Hoy 24 de mayo se celebra en España el Día Nacional de la Epilepsia. Desde el 2006, esta iniciativa pretende mejorar la imagen de la enfermedad en la sociedad y clarificar los falsos mitos que la acompañan. Se trata de una jornada en la que asociaciones, pacientes, familias y neurólogos de todo el país recuerdan a los españoles que la epilepsia afecta alrededor de 704.500 personas, lo que representa una prevalencia de 18 casos por cada 1.000 habitantes.
Mediante los actos que se organizan durante la jornada de hoy se pretende que la sociedad comprenda en qué consiste esta enfermedad y que aprenda a tratar a aquellos que la padecen sin ningún tipo de discriminación. Cuando la sociedad entiende la epilepsia como una discapacidad, quien la padece puede llegar a tener problemas de relaciones personales y de integración social.
La epilepsia es una enfermedad neurológica grave que se caracteriza por la tendencia a sufrir convulsiones que se originan en el cerebro. Cada año se diagnostican en España 20.000 nuevos casos, conformándose como una de las patologías crónicas más comunes. Esta patología neurológica, que ocasiona un problema físico, normalmente se diagnostica cuando una persona ha sufrido convulsiones más de una vez.
Conocer la epilepsia para su aceptación social
Con el Día Nacional de la Epilepsia se pretende dar a conocer esta enfermedad y eliminar los falsos mitos que la rodean para lograr un mayor bienestar de todos aquellos que la sufren.
