Burnout en emprendimiento: ¿qué puedo hacer al respecto?

Si estás tan quemado en el trabajo que la situación se te ha ido de las manos, no has tomado medidas preventivas y la situación es insostenible física, mental y emocionalmente hablando, no desesperes. Existen formas para tomar conciencia y revertir esta situación.

Burnout en emprendimiento ¿qué puedo hacer al respecto
Burnout en emprendimiento ¿qué puedo hacer al respecto

Soy de la opinión de que cuando uno se propone hacer algo para salir del burnout en el que está metido, ya tiene medio camino andado porque, para proponérselo, ha tenido que darse cuenta de su situación. Y esto es lo más difícil.

A veces los síntomas o las señales que percibimos no son del todo claras para nosotros, el cuerpo habla un idioma que necesitamos aprenderlo –nacemos conociéndolo, pero aprendemos a ignorarlo-.

Solemos buscar la causa de eso que notamos en cosas que no podemos cambiar o nos contamos la historia de lo imposible que es cambiarlo.

“Estoy así porque tengo dos hijos y no puedo no cuidarles.”

“Es por falta de sueño, pero es imposible que me acueste antes.”

“El problema es que no tengo tiempo.”

¿Te suenan alguna de estas frases?

La responsabilidad sobre tu salud, en emprendimiento, recae sobre ti

Hay algo que las personas que trabajan por cuenta propia suelen ignorar, bien porque no han caído en ello, bien porque lo saben pero no quiere hacerse cargo; y es el hecho de que son responsables de su salud física y mental.

Las empresas necesitan tener un plan de prevención de riesgos laborales y medir la salud de sus empleados. La calidad de la luz, la posición de la pantalla, descansos, temperatura del local, en fin, cada tipo de empleador necesita cuidar al máximo ciertos detalles para garantizar la salud de sus trabajadores.

¿Por qué? Porque es su responsabilidad. Y porque existen una serie de mecanismos legales para animarles a que lo hagan.

Pero, cuando uno es su propio jefe, su propia empresa y el único empleado de la misma, ¿quién se encarga de este tema? Normalmente, nadie. Y tampoco tenemos a nadie a quién quejarnos porque, como emprendedores, asumimos la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos.

Y esto implica que necesitamos tomar medidas para prevenir complicaciones futuras.

¿Qué puedo hacer para salir de esta situación?

Supongamos que reconoces el burnout en ti, la situación se te ha ido de las manos, no has tomado medidas preventivas y la situación es insostenible: física, mental y emocionalmente hablando.

Veamos algunas acciones que puedes llevar a cabo para salir de esta situación:

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído