• Home

  • Mente

  • El efecto terapéutico del arte: conecta con tus emociones y libérate del estrés

El efecto terapéutico del arte: conecta con tus emociones y libérate del estrés

Dibujar, pintar o escribir son herramientas terapéuticas que mejoran la salud y el bienestar de aquellas personas que padecen ansiedad, estrés y otros problemas psicológicos que la Covid-19 ha puesto de relieve.

El efecto terapéutico del arte conecta con tus emociones y libérate del estrés
El efecto terapéutico del arte conecta con tus emociones y libérate del estrés
Sara Roqueta

Periodista

El arte llega hasta nuestros ojos en forma de lienzos, fotografías o ilustraciones. Nos muestra paisajes, los representa e incluso nos obliga a permanecer atentos. Pero, sobre todo, el arte es una emoción que emerge al mundo a través del color y las formas. Una herramienta terapéutica que ayuda a bajar la tensión, el estrés y la depresión y que, en medio de la actual crisis derivada de la Covid-19, puede ayudarnos a parar y conectar con nuestras emociones. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha reconocido que los lazos entre el arte, la salud y el bienestar son íntimamente estrechos. Lo hizo el pasado año, a través del informe '¿Cuál es el papel de las artes en la mejora de la salud y el bienestar?'. Una cuestión a la que hoy nos sumamos para demostrar los beneficios terapéuticos de la arteterapia como una herramienta efectiva en el tratamiento de patologías asociadas a la salud mental.

Así que sí, aunque el arte no vaya a solventar temas tan graves como el actual colapso hospitalario, con la presión psicológica que eso supone para el personal sanitario y el resto de pacientes, lo que sí es cierto es que plasmar nuestras emociones de forma artística puede ayudarnos a liberar el estrés y superar determinados problemas emocionales. 

La arteterapia nos ayuda a plasmar las emociones de forma artística, a liberarnos del estrés y a superar problemas emocionales.

Muchas personas recurren ya a la arteterapia como una forma de psicoterapia que les ayuda a alcanzar el bienestar emocional y consigue que afloren los sentimientos que durante el día a día no siempre somos capaces de expresar. De hecho, es algo que ocurre con frecuencia en nuestra sociedad que, en la mayoría de los casos, se ve abocada por el estrés sin ser capaz de preguntarse o reflexionar sobre qué siente o, incluso, qué necesita su cuerpo.

En 2019, la OMS declaró el estrés laboral como enfermedad. Una tendencia social hacia la sobrecarga, el estrés, y la ansiedad que ya venimos acumulando y que en 2020 se agravó con la aparición de la Covid-19: una etapa marcada por el miedo y la incertidumbre que ha afectado a millones de personas con casos diagnosticados de depresión, ansiedad o alteraciones del sueño. Sin olvidarnos de esa fatiga pandémica que provoca nerviosismo y apatía al darnos cuenta de que se trata de una larga crisis que todavía no está superada.

El método de Mónica Planas: 'Acuarela Emocional'

Frente a esta coyuntura el arte se presenta como una herramienta que puede ayudarnos a disminuir estos síntomas asociados al estrés. Así lo cree Mónica Planas, diseñadora, ilustradora y creadora de 'Acuarela Emocional', un método que consigue mejorar los aspectos psíquicos, físicos y emocionales de las personas a través del proceso creativo y del uso de la técnica de acuarela.

La pintura y el pincel son las herramientas que se usan para transportar los sentimientos al papel.

El proyecto que nace de la misma necesidad de su creadora que, tras llevar un ritmo de vida frenético y sufrir una enfermedad neurovascular llamada MAV decidió que era el momento de parar. "Tuve que escuchar mi cuerpo y aprender a priorizar mi salud. Practiqué yoga, meditación, estudié astrología y eneagrama. Pero lo que siempre me acompañó fue la pintura", explica Mónica Planas.

curso online de Acuarela Emocional (baja resuloción

Curso online de 'Acuarela Emocional'

Ahora, la acuarela, el agua y los pinceles son la herramienta terapéutica de Mónica Planas y otras 70 personas que ya han probado cómo la Acuarela Emocional les ayuda a liberarse del estrés mientras aprenden a escuchar y gestionar las emociones.

El perfil que acude a las sesiones, que ahora se realizan de manera online, es el de mujeres con un ritmo de vida muy intenso. En la mayoría de los casos buscan un ambiente único para desconectar de la rutina y conectar con ellas mismas. El arte es capaz de darles ese espacio libre en el que no sirven los prejuicios. De hecho, en estos talleres la técnica no importa tanto como sí lo hace la necesidad de sentirse liberadas de elementos estresores como la perfección o la exigencia. Rienda suelta a la creatividad y mucho amor propio son las claves de la 'Acuarela Emocional'.

Fundación (H)Arte en el sistema sanitario

Actualmente los hospitales y otros centros sanitarios se han vuelto un lugar achacado por la presión y el desgaste. Una crisis que ha golpeado a numerosos sanitarios que todavía hoy arrastran los daños provocados por la Covid-19. Sin embargo, para dotar a estos espacios de un ambiente más cálido y acogedor, Tamara Kreisler y Silvia Centeno han creado Fundación (H) Arte; una organización pionera en la puesta en marcha de exposiciones y talleres artísticos en hospitales, centros de salud y residencias.

El objetivo es utilizar el Arte para ayudar a enfermos, familiares y personal sanitario a sentirse más a gusto y acompañados en estos lugares.

A lo largo de los años cada vez queda más demostrado que el arte posee una capacidad terapéutica y sanadora que mejora la salud y el bienestar. Pero, sobre todo, tiene un efecto doblemente positivo en las personas que están pasando por un tratamiento hospitalario y que, actualmente, son muchas.

Desde Fundación (H) Arte, por ejemplo, tratan de acercar el arte a los hospitales de la manera más directa y lúdica posible. ¿Cómo lo hacen? Su actividad se basa en la instalación de exposiciones temporales y la organización de talleres de arte en espacios donde se encuentran personas con una merma en su salud (hospitales, centros de salud y residencias). Una manera de convertir estos lugares en espacios más humanos, artísticos y acogedores para las personas que ahora pasan tanto tiempo en estos hospitales.

“Lo que buscamos con la instalación de estas exposiciones temporales y con los talleres de Arte es que enfermos, familiares y personal sanitario, que son los que más están sufriendo esta pandemia, puedan tener momentos de serenidad y distracción que les ayude a sobrellevar su día a día” afirma Silvia Centeno.

Con esta iniciativa, las fundadoras, pretenden acercar a las personas esa dimensión terapéutica del arte, el cual ayuda a bajar la tensión, el estrés, la depresión y sube la moral del personal sanitario. Una última apuesta por ver más allá del arte, por incluirlo de manera transversal en nuestras vidas, por parar y escuchar todo lo que la creatividad y el cuerpo pueden decirnos cuando se dan la mano.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído