Poco a poco el coaching se va colando en nuestro vocabulario habitual. Se sigue asociando a empresarios y directivos, pero en realidad es una técnica de la que todo el mundo se puede beneficiar ya que sirve para conseguir nuestros objetivos, sean los que sean. Cristina Soria es una de las profesionales del coaching que más están haciendo por divulgar las bondades de esta práctica: aparece habitualmente en nuestras pantallas en programas como Sálvame y analiza desde el prisma del coaching a los personajes de la actualidad. Acaba de publicar Sí, tú puedes. Una guía práctica para conseguir tus objetivos (Temas de Hoy). En este libro, Cristina Soria te propone doce retos que te permitirán aprender a manejar emociones como el enfado o el miedo, superar la timidez o la apatía, aceptarte tal como eres, romper creencias que te limitan o mejorar tus relaciones con los demás.
1. Soy una ama de casa, un jubilado o una estudiante, ¿el coaching es para mí?
Por supuesto que sí. El coaching no tiene un público definido. Vale para cualquier persona que necesite y quiera cambiar algo de su vida. Vale para gente mayor, joven, niños, con estudios, sin ellos….
2. Es bastante habitual que muchos coach provengan del mundo de la comunicación, ¿por qué?
Al coaching llega gente de todo tipo de actividades. Del mundo de la empresa, enseñanza, psicología… Yo no diría que hay una gran mayoría que venga de la comunicación.
3. ¿Qué nos impide alcanzar nuestros objetivos?
Nuestros miedos y nuestras creencias son lo que más nos impide avanzar.
4. ¿Cómo te defines?
Como una persona alegre, extrovertida e inquieta.
5. ¿Cómo te definen?
Los clientes me definen como una persona que transmite mucha tranquilidad.
6. ¿Qué es lo más importante de la vida?
Para mí el amor y la salud.
7. ¿Cómo te ves en diez años?
Trabajando como coach y siguiendo aprendiendo.
8. Un momento feliz
Si tengo que elegir uno sería el nacimiento de mis hijos.
9. Un recuerdo de la infancia
En la cama escuchando las historias y cuentos que me contaban mis abuelos.
10. Una manía
Todas las puertas de los armarios tienen que estar cerradas.
11. La última vez que te has reído a carcajadas
Hace dos días riéndome con mis hijos y mi marido por un disfraz que se puso mi hija pequeña.
12. La última vez que has llorado
Hace unos días cuando recibí una noticia dura.
13. Un referente
Santa Teresa de Calcuta.
14. Un libro
El camino de las lágrimas de Jorge Bucay. No sólo me sirvió de ayuda sino que es un referente en mi trabajo.
15. Una película
El diario de Noa
16. Una serie
Miénteme y Homeland
17. Una canción
Pongamos que hablo de Madrid y la versión de Pitingo de Let it be (no puedo entre ellas porque las dos tienen un significado muy importante para mi).
18. Un destino
Navaleno (Soria)
19. ¿Qué cambiarías del mundo?
Cualquier dolor que se produce a un niño, bien sea por hambre, guerra, enfermedad, trabajo forzado, maltrato…
20. El bienestar es
Es levantarse todos los días sabiendo que ese va a ser un gran día.