Se dice Ho’oponopono y hace miles de años que se utiliza para poder perdonar y aceptar. Una técnica ancestral hawaiana que nos ayuda a borrar los recuerdos negativos para instaurar otros enfocados hacia la paz y la sabiduría interna. Dejar atrás nuestro intelecto, y esos pensamientos limitantes que arrastramos a lo largo de los años, es también uno de los objetivos de este ritual en el que cada persona es 100% responsable de elegir las situaciones y pensamientos que quiere recordar. ¿A caso la resolución de un conflicto externo no pasa en muchas ocasiones por una misma? “Lo siento”, “perdóname”, “te amo”, “gracias” son la base para sanar y recuperar el equilibrio, según dicta el Ho’oponopono.
En realidad, no estamos hablando de nada nuevo. Hace miles de años, el Ho'oponopono era una técnica ancestral hawaiana del perdón que permitía a las personas liberarse de los errores que habían cometido. Con el paso del tiempo, su significado literal no ha cambiado mucho, al continuar siendo un rito que nos ayuda a limpiarnos mentalmente, a soltar y dejar ir lo que nos está impidiendo mejorar y crecer espiritualmente.
Eso sí, mientras que antes se practicaba en las tribus hawaianas en comunidad para resolver los conflictos, hoy en día es una técnica que cada una de nosotras y nosotros puede aplicar en solitario. En la mayoría de los casos, el Ho'oponopono que ha llegado hasta nuestros días es un sistema de sanación propuesto por Morrnah Simeona, curandera hawaiana que enseñó la práctica actual en EEUU, Asia y Europa.
Esta versión que se aplica desde los años 70 está más enfocada en la autoayuda y la compresión individual. De hecho, en sintonía con ese enfoque, Mabel Katz, reconocida mundialmente por sus enseñanzas a cerca del Ho’oponopono, reconoce que; “todos tenemos un dios interno al que escuchar y con el que trabajar: el subconsciente”. Conscientes de ese poder, y de que las respuestas a lo que estamos buscando nacen en nosotros mismos, de esta manera podremos alcanzar el autoperdón, según reconoce la autora del aclamado libro ‘El Camino Más Fácil’ en una entrevista para el podcast de la escuela de Vida SEN by Nuria Roura.

Toma responsabilidades, aléjate de la culpa
Ahora bien, ¿cómo empezamos a practicar esta técnica? Queremos cambiar, renovar nuestra mente, pero ¿cómo dejar atrás aquellos pensamientos que nos limitan y nos impiden mejorar como personas?
“Uno tiene que asumirse al 100% responsable, que no culpable, de todo lo que está en su vida”, comenta Mabel Katz.
Como indica la autora, tomar responsabilidades no tiene que ver con sentirnos culpables de todo lo que hayamos hecho. Al revés, esta actitud de reconocimiento y escucha interna nos sirve para soltar, liberarnos y empezar a perdonarnos.
“Debes preguntarte: ¿Qué es lo que está en mí atrayendo esto? No te vas a hacer más daño, solo vas a tomar la responsabilidad que tu pudiste atraer. Al final se trata de memorias que están en el subconsciente, que nosotros atraemos, una serie de pensamientos limitantes del tipo “no me lo merezco”, que debemos soltar”, explica Katz.
Según el Ho’oponopono, todos tenemos la opción de trabajar qué está en nosotros para no volver a repetir ciertas actitudes. Es decir, no culpar al otro, sino tomar responsabilidad. “Los que tenemos que cambiar somos nosotros”, indica la conferencista al respecto.
Disfruta del ahora con plenitud
Por otro lado, engancharnos al pasado, escuchar la parte mental que habita en nuestro interior y boicotearnos constantemente con todo lo que creemos ser, pero no es así, nos impide crecer tranquilamente. Para Mabel Kazt, “siempre tenemos la posibilidad de parar y escuchar otra parte, dejando atrás la rabia mental y el pasado”.
El Ho’ oponopono es una manera de soltar. Se cierran puertas y se abren otras que no se habrían abierto si no hubiéramos soltado aquello que nos limita.
En su blog, Nuria Roura nos explica que Ho’oponopono significa “hacer lo correcto”. Es decir, “retomar el buen camino de un propósito que se había desviado de su curso, sanar corporal y espiritualmente y disfrutar de felicidad y bienestar”, añade la experta en desarrollo personal y espiritual. Con ella, además de con las explicaciones de Mabel Katz, vamos a llegar a la parte más importante de esta técnica: la práctica real del Ho’oponopono.
Pero ¿en qué consiste realmente? Lo bueno de este arte ancestral es que ya no necesitas estar en presencia de una comunidad para resolver los conflictos. Para realizarlo es mejor estar a solas con una misma y será más efectivo a medida que lo digas más veces. Se trata de que repitas lo siguiente: “Lo siento", "perdóname", "te amo", "gracias”. Cuatro palabras que te ayudarán a vivir el momento presente con plenitud y sin culpa.