• Home

  • Mente

  • Destapamos los 4 mitos ‘fake’ sobre el uso de Tinder

Destapamos los 4 mitos ‘fake’ sobre el uso de Tinder

Las divertidas ilustraciones de Moderna de Pueblo desmontan algunos de los estereotipos más extendidos de la aplicación de citas online y del mundo ‘single’.

mitos tinder
mitos tinder

Lucía Díaz

Cada vez es más evidente que estar soltera ha dejado de ser una desdicha. Tal y como ya demostraron las encuestas que llevó a cabo Tinder en su campaña publicitaria, en la que se retrataban las múltiples bondades de la soltería, bajo el lema “Single, Not Sorry”, una gran mayoría de la población (el 72%, para ser precisos) ha decidido activamente estar soltero o soltera en algún momento de su vida.

Y es que, pese a que en muchos contextos sigue siendo una forma de estigma social, especialmente cuando nos acercamos a la cuarentena, lo cierto es que existen un sinfín de experiencias y buenas sensaciones que sólo están al alcance de la gente soltera: conocer a otras personas, tener vivencias estimulantes, descubrir nuevas formas de diversión… Y, en los últimos años, también permite explorar el universo de las citas 'online', y más en particular, de Tinder, la app de citas más famosa en el mercado.

La popularización de esta aplicación entre la gente sin pareja ha generado que surjan inevitablemente algunos mitos y estereotipos asociados a su uso, como que los que la usan ‘sólo buscan una cosa’, que ‘sólo hay gente rara’ o que es para personas desesperadas. Pues quizás te sorprenda saber que la realidad queda muy lejos de todos estos prejuicios: tal y como desvelaron los datos de las encuestas de Tinder, el uso de estas aplicaciones se ha extendido hasta tal punto que muchos la utilizan con el único propósito de hacer amigos. A esto se suma que el número de parejas estables y consolidadas que se conocieron gracias a Tinder u otras apps similares es cada vez mayor.

Precisamente ha sido Moderna de Pueblo, las famosísimas y divertidas ilustraciones que retratan a la mujer actual con un toque de humor y sarcasmo, los que han decidido destapar 4 de los mitos más extendidos de Tinder:

Hay que desactivar el Tinder cuando se llega al pueblo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ModernaDePueblo (@modernadepueblo) el

Los datos revelados por la aplicación ponen de manifiesto una reivindicación de la soltería, pero también del empoderamiento de la mujer. Tal y como reflejan los datos, el 54% de las mujeres solteras afirma que se sienten independientes estando solteras, mientras que el 81% de los millenials (mujeres y hombres) reivindica la soltería como el estatus óptimo para hacer nuevas amistades.

Tinder sólo sirve para conocer a tu media naranja

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ModernaDePueblo (@modernadepueblo) el

El final de cuento de hadas en el que comemos perdices junto a nuestro príncipe azul ya es cosa del pasado. Hoy en día millones de usuarios utilizan la aplicación sencillamente para conocer gente nueva y vivir otras experiencias. De hecho, el 37% de los encuestados afirmaron que gracias a una cita con otros usuarios de Tinder habían descubierto un bar o un restaurante nuevo.

Si tienes Tinder es porque estás desesperad@

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ModernaDePueblo (@modernadepueblo) el

Nada más lejos de la verdad: el 40% de los usuarios han afirmado que las citas ‘online’ son un modo de ‘ver lo que hay en el mercado’. A su vez, 1 de cada 3 jóvenes que participaron en el sondeo declararon que las citas en Tinder también son una herramienta para conocerse mejor a sí mismos y entender qué es lo que quieren en una posible pareja.

En Tinder la gente sólo ‘va a lo que va’

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ModernaDePueblo (@modernadepueblo) el

Como comentábamos, cada vez existen más parejas consolidadas que se conocieron en Tinder. Un match no tiene por qué significar sólo un final posible para una cita: también pueden surgir amistades e incluso colaboraciones basadas en intereses en común. Y, si no se da ninguno de estos escenarios, al menos nos proporciona una divertida anécdota que compartir con nuestros amigos, ¿no crees?

Lo más importante es tener claro qué es lo que buscamos, saber cuáles son nuestros límites y, a partir de ahí, dejarse llevar e intentar pasar un buen rato.

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído