.

¿Tener curvas sigue siendo tabú?

Creo que ahora está mejor visto que antes, siempre y cuando tengas cierto tipo de curvas. No vale todo. Tener mucho pecho, mucho culo y cadera chiquita está aceptado. Pero si tienes barriga y no tienes pecho, ya no se acepta igual.

Lo vemos en todas las modelos de talla grande o el estilo Kardashian. Es decir, ya se acepta no ser un palo, siempre y cuando las curvas estén ahí. Pero el “ser gordo” todavía no se acepta.

Para ti, ¿la palabra “gorda” tiene una connotación negativa o la utilizas con cariño?

Para mi se trata simplemente de un adjetivo que en estos momentos no tiene nada negativo. Es cierto que me ha dolido durante mucho tiempo, porque se ha usado como un insulto. Pero los adjetivos afectan en función del valor que tú les des. En realidad, es como decirle a alguien que está delgado.

"Gorda" es solo un adjetivo que no tiene nada negativo

¿Lo utilizas para ti?

Sí, y para otra gente también. No digo “está gordita” o “está rellenita”, sino “está gorda”. El diminutivo le suma unas connotaciones que el adjetivo en sí no tiene.

¿Dirías que antes vivías acomplejada y ahora ya no?

Por muchos años sí, pero el ser gorda o no ser normativa tiene un punto a favor que es que te hace enfrentarte mucho antes a la superficialidad en la que vivimos, y eso hace que te enfrentes antes a tus complejos, a la crítica, a no encajar en un estándar, etc.

Ahora mismo no tengo complejos, pero eso no significa que el mes que viene no tenga. Porque las mujeres vivimos constantemente machacándonos a nivel físico, mental o de cualquier tipo.

Lidia y Raquel de Soycurvy
Lidia y Raquel de Soycurvy

¿Qué pasa cuando tu cuerpo no encaja con el ideal estético del momento o con un cuerpo normativo?

Pues que te das cuenta antes de qué personas se quedan en la superficialidad de lo que eres, descartándote porque no eres la imagen de lo que mola y lo que se lleva sin querer descubrir qué hay detrás. También te encuentras con muchas trabas que de otra forma probablemente no tendrías, pero lo más importante es que tienes que currártelo tú para montarte un grupito o una red de apoyo de gente que te acepta y que te quiere por quién eres y no por tu aspecto físico. Seguramente, algo similar puede pasar si llevas gafas, tienes aparatos, un millón de pecas, etc.

La peor discriminación es que el médico relacione todos tus problemas con tu peso

Probaste algunas dietas para adelgazar, ¿verdad?

¡Muchísimas dietas! Para mí la peor discriminación que sufrimos es ir al médico y que no te atienda porque entienda que cualquier cosa que te ocurre tiene que ver con tu peso. Creo que es lo mismo que pasa con los fumadores, a quienes los médicos siempre recomiendan, ya de entrada, que dejen de fumar.

Yo he probado dietas a base de batidos, las proteicas, varios tipos de choque… Y claro que funcionan si lo haces bien, ¿pero tienes que estar toda tu vida haciendo dieta? Porque, cuando la dejas, lo recuperas todo, o casi todo.

A mi me ha costado un año y mucho dinero que me hicieran caso y me encontraran que tengo sobrecrecimiento bacteriano, y por eso toda la comida me sienta mal. Mientras que el médico lo único que me repetía es que debía adelgazar.

¿Crees que se trata de un tipo de gordofobia médica?

Claro, porque no ven más allá de tu peso. Y puede ser que muchas de las cosas que nos pasan tengan que ver con eso, pero también puede ser que no.

¿Necesitaste ayuda psicológica para aprender a quererte y a desvincular tu valía personal de tu imagen corporal?

Debido a esto, no. Sí que he ido a terapia para solucionar otros problemas, pero no por esto. Ya de muy joven tuve que entender que mi valía no se relacionaba con mi talla, y al que le vaya bien, estupendo, y al que no, pues ciao.

¿Crees que la sociedad es hipócrita? Porque, por un lado, vemos todo el movimiento body positive pero, por otro, sigue habiendo mucha presión con el cuerpo de la mujer.

Creo que cada vez somos más conscientes de esa presión, y entre todas estamos haciendo más piña para hablar de cosas que antes no se hablaban, pero la realidad es que existe el patriarcado y, además, tampoco les conviene acabar con los complejos.

¿Por qué no?

Porque hay muchos intereses económicos. ¿Cuánto dinero mueven las dietas y la industria del adelgazamiento?

A diferencia de antes, ahora las redes sociales permiten encontrar mucha más diversidad

¿Cómo han cambiado las cosas desde que eras niña o adolescente?

Para mí, el cambio más grande, es que ahora hay tiendas que tienen mi talla. Cosa que antes no pasaba, y tenías que comprarte ropa de señora mayor. Ahora, en las revistas y en las redes sociales hay un poco más de diversidad, y si tú eres adolescente y decides que solo quieres seguir a chicas curvy con las que te sientes identificada, puedes hacerlo. En ese sentido, las redes te ponen mucha presión, pero también te dan más opciones.

¿Puede ser que ahora los cuerpos curvy se luzcan con mucho más orgullo que antes?

Yo creo que ahora la gente es un poco más atrevida con sus deseos en general, y no solo pasa con los cuerpos gordos sino con cualquier moda estética fuera de la norma. Creo que hay más libertad de expresión, aunque la forma en que lo reciba el público ya es otra cosa.

Mujeres como Itziar Castro despiertan tanto amor y admiración como odio y rabia. ¿También os pasa en SoyCurvy?

Nuestra comunidad es muy guay y muy amable, es decir, no tenemos haters. En todo el tiempo que llevamos en Instagram tal vez hemos tenido cuatro o cinco comentarios malos. Es decir, nuestra comunidad está ahí porque comparte nuestros valores y se siente a gusto. Pero sí que es verdad que alguna vez hemos hecho colaboraciones con sur América y allí encontramos mucho más hater. Muchos no lo entienden porque viven muy encerrados en lo que la sociedad les dicta.

La crítica dice más de la persona que la suelta que de quien la recibe

¿Cómo te afecta cuando recibes una crítica así?

Nos da igual. Porque la crítica dice más de la persona que la suelta que de quien la recibe. Está hablando su odio y está descargando en ti cosas que lleva dentro. Esa persona no está hablando de ti, sencillamente, porque no te conoce. Pero entiendo que hay gente que sufra con las críticas, por eso debes tener un poco de perspectiva.

¿Os han acusado alguna vez de hacer apología de la obesidad?

¡Eso siempre! Pero a mí me parece una estupidez… ¿Acaso toda la gente delgada está haciendo apología de la anorexia? Yo no obligo ni incentivo a nadie a estar gordo, sencillamente hablo de complejos, de sentirse bien, de trabajar en una misma, etc. No creemos que estar gorda signifique ser mejor, sencillamente luchamos por la igualdad y por la inclusión.

No creemos que estar gorda signifique ser mejor, sencillamente luchamos por la igualdad y por la inclusión

Hablábamos de los prejuicios médicos. ¿Se pueden tener curvas y estar sana?

Nosotras pensamos que el peso es un indicador más. Es decir, una persona con sobrepeso está inflamada, y creo que en eso estamos todos de acuerdo. La cuestión es ver qué es lo que te causa ese tipo de inflamación. ¿Mis rodillas sufrirán más que las tuyas? Sí. Porque tú pesas menos que yo. Pero a lo mejor ninguna de las dos tiene problemas de artrosis cuando sea mayor, porque las enfermedades no dependen solo de un indicador. De hecho, el estrés mata a muchísima más gente que el sobrepeso.

¿Qué otros prejuicios existen entorno a las personas gordas?

Que no hacemos deporte, que estamos todo el día en el sofá tiradas, que comemos fatal, que no tenemos voluntad, ni pareja, ni éxito profesional, etc. El peor es relacionar estar delgado con estar sano, porque está muy integrado en nuestra mente. ¿Cómo le explicas a la gente que estás gorda y estás sana? Pero yo ya no doy explicaciones a nadie. No tengo que justificarme todo el rato por estar gorda. 

¿Qué pasa con el amor cuando se tiene sobrepeso? ¿Por qué le dedicáis un capítulo entero en el libro?

Porque tienes que aprender a relacionarte con el resto de personas de manera sana, a poner límites. Y para eso tienes que conocerte muy bien. Porque las mujeres hacemos mucho esto de poner a todo el mundo delante y dejarnos a nosotras la última de la lista. Y cuando tú estás bien, tu relación con los demás también cambia. Porque tú aceptas el amor por el que crees que eres merecedor, y si crees que no vales nada, vas a recibir mierda.

Reivindicas mucho vestirte como te guste, al margen de las modas. ¿Cuál es la clave?

Bueno, es muy difícil vestir cómo te apetece si no te conoces. Y si no llegas a ese punto, la moda no es muy divertida. Porque te cuesta encontrar ropa que te vaya bien, de entrada.

¿Qué hay de los hombres gordos?

Yo creo que también sufren porque no existe mucha representación. Solo vemos a hombres normativos, a los de gimnasio, o los que tienen tripa cervecera. Pero también creo que les importa mucho menos, aunque puede ser que me equivoque.

Las mujeres gordas no tenemos que pedir perdón por ser quiénes somos ni debemos justificarnos

¿Qué tipo de activista te consideras?

Pues la activista que lucha para que las mujeres tengan un mundo mejor. Porque sientan que tienen espacio y que no tienen que pedir perdón por ser quién son, por tratar de encajar en un estándar que pone la sociedad y que no existe, etc. Intentamos remover a la gente y deseamos que las personas que nos ven y nos escuchan hagan un clic para estar mejor.

Si pudieras hablarle a la Lidia del pasado, ¿qué le dirías?

Que no me preocupe tanto y que todo pasará. Porque, a los quince, tengas el cuerpo que tengas, estás muy perdida. La adolescencia es un momento en el que no sabes bien lo que te gusta, ni sabes quién eres porque te estás descubriendo. Le diría que tranquila, que todo va a estar bien, que confíe más en ella misma. Y a mis padres les diría que me llevaran a terapia.

Soycurvy

Soycurvy: La revolución del amor propio

Autor: Lidia Juvanteny Raquel Carrera

Editorial: Almuzara

En este libro te invitamos a formar parte de la historia de amor que revolucionará tu mundo como jamás otra lo ha hecho: una historia de amor contigo misma.Tienes ante ti un viaje hacia tu liberación personal. Estructurado como un programa acelerado de 12 semanas lleno de experiencias personales y herramientas que nos han sido útiles a lo largo de estos años.

Comprar Libro
Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Top 10 libros de salud y bienestar para Sant Jordi
    shopping icon salud
    Top 10 libros de salud y bienestar
    Comprar​​​​​​​
  2. Ponte en forma con Kaoru: el revolucionario método de la pelota de tenis
    shopping icon sport
    Ponte en forma: el método de la pelota de tenis
    Comprar​​​​​​​
  3. 11 libros sobre feminismo para leer después del 8M
    shopping icon coach
    11 libros sobre feminismo que no puedes perderte
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído