• Home

  • Mente

  • La depresión y la incapacidad laboral: ¿cómo prevenirla?

La depresión y la incapacidad laboral: ¿cómo prevenirla?

Promover un entorno laboral favorable a hablar de la depresión puede ayudar a detectar las señales y llevar a cabo un tratamiento temprano.

La depresión y la incapacidad laboral, cómo prevenirla
La depresión y la incapacidad laboral, cómo prevenirla

Sònia Parladé

La depresión supone la segunda causa de incapacidad laboral, tan solo por detrás de los trastornos osteomusculares. Esta es una de las conclusiones del Diálogo Online de Escucha Activa ‘¿Pueden las empresas ayudar a prevenir la depresión? Los retos de la depresión en el entorno laboral’, organizado en el marco de la iniciativa Rethink Depression e impulsada por Lundbeck con el objetivo de visibilizar la depresión en el ámbito laboral, así como proporcionar estrategias para ayudar a las empresas a prevenir esta enfermedad.

Asimismo, se estima que el coste de la depresión en España, incluyendo los derivados por baja laboral o incapacidad, disminución de productividad y jubilación anticipada, oscila entre los 150 y 370 millones de euros anuales.

¿Y cómo puede prevenirse la depresión en el mundo laboral? Con una mayor sensibilidad por parte de las empresas, un aumento de la flexibilidad y la promoción de la relación entre los servicios médicos y asistenciales.

Este diálogo, que ha reunido a algunos de los mayores profesionales sobre psicología y psiquiatría del país, se enmarca en la III edición de la campaña #DeLaDepresiónSeSale, que en esta edición cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la colaboración de la Asociación La Barandilla.

“Las personas que trabajan en el sector servicios son las más propensas a sufrir este tipo de trastornos, especialmente aquellos con más alto nivel de cualificación, con más responsabilidades y con trabajos que suponen una mayor implicación emocional”, apunta el Dr. Francisco Fornés, jefe del Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Valencia.

Entorno laboral favorable

Todos los expertos destacan la importancia y necesidad de promover un entorno laboral favorable a hablar de la depresión para detectar las señales de alarma que permitan un diagnóstico temprano y que, por lo tanto, se reduzcan los elevados costes derivados de una menor productividad, el absentismo, etc.

“También se trata de pasar de la prevención de riesgos psicosociales a la promoción de la Salud mental en la empresa, que engloba aspectos como, favorecer una alimentación saludable, afianzar la práctica regular de ejercicio físico, así como fortalecer la resiliencia de los trabajadores con formación en el manejo de las emociones, gestión del estrés, la comunicación, las habilidades sociales y el autoliderazgo”, apunta la Dra. Rosa Gutiérrez Labrador, psiquiatra Jefa de Sección del SSM de Alcobendas en el Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid.

Señala, además, el tabú que, desgraciadamente, todavía existe sobre esta enfermedad y la banalización del término ‘depresión’. Todo ello conduce a que muchos trabajadores que la padecen no lleguen a reconocerlo por miedo a perder su empleo o a ser estigmatizados por sus compañeros. Es necesario, por lo tanto, divulgar y sensibilizar sobre la enfermedad, así como desarrollar programas de prevención y detección eficaces.

Cuanto mayor sea la conciencia social sobre la depresión, mayor será la empatía hacia aquellos que la sufren.

Y es que, como explica Susana Gómez-Lus, moderadora del diálogo y Directora Médico y de Acceso al Mercado de Lundbeck, "si pasamos un alto porcentaje de nuestra vida en el trabajo, este entorno tiene que contribuir de manera esencial a prevenir las enfermedades mentales, como la depresión. La visibilización e información es una de las claves para la prevención de la depresión

Ser consciente de los síntomas

La inseguridad, la apatía, la dificultad en la organización y ejecución de las tareas, el aislamiento y los problemas para trabajar en equipo o la disminución de la concentración son algunos de los síntomas que pueden alertar de la existencia de un posible cuadro depresivo. “El estrés suele ser uno de los principales factores causantes de depresión en el entorno laboral”, añade el Dr. Fornés.

Alrededor del 80% de la pérdida de productividad debida a la depresión puede atribuirse a una inadecuada capacidad en la ejecución de las tareas

Y es que los síntomas cognitivos como la falta de concentración, la fatiga mental precoz o la desmotivación condicionan y dificultan gravemente que el trabajador pueda desempeñar sus tareas con normalidad. Sin embargo, muchos trabajadores que padecen estos síntomas se quedan en su puesto de trabajo aunque no puedan desempeñar sus labores, lo que se conoce como presentismo. Precisamente por eso, es importante abordar correctamente todas las señales con un tratamiento adecuado.

Consecuencias de la crisis sanitaria

La situación de incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus también está afectando negativamente a nuestra salud mental. Y es que una mayor inestabilidad laboral también puede acelerar la aparición de enfermedades mentales: “La inestabilidad laboral genera ansiedad, y la ansiedad es la antesala de la depresión”, advierte el Dr. Fornés.

Es necesario, por lo tanto, implementar medidas generales para “disminuir el estrés colectivo en estos momentos y mejorar el afrontamiento de la pandemia como individuos y como sociedad”, apunta la Dra. Gutiérrez Labrador.

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído