La glucosa es el combustible energético de nuestro cerebro. Necesitamos tener el nivel adecuado de azúcar en sangre para que el organismo funcione correctamente. Hay una tendencia a creer que los alimentos y las bebidas azucaradas incrementan el rendimiento mental porque hidratan y aportan glucosa al cerebro.
Es una creencia que lleva a muchas personas a consumir este tipo de productos, pero resulta que son súper perjudiciales para la salud. Los productos que contienen azúcares refinados no favorecerán tu rendimiento mental, sino que pueden provocar el efecto contrario al aumentar y disminuir rápidamente la energía que nos aportan.
Si realmente quieres mantener los niveles de glucosa ideales y conseguir que tu cerebro funcione más eficientemente, deberías incluir los azúcares naturales en tu dieta, pero no los refinados.
¿Qué diferencia hay entre el azúcar natural y el refinado?
El azúcar natural está presente en los alimentos, es decir, no ha sido añadido en su producción. Lo encontramos en la mayoría de lo que consumimos, como en las frutas, las verduras, las hortalizas o la leche. Es un nutriente vital para el correcto funcionamiento del organismo, ya que nos aporta la cantidad de energía que necesitamos.
Por otro lado, el azúcar refinado es el extracto puro del azúcar, es decir, es sacarosa. Este compuesto químico procede de la caña de azúcar y de la remolacha, y está formado por glucosa y fructosa. El azúcar blanco es súper común en todos los hogares y, precisamente, está formado por sacarosa, por lo que es refinado y perjudicial para la salud. Además, no contiene ningún nutriente ni mineral, ya que se pierden en el proceso de refinamiento, el cual se desarrolla para mejorar el sabor y el color de un producto.
Alimentos que incrementan el rendimiento mental
Ya hemos dicho que el azúcar natural presente en los alimentos nos ayuda a aportar energía a nuestro cerebro. Para conseguir el mismo resultado, también hay otros alimentos específicos que contribuyen en esta aportación e incrementan el rendimiento mental.
La cafeína
El café es el gran ejemplo de ello. Sirve como estimulante natural y ayuda a potenciar y mantener la salud cerebral. ¡Ya verás como incrementará tu agudeza mental!
Las lentejas
Estas legumbres contienen una gran cantidad de folato, una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos y que es capaz de incrementar la potencia del cerebro. Además, las lentejas reducen los niveles de aminoácidos, previniendo así las posibles afectaciones respecto al funcionamiento del cerebro.
Las naranjas
Es una rica fuente de vitamina C, la cual es imprescindible para mantener la salud del cerebro. Las naranjas ayudan a prevenir el deterioro cognitivo que aparece con la edad o cuando se sufre Alzheimer.
Los huevos
La acetilcolina es un neurotransmisor que nos ayuda a recordar las cosas más simples, como dónde hemos dejado las llaves. La colina da origen a esta sustancia química que funciona como transmisor de los impulsos nerviosos y está presente en los huevos. Concretamente, en la yema de los huevos.
La remolacha
Es la raíz que crece en la planta del mismo nombre y su consumo aumenta el flujo sanguíneo que llega al cerebro, gracias a los nitratos naturales que contiene. En consecuencia, aumenta el rendimiento mental.