El coaching también se enseña

Hablamos con Enrique Jurado, experto en coaching y director del primer título universitario propio en este sector en España a través de la Universidad Rey Juan Carlos I

Periodista

Descubrir nuestro verdadero potencial conectando realmente con nosotros mismos. Ésta es la capacidad del coaching y quienes practican esta técnica también se han formado para poder ayudar a los demás. Enrique Jurado, director de la empresa pionera en coaching D’Arte Coaching y Formación, es también el director del título propio de Especialista universitario en Coaching, Inteligencia Emocional (IE) y Programación Neurolingüística (PNL), certificado con el sello de calidad de la URCJ. Él nos explica más detalles sobre este nuevo postgrado: 

El término coaching hace relativamente “poco” que suena en nuestro país…

Viene del ámbito deportivo principalmente aunque si nos remontamos al siglo XIX,  el “coach” es quien te llevaba en carruaje del punto A al B. En el sentido actual, el coaching bebe de disciplinas diversas como la filosofía o la psicología y se desarrolla entre los ’80 y los ’90 en Estados Unidos, con nombres propios como Thomas Leonard o John Whitmore. Oficialmente, como profesión se instaura en el año ’94 cuando se inaugura la International Coach Federation. A través de las multinacionales llega a los países de Europa: Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia… y en España sobre el 2000, aunque tiene más éxito en 2005-2006. Sin embargo, todavía queda mucho recorrido. 

La unión de D’Arte Coaching y la Universidad Rey Juan Carlos I es la vía que reglamenta esta nueva profesión:

Este postgrado de Coaching certificado por la Universidad Rey Juan Carlos I nació el año pasado, en septiembre, por lo que ya cuenta con una primera edición. Se imparte por D’Arte Coaching en Madrid, Alicante y Albacete y en esta segunda edición se ha iniciado también en Valladolid y Zaragoza.  Este título además está avalado también por la International Coach Federation y por Acesco, la Asociación Española de Coaching. Los alumnos por lo tanto deben ser universitarios.

Este curso se imparte en nuestras instalaciones, con el rigor que conlleva tener un curso de 350 horas. Aparte de este título oficial, desde el nacimiento de D’Arte en 2009, llevamos unas 15 ediciones de cursos de coaching con más de 400 alumnos en el mercado y hemos dado clase a más de 3.000 personas. 

¿Quién puede acceder a este postgrado?

Cualquier alumno con una licenciatura o una diplomatura superior, es decir, con 5 años de información universitaria, o bien con una experiencia mínima laboral acreditada de 3 años. 

¿Cuál es la motivación de cada estudiante?

La principal es formarse como coach en esta nueva profesión. Tiene espectaculares resultados pero hay que aportar rigor y la formación por la que nosotros apostamos aporta estos resultados y seriedad en el ámbito del coaching. 

¿Qué tipo de actividades ofrecéis en este grado?

La actividad se divide entre teoría y práctica; tal vez más práctica. Trabajamos teorías y métodos del coaching como profesión y dos de sus acompañantes: la inteligencia emocional y la programación neurolingüística. 

La inteligencia emocional (IE) y la programación neurolingüística (PNL) acompañan al título de coaching; ¿qué aportan al concepto principal?

Tanto la una como la otra han dotado al coaching de su personalidad; el coaching es todo el proceso, y éstas son herramientas. Imagina que has de hacer un viaje de Madrid hasta Santiago de Compostela: el proceso sería el coaching y la IE o la PNL son las herramientas fundamentales como la brújula, etc. Desde nuestro humilde punto de vista, más allá de la visión purista, todas las herramientas ayudan en el proceso. 

¿En qué aspectos de nuestra vida, tanto personal como profesional, nos puede ayudar el coach?

Dejar de fumar es un ejemplo de life coaching, pero a partir de aquí lo que buscamos es que la persona se haga con los mejores recursos que tiene a nivel personal.

Por otro lado, con los emprendedores también ha habido mucho éxito: las creencias son fundamentales para sacar adelante tu proyecto personal, esto es lo que intento transmitir a mucha gente, que no se quede únicamente en el mundo laboral. 

Sobre el autor

También te puede interesar

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído