• Home

  • Mente

  • La mímica se cuela en el arteterapia

La mímica se cuela en el arteterapia

Todo el cuerpo se implica en una actividad que ya ha dejado de ser excéntrica para ser terapéutica. La arteterapia y expresiones artísticas no tienen límites.

La mímica se cuela en el arteterapia
La mímica se cuela en el arteterapia

La arteterapia no tiene límites, como tampoco lo tienen las diferentes expresiones artísticas que pueden ayudarnos a mejorar nuestras habilidades, estimular el aprendizaje y la concentración y mejorar la autoestima. La mímica, por ejemplo, utiliza todo el potencial de la expresión corporal para transmitir emociones y ha demostrado su utilidad en el tratamiento del síndrome de down así como en mujeres maltratadas o en situaciones de duelo.

La mímica consiste en la transmisión de sentimientos a través del lenguaje gestual no verbal. Sin ser conscientes, toda la vida, desde que nacemos, la estamos empleando de forma inconsciente. Cuando se emplea en arteterapia se busca conectar con los propios sentimientos, se favorece la desinhibición y se fomenta la interacción personal entre los alumnos.

Los beneficios no son solo psicológicos. De hecho, la mímica ya se ha estudiado en medicina para corregir problemas de discapacidad física. Por ejemplo, un estudio realizado por expertos del departamento de fisioterapia del Centro Médico en Amsterdam y del departamento de Psicología de la Universidad de Utrecht, en Holanda, observaron que la mímica podía ser de utilidad para los pacientes con parálisis facial.

En este tipo de problemas la mímica consiste en sesiones de estimulación emocional facial y movimientos funcionales encaminados a conseguir la simetría en ambos lados de la cara. Mediante las expresiones exageradas que debían realizar los pacientes consiguieron mejoras considerables.

Algo semejante ocurre con otras técnicas de movimiento como el flamenco. Así lo indicaron otros investigadores de la Universidad de Houston y Maryland que utilizaron este baile para mostrar cómo se podía estimular la parte racional del cerebro y el aprendizaje.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído