• Home

  • Mente

  • El equilibrio es la clave, pero ¿equilibrio en qué?

El equilibrio es la clave, pero ¿equilibrio en qué?

El tópico de encontrar el equilibro es de lo más popular, pero ¿a qué se refiere exactamente eso de encontrar el equilibrio? ¿Es igual para todas las personas? Precisamente, no. La clave es encontrar qué es el equilibrio en uno mismo y cómo alcanzarlo.

El equilibrio es la clave, pero ¿equilibrio en qué?
El equilibrio es la clave, pero ¿equilibrio en qué?

Cuántas veces habremos escuchado que lo importante es el equilibrio, pero no sabemos encontrarlo. Tratamos de copiárselo a otros y terminamos abandonando la reflexión porque no tenemos tiempo para temas tan etéreos. 

El equilibrio es diferente en cada uno de nosotros. El equilibrio es fundamental en todo. Pero para ser más exacta y facilitar la tarea, quiero compartir hoy contigo tres equilibrios fundamentales de los que hablé hace ahora algunos meses en mi espacio privado de Patreon

En la escuela, como llamamos al espacio, hablamos de espiritualidad y filosofía slow, y los puntos que te voy a explicar ahora resultan de vital importancia en varios momentos del camino. Sobre todo, cuando la duda se hace demasiado grande y es imposible de digerir. 

Mágicas contradicciones

Nos dicen que vivamos el presente, pero que rebusquemos en nuestro pasado para sanar nuestras heridas emocionales. Nos dicen que lo más importante es el hoy, pero que planeemos constantemente qué vamos a hacer mañana. Leemos que es importante no hacer, pero que si no nos movemos no vamos a ir a ningún sitio. 

Yo siempre digo que vivamos despacio, pero que metamos en nuestra rutina el autoconocimiento, la espiritualidad, la atención plena y el desarrollo personal. Repito constantemente que todo el conocimiento está dentro de nosotras, pero no paro de dar información sobre espiritualidad y filosofía slow

¿Qué hacemos con todo esto? ¿Cómo digerimos día tras día todas estas contradicciones? ¿Qué hacemos con la inmensa duda que se crea? 

Pasado, presente y futuro

Tenemos claro que lo más importante que tenemos, de hecho es lo único que tenemos, es nuestro presente. Es lo más real que tenemos. El pasado, nuestros recuerdos, están modificados por nosotras mismas y por las personas que nos los han contado, así que poco tiene de real. El futuro, por su parte, es incierto. Tanto si se cree en el destino, como si no, hay muchas formas de llegar al lugar donde llegaremos y no sabemos cómo será, cuánto durará o si nos quedaremos en el camino. 

Sin embargo, no hay apreciación en el presente, ni evolución, ni aprendizaje, ni cambios, si no se estudia la historia, se entiende y se aplica lo aprendido en la actualidad. Y, sabiendo que habrá un futuro, aunque sea inmediato, nada ocurrirá si no nos preparamos para ello

La dificultad a la que nos enfrentamos en este equilibrio es que la mente tiende a obcecarse con el pasado o con el futuro, obviando que tiene un presente delante. De manera que, de tanto entrenar, se le da muchísimo mejor fundirse con recuerdos o anticipaciones, que saborear el café de este instante o tomar consciencia de nuestra situación en el mundo ahora mismo. 

El trabajo no puede ser solo “vivir el presente”, porque para poder hacerlo necesitamos entender el pasado. Y tampoco puede ser solo “planifica y actúa”, porque si la vida se resume a una lista de tareas apuntada en la agenda, ¿qué le queda a la mano que la escribió? 

Equilibrio entre pasado, presente y futuro
 

Acción y reflexión

El famoso equilibrio entre hacer y no hacer, lo que nos permite reflexionar acerca de lo que hay y cómo queremos cambiarlo, y comprobar los resultados que nos traen esas ideas para hacer nuevos ajustes. 

Esto es la base del coaching y, si pensamos en términos espirituales, es el equilibrio mismo de la vida: la quietud que nos lleva a la conexión y el movimiento que nos trae aprendizaje

Si nos mantenemos constantemente en el hacer, perdemos el presente, perdemos la oportunidad de observar nuestros pasos y muy probablemente terminamos sumidos en el automatismo, la rapidez y el ruido en que nadamos en la actualidad. A menos que hagamos el profundo trabajo de reflexión diaria que nos permita aprender cómo movernos constantemente manteniendo la conexión espiritual, con atención plena y el pecho lleno de experiencia. 

Por otro lado, tenemos la idea de que si nos movemos sin pensar, no sabemos a dónde vamos; y si solo pensamos y no nos movemos, no llegamos a donde queremos ir. Por ello, el equilibrio entre la acción y la reflexión es fundamental en nuestro crecimiento como personas, nuestra evolución, transformación o como queramos llamarlo.

 

Autocuidado de cuerpo, mente y espíritu

Ya sabemos que si alguna de nuestras patas falla, se caen las cosas que tenemos sobre la mesa. Queremos un cuerpo vital que nos permita experimentar este regalo que se nos ha dado, la vida. Queremos una mente en calma, una regulación emocional sana y unos esquemas funcionales. 

Y queremos una conexión espiritual presente, una plenitud que nos invada cada día trayendo felicidad, una gratitud que nos haga sentir dichosas, una consciencia que nos ubique permanentemente en nuestra posición en la existencia y nos recuerde nuestra verdadera importancia –el todo y la nada-. 

El equilibrio de nuestro trabajo enfocado a la mente, las emociones, el cuerpo y el espíritu es fundamental para nuestro bienestar, nuestra calma y una experiencia de vida plena. 

El estilo de vida actual nos lleva a vivir en el caos y el exceso, ya sea de trabajo, estrés, alimentación... Para evitarlo existe el lagom, la filosofía de vida sueca basada en el equilibrio y el orden. Un pequeño paso más para empezar a encontrar el equilibrio.

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído