• Home

  • Mente

  • Los beneficios del llanto en la salud emocional

Los beneficios del llanto en la salud emocional

Llorar ya no es un tabú. El llanto nos ayuda a liberar las tensiones y el desasosiego. Descubre todos sus beneficios terapéuticos y las claves para integrarlo y alcanzar el bienestar emocional.

Los beneficios del llanto en la salud emocional
Los beneficios del llanto en la salud emocional
Sara Roqueta

Periodista

Reír y llorar. En ocasiones concebidos como polos opuestos, pero lo cierto es que ambas emociones nos ayudan a alejarnos del estrés, reducen el cortisol y nos permiten alcanzar el bienestar emocional. Desde que nacemos, lloramos. Un primer llanto que nos acerca al mundo. Más tarde, a los cuatro meses surge la primera carcajada. ¡La primera de muchas! ¿Por qué es tan importante reír pero también saber y permitirse llorar? ¿Cuáles son sus beneficios terapéuticos?

"Lo bueno de llorar es que no tienes que elegir un tema", escribe la poeta Heather Christle en 'El libro de las lágrimas'. Alejarnos del estigma del llanto, asociado muchas veces a sensaciones negativas, debería ser la primera tarea que debemos asumir si queremos sentirnos bien. Llorar no es de débiles, llorar no te hace sentir más inseguro. Llorar es, a fin de cuentas, una manera de abrazar la vulnerabilidad, de encontrar en ella toda tu fortaleza.

Solo así, acercándonos a una dimensión del llanto basada en la escucha, conseguimos aceptar la tristeza e integrarla en nuestro cuerpo. De hecho, el llanto, al igual que la risa, surge como una manera de transmitir aquello que es imposible explicar con palabras. Pero ¿qué ocurre cuando no exteriorizamos esa tristeza? 

Llorar es resquebrajar parte de nuestro tejido más íntimo y, eso es algo que no todos estamos dispuestos a asumir. Sin embargo, no llorar implica acumular tensiones, alejarnos voluntariamente de la tristeza. Seguimos abrazando la risa, la celebración, el ocio, pero nos olvidamos muchas veces de encontrar un espacio tranquilo en el que conectar con nuestro cuerpo, respirar y dejar que fluya el llanto.

Cuando no nos permitimos llorar, nuestro cuerpo, que también necesita liberarse de las emociones dolorosas, actúa de una manera determinada. Es como una alarma que emite sus avisos. "Si la emoción no encuentra una vía de expresión adecuada, el organismo la busca por sí mismo a través de síntomas que, junto a otros condicionamientos, pueden llegar a provocar enfermedades", explica el psicólogo Joan Piñol en su libro 'El bienestar emocional. Claves para vivir mejor'

Estos síntomas muchas veces se traducen en dolores musculares, tensión e irascibilidad. Pero lo cierto es que "el llanto sucede cuando alguien derrama lágrimas como reacción a un estado emociona", explica Piñol. Es decir, es normal que determinadas situaciones nos frustren más que otras, o que la sensación de pérdida aparezca dejando en nosotros un sentimiento de vacío que el llanto es capaz de liberar.

 

Llorar: la supervivencia

Se podría decir que llegamos al mundo llorando y, sin embargo, esto no es síntoma de tristeza. Una nueva realidad se abre ante nuestros ojos, tanto que, desde los primeros meses y bajo ausencia del lenguaje oral, llorar se convierte en nuestra manera de reclamar atención o expresar malestares tan primarios como el hambre, el frío, el dolor o el miedo.

De hecho, los bebés lloran varias veces al día. El llanto es el medio para obtener un fin, nos ayuda a evolucionar como especie y a adaptarnos al entorno. Pero ¿qué ocurre cuando nos convertimos en adultos y llorar ya no sirve para extraer beneficios?

"A lo largo del desarrollo socioemocional, el mecanismo del llanto se modula en función de la capacidad de independencia que va ganando cada individuo", indica el psicólogo. Con el tiempo, dejamos de llorar por aspectos tan básicos como el frío o el hambre. Nuestro mecanismo adaptativo pasa a funciones más complejas y resolutivas. Por ejemplo, buscamos nuestra propia manera de conseguir alimento o cubrirnos del frío. Entonces, ¿por qué lloran los adultos? 

Llorar es un mecanismo complejo en el que confluyen funciones biológicas, psicológicas y sociales. Al año llegamos a generar alrededor de 100 litros de lágrimas.

Según explica Joan Piñol en su libro, al año, llegamos a generar alrededor de 100 litros de lágrimas, ya sea por el hecho de protegernos del polvo y los gases, o por situaciones emocionales complejas. Ahora bien, ¿por qué es tan bueno?

Lloramos por frustración, tristeza, angustia o dolor, ¡pero también de alegría y sorpresa! Por eso, es tan importante dejarnos llevar por la emoción y el llanto, una manera de mejorar nuestro bienestar emocional. De hecho, al llorar liberamos "cierta hiperactividad y picos de estrés que nos ayudan a reestablecer el equilibrio emocional".

Cuando lloramos por angustia o tristeza eliminamos cortisol, por ese motivo nos sentimos liberados de tensión y desasosiego.

¿Sabías que en Japón se practica el ejercicio del llanto? Así es, se llama rui-katsu y consiste en una serie de sesiones en las que, por medio de imágenes o películas, la gente llora para sentirse mejor. Lo que esta práctica permite, además de una gran descarga emocional, es expresar o demandar apoyo del entorno, activando la capacidad de empatía y protección afectiva de los demás.

En definitiva, llorar nunca debería ser un tabú. Los mejores textos se escriben siempre después del llanto. Lágrima-página, página-lágrima. Total, cuando el llanto cesa, el cielo límpido continúa ahí.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído