En los últimos años hemos vivido una gran popularización de las tallas grandes y las modelos “curvy” gracias a la influencia de muchas Instagramers que, en un acto de rebeldía ante la constante necesidad de buscar la perfección y promover un canon de belleza que lejos está de la realidad, se han empezado a mostrar en las redes tal y como son, luciendo con orgullo todos sus defectos e imperfecciones. Mujeres reales, al fin y al cabo.
Abanderadas del 'body positive'
Sin duda este movimiento ha generado un gran revuelo en las redes sociales y un gran cantidad de "ciber acoso". Sin embargo, la gran fuerza y la seguridad en sí mismas que desprenden estas mujeres ha sido recibido por muchas de nosotras como un acto de rebeldía ante una sociedad que durante mucho tiempo nos ha dictado un canon de belleza que lejos estaba de la realidad, de medidas perfectas y tallas imposibles.
Una de las abanderadas de la causa es la fotógrafa británica Sophie Mayanne, autora del proyecto “Behind the scars” (tras las cicatrices), una colección de fotos instantáneas de personas que lucen señales sobre sus cuerpos y rostros, y de orígenes muy diversos. El proyecto acumula ya cientos de imágenes en la red y ha conseguido miles de seguidores.
En 2018, algunas de las historias de 'body positive' que más fuerza tuvieron fueron sin duda el desfile del Savage X Fenty que cerró la NYFW el pasado septiembre con una embarazadísima Rihanna, que además se puso de parto.
También destacó la presencia en las redes de la modelo norteamericana Caitin Stickels, que padece el extraño síndrome de ojos de gato, una anomalía cromosómica que provoca en quien lo padece una especie de apariencia felina en la cara. Esto no le impidió consquistar el corazón de innumerables fotógrafos de moda y de cientos de sus seguidores.
Otra de las defensoras del 'body positive' que causó más tendencia fue la modelo con discapacidad Kelly Knox, que nació sin un brazo y decidió no utilizar ninguna prótesis. Kelly ha posado para cadenas de moda muy famosas que la retratado sin ocultar su discapacidad.
Las marcas se unen al movimiento
Muchas de nosotras hemos recibido esta lección de aceptación de nuestro cuerpo con los brazos abiertos y cada vez son más las que dan su apoyo a movimientos como el 'body positive', que optan por mostrar nuestra belleza 'au naturel'. Tendencias que se han convertido en el estandarte y el modelo a seguir de cada vez más followers, hasta el punto en el que las marcas de moda más conocidas han decidido subirse al carro y optar por modelos con las que sus usuarias se sientan más identificadas.
Tallas extra grandes, manchas en la piel, marcas de nacimiento, vello corporal... Todos estos rasgos que consideramos imperfecciones no dejan de formar parte de nosotras y explican historias únicas y muy diversas. Gracias a movimientos como el 'body positive', podemos aprender de una vez por todas a mostrarlos al mundo tal y como somos. ¿Y tú, te atreves?