A muchos nos ha ocurrido alguna vez. Vivir una situación aparentemente nueva y tener la extraña impresión de que ya la hemos vivido antes, aunque seamos incapaces de ubicar ese recuerdo. A esa particular sensación es a la que designamos como déjà vu, del francés 'ya visto', también conocido con el nombre de paramnesia o falso recuerdo.
Los científicos manejan aún varias hipótesis sobre cuales pueden ser sus causas. La más comúnmente aceptada es la que señala que el déjà vu es el resultado de un disfuncionamiento puntual de la memoria a corto y largo plazo. Así, procesamos la información que recibimos en ese instante como recuerdo antes que hacerlo como presente, al revés de lo que hacemos habitualmente.
Otras teorías asocian los déjà vu a un desajuste de los neurotransmisores cerebrales. Según parece, muchas de las personas que padecen epilepsia viven episodios intensos de paramnesia antes de un ataque. Teniendo en cuenta que las crisis epilépticas están ligadas a la electricidad cerebral esta podría ser también una explicación plausible.
Lo que sí está comprobado es que los déjà vu no suelen durar más de 10 o 20 segundos, son más frecuentes entre los jóvenes y suelen darse especialmente en situaciones de cansancio o de estrés en las que nuestra capacidad de atención es menor.
Déjà vu, cuando el pasado y el presente se confunden
La sensación de que algo que vivimos en el presente ya sucedió en el pasado, aunque no sepamos decir cuando, es un curioso fenómeno mental que un 70% de la población experimenta alguna vez en su vida.
