• Home

  • Mente

  • Cada vez me cuesta más concentrarme, ¿qué puedo hacer?

Cada vez me cuesta más concentrarme, ¿qué puedo hacer?

La concentración es una capacidad que se tiene pero que también se entrena aunque, a veces, la perdemos o nos cuesta más concentrarnos ¿qué podemos hacer en esos casos?

mujer concentración ordenador
mujer concentración ordenador

Quiero repasar hoy qué es la concentración, motivos por los que quizás nos cuesta cada día más mantenerla y acciones que podemos tomar para revertir esta espiral decadente porque, últimamente, estoy teniendo serias dificultades para mantener mi atención y, en los últimos días, me he visto envuelta en la misma conversación con personas muy diferentes. Clientes, amigos y compañeros, todos hemos observado cómo nuestra capacidad de atención mengua a un ritmo vertiginoso, postergamos más de la cuenta y somos cada día menos productivos. Por eso vamos a 

¿Qué es la concentración?

Podríamos decir que la concentración es la capacidad de estar centrados en una sola cosa, es decir, de mantener toda nuestra atención durante un periodo determinado de tiempo en un solo punto: una actividad, una obra de arte, una película, etc.

Por su parte, la atención es nuestra capacidad de poner nuestros sentidos en una sola cosa, ignorando por completo todo lo demás. Por ejemplo, mientras escribo estas líneas, muy probablemente estoy ignorando sonidos y cosas que tengo en mi campo visual en favor de mi actividad de escribir.

En el libro Usar el cerebro, de Facundo Manes y Mateo Niro, se nos explica los distintos tipos de atención que hay y creo que merece la pena que lo comentemos, aunque sea brevemente.

En mi ejemplo de ignorar otros estímulos mientras atiendo a mi actividad de escribir estoy poniendo en marcha una atención selectiva, mientras que lo que me mantendría escribiendo hasta el final del artículo sería mi capacidad de atención sostenida. Sin embargo, como es poco probable que esto ocurra durante mucho tiempo, aparecerá mi atención dividida y me pondré a llevar a cabo otras tareas mientras escribo.

Este último tipo de atención, también conocido como multitasking, ha sido motivo de orgullo en los últimos años por todos los que tenemos esa habilidad y, ¡lo que es la vida! Muchos de nosotros nos estamos viendo sobrepasados por esta atención dividida y queremos recuperar la capacidad de permanecer concentrados un buen rato en una sola tarea. Sin ir más lejos, hace poco estaba viendo una película y a mitad de la trama sentí unas ganas irrefrenables de mirar el móvil.

Siendo totalmente sincera debo confesar que me costó algo de esfuerzo ignorar ese impulso y, desde entonces, estoy trabajando más intensamente en mi odiosa costumbre de revisar el teléfono 150 veces al día –esto no es exageración, es estadística-.

¿Por qué nos cuesta centrarnos cada día más?

Cada uno de nosotros sabe cuál es el reto al que se enfrenta cada día en lo que a concentración se refiere, unos lo achacan más al cansancio o al estrés, y otros tendemos más a echarle la culpa a las redes sociales.

Sea como fuere, te voy a presentar algunas de las razones más comunes para que puedas analizar si te identificas con ellas:

  • Falta de interés en la actividad: ¿película aburrida? ¿Te aburres soberanamente en el gimnasio? ¿La conversación no es muy interesante? Nuestra falta de interés en aquello que debemos poner atención podría mermar nuestra capacidad de concentración.
  • Demasiado trabajo o demasiado poco: tener mucho trabajo podría dificultar nuestra atención debido al estrés que produce tener presente las tareas acumuladas y, en caso contrario, tener poco trabajo o demasiado tiempo para hacer cada tarea podría llevarnos a procrastinar indefinidamente.
  • ¿Cansancio acumulado? Si no cuidas que tu tiempo de descanso sea el adecuado y con una calidad adecuada, tu capacidad de atención podría estar viéndose afectada por este motivo.
  • Falta de actividad física: parece ser que la práctica de alguna actividad física o deporte podría estar relacionado, no solo con la liberación de estrés y felicidad del individuo, sino también con el incremento o descenso de la atención.
  • Entorno desordenado o desorganización en las tareas: estar en un entorno caótico, física o mentalmente hablando, puede mermar nuestra capacidad de atención.
  • Tecnología, redes sociales, email, WhatsAp, etc: con sinceridad ¿cuántas veces miras tu móvil en busca de una notificación o cuantas veces dejas lo que estás haciendo por la llegada de un email o un mensaje nuevo? ¿De verdad es tan urgente? ¿Has probado a ignorar el impulso de revisarlo?

Llegados a este punto, es importante aclarar que no todo el que tiene dificultades para concentrarse padece algún tipo de trastorno. Por ejemplo, en este sentido el National Institute of Mental Health de EE.UU. nos recuerda que el TDAH no solo se traduce en incapacidad de concentrarse, sino también en hiperactividad e impulsividad.

Si sospechas que podrías tener algún tipo de trastorno no dejes tu búsqueda en la lectura de algunos artículos en Internet, acude a un profesional de la salud y pide un diagnóstico.

¿Y cómo puedo trabajar mi capacidad de concentración?

En primer lugar, habrás de encontrar cuál es tu reto en lo que a concentración se refiere. ¿Cuál crees que es tu mayor distractor? ¿Por qué crees que no puedes mantener la atención?

Recuerda que antes de ponerte a probar algunas de estas soluciones, lo más conveniente es que encuentres cuáles son las razones por las que tú no puedes mantener la atención y, entonces, explorar las recomendaciones presentadas hasta encontrar el trabajo que podrá llevarte al éxito.

Vayamos con algunas de las pautas más generales:

  • Planifica tus tareas y descansos con antelación. A veces el caos comienza antes de iniciar la actividad, cuando tenemos que hacer tantas cosas que ni siquiera sabemos cuáles sol. Organízate y organiza tu rutina diaria.
  • Fíjate como objetivo mantener la concentración. Esto me ha sido particularmente útil en mi trabajo de atención. Fijarme como objetivo el estar concentrada me facilita la toma de consciencia cuando me distraigo y puedo responder a tiempo.
  • Reduce el número de tareas que te permites realizar a la vez. Esto también puede resultarte útil, sobre todo si eres de las que termina de trabajar en casa, mientras haces la cena y atiendes a tu familia. ¡Pon límites!
  • Elimina tus distractores (cuando sepas cuáles son). En mi caso, he optado por alejar el teléfono y cerrar el mail cuando quiero estar concentrada en una sola tarea. Pero también pudiera ayudar apagar la tele, silenciar el teléfono o pedir a las personas que te rodean que no te interrumpan durante un rato.
  • ¡Muévete! Aunque sea caminando 30 minutos al día. Si el ejercicio físico nos ayuda con la atención y no eres muy fan de ninguna actividad en concreto, ¿qué tal dar un paseo?
  • Si se trata de estudiar, prueba a transcribir tus apuntes. Cada actividad tiene sus trucos, ¡estoy segura de ello! Pero si se trata de estudiar y no has terminado de recuperar tu concentración, prueba a escribirlo. Escribir requiere más coordinación que leer y requerirá más atención por tu parte.
  • Quizás tienes demasiado tiempo, ¡revisa tus horarios! Si te has dado cuenta de que tu problema es que tu horario es demasiado holgado, aprieta el tiempo de cada actividad y utiliza el tiempo restante para descansar, ¡qué maravilla!
  • Limpia y ordena tu lugar de trabajo. ¡De trabajo, de estudio o de lo que sea! Un escritorio ordenado facilita la concentración, lo mismo ocurre con una casa ordenada, una cocina ordenada o un coche ordenado. Si te sientes sumida en el caos y no sabes por dónde empezar, empieza por poner orden a tu alrededor.
  • Practica mindfulness durante la actividad y regularmente en tu día a día. La práctica de minfulness ha demostrado mejorar nuestra capacidad de concentración, reduce el estrés y un montón de beneficios que te conté en 8 beneficios del mindfulness ¡Ponte a ello!

Resumiendo…

Quizás estés experimentando ciertas dificultades para concentrarte últimamente. Creo que el ritmo de vida que llevamos y las nuevas tecnologías tienen mucho que ver, pero también creo que cada individuo puede hacerse cargo de sus dificultades y estudiar cuáles son sus opciones. ¡Así que adelante!

Recuerdo que, cuando era pequeña, podía estar estudiando toda una tarde sin apenas moverme de la silla y ahora no aguanto ni 10 minutos en la misma tarea. Es posible que haya perdido esta capacidad a lo largo de los últimos 15 años y no me haya dado cuenta, y, claro está, lo perdido en 15 años no puede recuperarse en 15 días. ¡Pero quién ha dicho que hay algo imposible!

Si te has sentido identificada con este artículo o con alguno de los motivos que nos desconcentran, te invito a comenzar tu trabajo personal cuanto antes. ¿Qué es lo primero que puedes hacer por ti? Explora las opciones que tienes y pruébalas una por una, ¡estoy segura de que un pequeño cambio puede dar un gran resultado!

 

Fuentes:

 

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído