• Home

  • Mente

  • Cómo transitar las emociones negativas desde tu propia realidad

Cómo transitar las emociones negativas desde tu propia realidad

Vivir en un estado permanente de alegría no te hace más feliz. La felicidad plena llega cuando tomas consciencia de otras emociones como la tristeza, el miedo o la ira, y te permites sentirlas. Ese es el primer paso para transformarlas

Cómo transitar las emociones negativas desde tu propia realidad
Cómo transitar las emociones negativas desde tu propia realidad
Carina Barker

¿Quién o qué determina que las emociones sean positivas o negativas? Piénsalo. Las emociones son alteraciones del ánimo y, a fin de cuentas, todas son igualmente naturales, aceptables y necesarias. Es cierto que unas pueden ser más agradables que otras, pero todas son parte de nosotros y cumplen una función. Cada una tiene un mensaje y nos deja un aprendizaje que va expandiendo nuestro bagaje de conocimientos y nuestra sabiduría emocional.

Una vez me dijeron que el positivismo vende porque la gente quiere ser feliz y que las personas ya tienen demasiadas preocupaciones, dificultades y problemas por solucionar. De ahí que pasen tanto tiempo en las redes siguiendo a influencers y famosos que muestran sonrisas, compañía y lugares maravillosos que invitan a soñar. ¿Te ha venido alguien a la mente?

Me gustaría que, después de leer este artículo, sea en ti en quien pienses como la mejor influencia de poder e inspiración. Porque independientemente de cómo te reconozcas (positivo o negativo), lo real es que eres un ser humano con emociones variadas y, por mucho que los estándares socioculturales dominantes insistan en catalogar las emociones como buenas o malas, aceptables o no, ninguna es ni una cosa ni la otra. Solo son emociones que forman parte de ti y que te están hablando constantemente.

Ignorar, ocultar y querer erradicar las emociones no solo te hace daño, sino que puede afectar a tu autoestima por no hacerte sentir todo lo positivo o feliz que se supone que deberías

Por supuesto, es saludable ver el lado positivo de las situaciones, pero sin engañarte. Es decir, teniendo siempre presente lo que sientes y respetando lo que te está pasando, sin juicios ni etiquetas de si es algo bueno o malo.

Reconoce tus emociones y sus efectos

Las emociones básicas son seis: alegría, sorpresa, tristeza, ira, miedo y asco. Resulta increíble que, pese a que entre ellas se incluyen más de las llamadas negativas, estas sean justamente las que más tememos, desoímos y rechazamos. Algo que sucede porque, de un modo erróneo, nos han hecho creer que no se debe sentir…

«No llores, que te pones fea». «No te pongas triste, si no me pongo triste yo también». «Las niñas buenas no tienen rabietas, son dulces y alegres porque, si no, nadie te va a querer». «No seas miedosa, mira como tu hermana no tiene miedo». Este tipo de mensajes que hemos escuchado de pequeños se llaman introyectos y son creencias que integramos en nuestra infancia y damos por inamovibles. 

De entre todos esos introyectos que dominan nuestras vidas, el de ser feliz es el que más nos pasa factura.

Es cierto que todos perseguimos la felicidad, pero eso no quiere decir que no podamos sentir tristeza, rabia, celos, envidia, indiferencia, culpabilidad, apego, soledad, desesperación, etc.

Darles la importancia que merecen y no pretender enterrarlas en el fondo de nosotros como si no existieran es lo que realmente te acerca a la plenitud.

Quizás alguna vez se te ha caído una lágrima con una película o en una situación en la que no querías llorar, o te has enojado de forma desmesurada con alguien que no lo merecía y le has hecho daño. Seguramente, en más de una ocasión, te has encontrado sintiendo una emoción que no quieres sentir y, al rechazarla, lo que único que has conseguido es perder tu poder de escucharla, atenderla y transformarla.

La tristeza te permite estar contigo mismo, escucharte, atenderte, recogerte, protegerte y recuperar energía. El miedo te previene, te protege de posibles sufrimientos, te advierte y es sano, siempre y cuando no te paralice y te impida avanzar. O sin la rabia, ¿cómo harías para darte cuenta de que algo te molesta y poner límites?

Déjate sentir

La vida nos da continuas oportunidades para crecer a través de lo que nos inspira, nos emociona y nos alegra, pero también de aquello que nos duele, nos pone tristes o nos genera enfado. El problema es que, de tanto esconder y rechazar ciertas emociones, parece que hemos perdido la capacidad de gestionarlas de una forma mesurada y constructiva.

Sin embargo, la buena noticia es que sigues poseyendo ese don y está en ti el poder manejarlas de otro modo. El primer paso para conseguirlo es reconocerlas, validarlas y, sobre todo, darte el permiso de sentirlas, escucharlas y expresarlas con respeto y amor, especialmente por ti mismo.

Nos han hecho creer que estar triste es de débiles, que estar enojados es de agresivos, que sentir asco es de despreciativos, que sentir miedo es de cobardes… y así fuimos perdiendo la facultad de ver esas luces rojas que nos alertan para que finalmente seamos dueños de nuestras vidas y asumamos el poder de nuestra luz al atravesar lo que nos hacen creer que es la oscuridad.

Respira en este momento. Pon atención en tu cuerpo. Nota si hay tensiones o dolores, sensaciones, emociones que te hablan, y escucha sin juicios. Sigue el movimiento que surge, confía en tu propia sabiduría.

Toma consciencia de ti mismo. Eres un ser humano precioso que ha ido superando muchos retos a lo largo de la vida. Lo has hecho lo mejor que has podido y ahora, leyendo esto, sabes que hay otros caminos. Empieza por reconocer tus emociones sabiendo que existen, que están ahí para algo importante y que puedes transformarlas precisamente porque puedes escucharlas.

La vida es cambio, movimiento, acción y también descanso. No hay día sin noche, no hay luz sin oscuridad, por tal se puede llegar a la felicidad y al positivismo mirando con valor aquello que nos han hecho creer que es negativo y que, irremediablemente, también forma parte de nuestra realidad.

Sobre el autor
Carina Barker

Madre, hija, mujer, buscadora del sentido y facilitadora en sabiduría emocional. Consultora integrativa en inteligencia personal, formadora y autora del libro Yo soy. Tú eres. El valor de ser uno mismo

https://carinabarker.com/

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído