A las mujeres siempre se nos ha acusado de competir entre nosotras. De envidiarnos, de criticarnos y de hacernos la vida imposible unas a otras. Sin embargo, las nuevas (y viejas) corrientes feministas ya hace tiempo que están luchando contra este limitante y tóxico cliché, que nada tiene que ver con la revolución de la hermandad femenina predominante en las últimas décadas.
Y ese espíritu de sororidad, de colaboración y de empoderamiento en grupo es, precisamente, el alma de Juno House. El primer club privado exclusivo para mujeres que ha abierto las puertas en la zona alta de Barcelona hace apenas unas semanas, que está dando muchísimo que hablar y que cuenta ya con una lista de espera de más de mil personas.
Su nombre, en realidad, ya es una auténtica declaración de intenciones, puesto que Juno era la diosa romana del hogar y de la maternidad. Un concepto ligado a la naturaleza emotiva y protectora, al que las fundadoras del club añaden también la esencia emancipadora de la mujer actual.


Por qué ser socia de Juno House
Las socias del club tienen acceso a todas las instalaciones de un espectacular edificio que cuenta con más de 1400 m2, dividido en dos grandes espacios: La Nave, un centro de colaboración, coworking y eventos, en el que cada socia puede ir a trabajar, reunirse con clientes, comer o divertirse; y La Farinera, una gran casa con varias plantas en las que se encuentran una exclusiva coctelería con aires neoyorkinos, un espacio de fitness boutique en el que practicar clases de yoga, meditación o barre, otro para rituales de belleza e incluso una gran sala pensada para las hijas e hijos pequeños de las socias, con todo tipo de equipamiento infantil y con un futbolín con piezas de jugadoras.
Todo ello, con el impresionante sello de la diseñadora de interiores Meritxell Ribé, creadora de un ambiente tan lujoso como femenino, cómodo y acogedor que está seduciendo tanto a la prensa como al público general.
En palabras de sus propias fundadoras, “Juno House es un espacio disruptivo donde el crecimiento profesional de la mujer y su propio bienestar se fusionan bajo un mismo techo”. La conciliación armónica de los distintos ámbitos de la vida de la mujer es pues uno de los grandes objetivos a los que aspira este nuevo club privado, con muchos aires internacionales.

La propuesta culinaria en clave femenina de Laura Veraguas
La popular chef barcelonesa Laura Veraguas está al frente de una carta gastronómica de primer nivel, “creada por y para la mujer”, según las palabras de su creadora, que nos ha dejado con la boca abierta por su coherente, vistosa y deliciosa propuesta. Y es que no hay ni un solo detalle que se le escape y que no forme parte del ADN de una nueva cocina revolucionaria, mucho más saludable y mucho más sostenible, y apta para todo tipo de preferencias dietéticas o de intolerancias y alergias alimentarias.
Los principios de la ecología y de una nueva manera de hacer las cosas son los que predominan en las sugerencias gastronómicas de Veraguas: una carta con una gran presencia de vegetales frescos, todos ellos de temporada, de proximidad y de cultivo biológico, elaborada con métodos de cocción saludables en los que no encontramos ni frituras ni excesos de harinas o de azúcares que dificulten la digestión. Y es que a la chef no le hace falta recurrir a estos métodos para presentar platos tan nutritivos como sabrosos.

Lo único que lamentamos es que no puedan degustarse por cualquier comensal ya que su acceso, igual que al del resto de espacios, está restringido a sus socias y a sus acompañantes.
Estos son algunos de ellos: