• Home

  • Mente

  • Feminismo

  • Curvy Crew: la historia de un grupo de mujeres de talla grande que conquistan el Kilimanjaro

Curvy Crew: la historia de un grupo de mujeres de talla grande que conquistan el Kilimanjaro

El documental, recién estrenado en las salas de cine de nuestro país, narra una conmovedora historia de sororidad entre mujeres consideradas gordas que rompen los estereotipos de la sociedad al completar el ascenso a la montaña más alta de África.

Curvy Crew, la historia de un grupo de mujeres de talla grande que conquistan el Kilimanjaro
Curvy Crew, la historia de un grupo de mujeres de talla grande que conquistan el Kilimanjaro
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Las mujeres consideradas gordas se les ha presupuesto, desde siempre, muchos otros atributos no precisamente positivos. La vagancia, el descuido en la imagen corporal, la ingesta abusiva de comida basura o la falta de movimiento y de deporte son algunos de los más comunes. Y, todos ellos, poco justificados y utilizados, en la mayoría de los casos, con un tinte peyorativo o, incluso, como una acusación severa o un hiriente insulto.

Pero solo por el hecho de ser mujer y tener una talla grande es imposible determinar tan a la ligera cuáles son los hábitos de vida de una persona. Y, mucho menos, cosificarla por ello. Porque, tanto el sobrepeso como la obesidad son dos problemas multifactoriales que no podemos simplificar ya que, cuando lo hacemos, establecemos etiquetas dañinas y limitantes que contribuyen a normalizar la gordofobia y a mantener los estigmas sociales de siempre.

Pero Curvy Crew es precisamente una obra destinada a romper estos estereotipos tan nocivos que siguen perdurando en nuestra sociedad. El documental, recién estrenado el pasado jueves 3 de marzo y disponible en más de 70 salas de cine del país, narra la historia de un grupo de mujeres con un peso no normativo que conquistan lo que parecía impensable: la cima de África, es decir, el Kilimanjaro.

Caminar para romper estereotipos

En total, el empoderado grupo lo forman 20 mujeres de talla grande con perfiles tan distintos como madres, supervivientes de cáncer, atletas, enfermeras o una mujer que ha terminado dos veces una Iron Man. Lo que las une es un mismo objetivo: reunirse para entrenarse y superar el gran reto de conquistar la cima de la montaña más alta de África, el Kilimanjaro.

Y lo que, a priori, puede parecer una gesta sin importancia acaba convirtiéndose en un intenso viaje de transformación personal, que las hará afrontar no solo sus miedos físicos sino también numerosos obstáculos mentales que siempre las han alejado de grandes desafíos deportivos como este.

De hecho, subir los 5.895 metros de altitud de esta montaña africana no es un hito fácil, ni siquiera para aquellos alpinistas más entrenados: en la cima, el nivel de oxígeno es de sólo el 50% y, por ese motivo, solo el 60% de personas que lo intentan acaban llegando hasta el punto más alto del Kilimanjaro.

Completar este ascenso requiere pues de un duro entreno previo y de unas determinadas condiciones físicas que este peculiar grupo de mujeres con curvas se disponen a conseguir.

Un documental sobre sororidad que quiere despertar conciencias

Un documental sobre sororidad que quiere despertar conciencias

Si puedo empoderar a alguien para hacer lo que realmente quiere hacer simplemente explicando la historia de estas mujeres, lo haré lo mejor que pueda”, explica Ida Joglar, directora del film. La cineasta puertorriqueña, que también admite buscar un impacto positivo en la audiencia, lo hace a través de una obra llena de entrevistas íntimas y muy honestas y una buena dosis de humor y de sensibilidad.

La sororidad, ese vínculo íntimo que se utiliza para hablar de la hermandad entre mujeres, es también otro de los puntos fuertes en los que el documental ahonda. Unas se animan a otras hasta crear un clima de empoderamiento y superación personal que consigue mantenerlas motivadas y positivas para alcanzar su ambicioso reto colectivo que acabará por transformar su autoconcepto y sus propias vidas.

Ahora, quieren “conseguir que muchas mujeres como ellas se vean reflejadas y sean conscientes de que pueden llegar tan arriba como ellas quieran, sin ningún impedimento por el hecho de ser gordas”, aseguran.

Sin lugar a dudas, Curvy Crew puede ser un plan ideal para disfrutar con otras mujeres de cualquier talla este próximo 8 de marzo.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído