• Home

  • Mente

  • 5 consejos para reconciliarte con la actividad física

5 consejos para reconciliarte con la actividad física

Hacer ejercicio puede ser complicado, especialmente si no encuentras la motivación adecuada, lo que puede esconder causas más graves detrás. Por eso, seguir estos consejos es fundamental a la hora de volver a conectar con las ganas de hacer actividad física

5 consejos para reconciliarte con la actividad física
5 consejos para reconciliarte con la actividad física

En los últimos años vengo observando un fenómeno nada sorprendente que permanece oculto o semioculto a nuestra consciencia. El rechazo general a la actividad física por parte de un gran número de personas, muchas veces etiquetables en grupos bien definidos.

Muchas personas pasan años en una relación disfuncional con la actividad física sin saberlo. Las experiencias de acercamiento, desmotivación, frustración y rechazo se repiten en bucle.

La mayoría de las veces nuestros argumentos ante esta historia que se repite son que somos vagos, que algo anda mal en nosotros, que no tenemos tiempo, que la vida no nos deja, que el ejercicio no es para nosotros, que "a estas alturas ya qué vamos a hacer", etc.

Excusas para no enfrentarse a los verdaderos problemas

Desde mi punto de vista son las trabas más superficiales, a las que llegamos con un vistazo rápido, las excusas que más se repiten en sociedad. Son, al final, las historias que el propio sistema nos cuenta: no hay que tener tiempo, a partir de cierta edad ya no puedes, si no tienes motivación es que estás roto, si no puedes con todo, no sirves.

Sin embargo, si profundizamos un poco podemos encontrar cosas más interesantes, cercanas a la verdad y dolorosas, dicho sea de paso. En una sociedad donde el ejercicio físico ha sido durante décadas el castigo por tener ciertos tipos de cuerpo o comer ciertos tipos de comidas, muchas personas nunca han tenido un contacto gentil y placentero con el movimiento.

Los profesionales que atienden a este tipo de personas necesitan partir de la base de que, en estos casos, no existe una experiencia anterior de la que poder tirar para crear motivación.

Estamos hablando de personas que no saben lo que es sentirse bien mientras hacen ejercicio porque todo lo que han vivido ha sido hacer ejercicio mientras la mente repite una y otra vez las razones por las que necesitan hacerlo.

Esto es lo que encontramos cuando profundizamos en la búsqueda de la motivación perdida. Algunos de los adultos que hoy no saben cómo enfocar el ejercicio físico fueron niños que dejaron de jugar porque se burlaban de ellos, adolescentes que se aislaron porque no encajaban en la normal social, personas que rechazan profundamente la idea de hacer ejercicio porque se disparan las señales de alarma.

¿Cómo no vamos a rechazar el ejercicio físico cuando llevamos años obligándonos a hacerlo? ¿Cómo vamos a querer hacer deporte cuando solo conocemos la motivación a base de fuerza de voluntad? ¿Cómo vamos a salir de este lugar si nadie nos enseña un camino diferente al que conocemos?

La motivación perdida está en la base del rechazo de la actividad física
 

Cómo reconciliarse con la actividad física

El bloqueo que sentimos cuando intentamos ponernos en acción puede responder a muchas razones. Puede ser miedo a hacer algo nuevo, o a no saber si sabremos o podremos con ello, pero también podemos tener un auténtico trauma.

El trauma no es solamente algo mental, no es solo un recuerdo desagradable. El cuerpo aprende a responder de una determinada forma ante determinadas situaciones y, aunque creamos haber pasado página y estemos dispuestas a avanzar, nuestra respuesta emocional y corporal no nos lo permite.

Además de los consejos generales que suelo ofrecer para absolutamente todo –ir despacio, conectar con nuestra espiritualidad, escribir, etc-, en este caso hay cinco recomendaciones específicas muy importantes que necesitas tener en cuenta.

Para la elaboración de esta lista de pautas me he puesto en contacto con: Victoria Lozada, nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria; Stefy Fernández, nutricionista especializada en nutrición deportiva; y Verónica Morera, nutricionista y psicóloga. Tres profesionales que dan voz a una nutrición libre de dietas y que abogan por abolir el sistema pesocentrista y gordofóbico en el que nos movemos.

Si quieres reconciliarte con la actividad física y, sin embargo, hay algo en ti que no te deja avanzar, prueba con las siguientes acciones:

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído