Sólo hacen falta dos minutos de conversación con Espido Freire para percibir su sensibilidad. Una sensibilidad que expresa perfectamente a través de su dominio del lenguaje, de las palabras. Habitual de las letras españolas, la bilbaína acaba de publicar Para vos nací. Un mes con Santa Teresa de Jesús, publicación que coincide con el 500 aniversario del nacimiento de la mística. En esta aproximación a la vida y el pensamiento de Santa Teresa de Jesús, Espido Freire dialoga con la religiosa sobre temas como el ser mujer, la espiritualidad, la escritura como terapia, las relaciones personales o la avidez por el conocimiento.
A través de las 20 preguntas Objetivo Bienestar descubrimos lo que tienen en común Espido Freire y Santa Teresa de Jesús.
1. ¿Son parecidas las dificultades a las que se enfrenta la mujer de hoy y las dificultades a las que se enfrentaba Santa Teresa de Jesús?
Sí en lo espiritual y en temas como la fertilidad o la invisibilidad, pero no en las dificultades de la vida cotidiana. El entorno de ahora es muy diferente, cinco siglos son demasiados.
2. ¿Qué diría hoy ella sobre el momento actual que vive la sociedad?
Tendría mucho que decir respecto a las preocupaciones interiores, del yo; pero poco sobre la preocupación exterior. Su campo era la introspección y la relación con Dios.
3. ¿Qué tienes en común con Santa Teresa de Jesús?
Somos mujeres, escritoras y escribimos en español como ella. Hemos pasado ambas por temporadas depresivas, pero tenemos carácter y conseguimos sobreponernos. Aprendemos de nuestros errores. Tenemos sentido del humor, pero Santa Teresa de Jesús era más gamberra, con cualidades de líder. Y sobre todo, las dos intentamos comprender aquello que nos supera a través de las palabras.
4. ¿Cómo te defines?
Curiosa, hipersensible y con tendencia a la melancolía. Esta melancolía, casi autocomplaciencia, hace que a veces tengas que replanteártelo todo para intentar ver la vida de una forma menos neblinosa. Además, soy una defensora ardiente de las causas perdidas, que son las de las personas que no pueden hablar por sí mismas: niños, ancianos, animales, retrasados, etc.
5. ¿Cómo te definen?
Tímida y lánguida, pero creo que no lo soy. Puedo parecer desconectada de lo cotidiano por dedicarme a lo intelectual. A veces confunden seguridad con arrogancia. También pueden pensar que soy frívola porque me interesa el mundo de la moda. Mucha gente cree que soy superdotada y que por eso he tenido las cosas más fáciles. No soy superdotada, mi hermana sí. Estas son las cualidades negativas que me han podido transmitir, pero la mayoría de retorno que recibo es muy positivo y lleno de cariño.
6. ¿Qué es lo más importante de la vida?
Hace pocos años me di cuenta que lo más importante es tener la conciencia tranquila.
7. ¿Cómo te ves en diez años?
Me gustaría haber avanzado intelectualmente significativamente. Haber dejado atrás determinadas veleidades. Escribiendo muchos más libro, viajando… Me gustaría haberme dedicado a escribir guiones. Tengo mucha fe en hacerme vieja. Con salud, claro.
8. Un momento feliz
Cuando con 22 años recibí la noticia de que Planeta iba a publicar mi primera novela.
9. Un recuerdo de la infancia
Cualquiera relacionado con la casa de mis abuelos maternos con mi primo. Tenía distrofia muscular de Duchenne. Él estudiaba mariposas y yo salía a cazarlas. Él ponía el cerebro y yo las piernas.
10. Una manía
El orden. Ordenar los textiles de mi casa por colores. Es por sentido práctico, pero se ha convertido en manía.
11. La última vez que te has reído a carcajadas
Ayer con los problemas amorosos de la hija de unos amigos, tiene 6 años. Contaba que tiene novio, pero le gusta otro, pero no quiere que lo pase mal. ¡Y hay un tercero en discordia!
12. La última vez que has llorado
Hace ya tiempo y fueron lágrimas de emoción. Fue en la presentación del libro Galetea de mi amiga Melisa Tuya.
13. Un referente
Santa Teresa de Jesús, por supuesto, y las hermanas Brönte.
14. Un libro
Hamlet de Shakespeare
15. Una película
Blade Runner
16. Una serie
The Big Bang Theory: me encanta el orgullo friki.
17. Una canción
Cualquiera de la primera época de Leonard Cohen. O cualquiera de Enrique Bunbury
18. Un destino
El Norte, siempre al Norte. He vivido en Noruega y he estado en el Círculo Polar, pero no conozco Islandia, el norte de Rusia o Alaska.
19. ¿Qué cambiarías del mundo?
Que no hubiera afán de lucro en la alimentación y en la salud. Deberían estar garantizadas por encima de todo.
20. El bienestar es...
Quejarme porque no tengo nada que hacer, pero sabiendo que en cualquier momento puedo levantarme y hacer algo que me guste.