Según las pesquisas de Thomas Friedman, articulista del New York Times, una de las características que un aspirante a miembro de la plantilla de Google debe poseer es la del liderazgo, pero no en el sentido dictatorial que muchos de vosotros penséis, sino en la habilidad de coordinar para llegar a un objetivo concreto. Esta aptitud es tan valorada que incluso la universidad de Rice, en Huston (Texas, EEUU), ha dedicado 50 millones de dólares para crear un instituto para desarrollar el liderazgo entre sus estudiantes.
El cerebro da pistas
También se ha descubierto que la actividad electroencefalográfica puede desvelar si somos líderes o seguidores. Un estudio de la universidad de Aarhus, en Dinamarca, llegó a esta conclusión tras "examinar" a nueve parejas en una prueba que consistía en sincronizar el golpeteo sobre una mesa tras haber escuchado inicialmente el "compás" en un ordenador. Se observó cómo los líderes retenían mejor el compás del ordenador en vez de seguir al compañero, ya que dedicaban más tiempo a planificar y controlar la situación, una capacidad intrínseca en todo líder.
Sobre el terreno
"Es cierto que hay personas que tienen una capacidades innatas que las hacen afines para liderar, pero es imprescindible contar con una buena formación ya que se necesitan diferentes tipos de líderes para cumplir diferentes objetivos", comenta la Dra. Montserrat Aiger, profesora de Liderazgo en la Universidad de Barcelona (UB). Además, "un buen líder sabe identificar las fortalezas y debilidades de su equipo", añade la experta, "con el fin de tener la mejor perspectiva de la situación y jugar con los elementos estructurales". Si bien fomentar un buen ambiente ayuda a que los integrantes rindan más, un líder también deberá alternar la postura democrática con otra más autocrática cuando las circunstancias lo requieran ? atención, siempre hablando de un grupo de trabajo, jamás en cuestiones políticas ?.
Siempre hay líderes y seguidores
Más allá del entorno laboral, en el que la figura del líder está mucho más definida, en todo tipo de grupo humano también se suele establecer la figura del líder, de la persona que guía y toma la responsabilidad, motivo por el que solemos hablar de "matriarcado" o "patriarcado" en una familia. Sea cual sea el caso, "un líder es ante todo un 'autolíder' y debe saber identificar cuándo debe retirarse y ceder el testigo para que el grupo siga funcionando. La introspección y el autoanálisis son otras características definitorias del líder", añade la experta.
La meditación te puede ayudar para cumplir tus metas de liderazgo. Encuentra más información aquí.
El líder no nace, se hace
Existen muchos tipos de liderazgo, aunque lo más importante es saber adaptarse a las necesidades de cada grupo para cumplir los objetivos que se proponga. Un buen líder sabe apreciar las cualidades de los demás y aceptar el momento en el que debe pasar el testigo.
