Una persona con poca autoestima puede caer en estas 5 trampas. Identificarlas es el primer paso para evitarlas:
1. Celos. Sentirlos en la pareja es algo muy habitual en muchas relaciones pero que no debería serlo si los dos tuvieran una autoestima sana. Los celos no son más que un miedo irracional a perder al otro, a que se dé cuenta de que alguien es mejor que nosotros y que nuestra pareja decida dejarnos por él/ella. Si sentimos que no somos suficientes o que no somos realmente importantes ni valiosos, el miedo a que nos dejen y a quedarnos solos puede llevarnos a sufrir con desmedida. Se ha de confiar en la pareja y cualquier persona debe disfrutar de espacios de intimidad personal.
2. Perder oportunidades. Cuando uno se siente demasiado débil e incapaz de conseguir determinados objetivos o de lograr ciertos retos, es más que probable que cuando la vida le ponga nuevas oportunidades delante, las deje pasar por el miedo al fracaso al sentirse en desventaja respecto a los demás a los que, por supuesto, siempre ve mejores.
3. Dependencia emocional. También por el hecho de tener un autoconcepto tan poco interesante de nosotros mismos, tenemos miedo a que nuestra pareja nos deje y a no encontrar a nadie más que nos elija. Por ello, nos aferramos al otro y aunque no seamos felices allí, no podemos ni pensar en la idea de perderle. Haremos lo imposible para conseguir que la relación funcione y para evitar la tan temida soledad.
4. Maltratar a los demás. Ésta es una consecuencia que a menudo es difícil que la relacionemos con la baja autoestima, aunque así es. Muchas de las personas que tratan mal a los demás lo hacen porque se sienten terriblemente mal con ellas mismas, inferiores, menos capaces y con menor potencial. Con los malos tratos se sienten más fuertes momentáneamente al empequeñecer al otro, aunque en seguida vuelven a sentirse perdidas.
5. Aislamiento. El malestar que sintamos por ser como creemos que somos puede ser tan grande que nos lleve a aislarnos poco a poco de los demás, por miedo a lo que pensarán o para evitar posibles rechazos, hasta llegar a perder el contacto con los amigos y la gente que teníamos alrededor. Esto lo que hará es aumentar progresivamente nuestra sensación de vacío y soledad.
Aprende más sobre el refuerzo del autoestima puedes consultar el número de mayo de Objetivo Bienestar, a la venta el 23 de abril de 2015.