Los que cumplimos 40 en 2020 teníamos una esperanza media de vida de 75,40 años al nacer en 1980. Concretamente, la esperanza de vida de los hombres ese año era de 72,30 años, mientras que la de las mujeres era 78,40. Por lo tanto, cumplir 40 ahora significa que, en términos estadísticos, hemos superado el ecuador de nuestra vida.
Muchos son los cambios que se producen en nuestro cuerpo y en nuestra mente cuando cumplimos 40. Algunos son más evidentes que otros y no todos ocurren justo al cumplirlos.
¿Qué es la crisis de los 40?
Cuando cumplimos 40 nos damos cuenta, precisamente porque somos conscientes del paso del tiempo, que nos queda mucho por hacer y tenemos que encarar y aceptar cambios importantes. La conocida como crisis de los 40 puede surgir o no y eso depende del carácter y de la vivencia acumulada de cada uno.
Lo más importante es aceptar que cada edad tiene sus pros y sus contras y cumplir 40 no es en sí mismo ni bueno ni malo, simplemente es una realidad que ocurre por el hecho de estar vivo.
Hoy te contamos qué puedes esperar que le ocurra a tu cuerpo y a tu mente cuando bordeas tu 40º aniversario.