Todos aquellos que alguna vez hayan padecido ansiedad a lo largo de su vida, entenderán lo que se siente cuando te invaden esos constantes pensamientos negativos, esos episodios de miedo irracional, de preocupación, o incluso síntomas físicos que hacen que nuestra vida se complique y que cualquier actividad rutinaria se nos haga cuesta arriba. Todo ello, sumado al gran estigma social de incomprensión y desconocimiento que reina el mundo de la ansiedad, la han llevado a convertirse en lo que muchos han tildado como “la enfermedad silenciosa del siglo XXI”, por ser la dolencia que tantos padecen en silencio por miedo a que “te miren como a un bicho raro”.
La ansiedad es, de hecho, la enfermedad mental más citada por los españoles, un país que a día de hoy ha pasado a ser, precisamente, líder europeo en el consumo de ansiolíticos: según datos de la OMS, al menos una de cada diez personas sufre síntomas de ansiedad.
Y pese a todo, lo cierto es que algunas investigaciones han evidenciado que la ansiedad puede en realidad tener ciertos efectos positivos para nosotros. Un estudio llevado a cabo por la PSL Research, por ejemplo, concluyó que aquellos que padecen niveles altos de ansiedad son capaces de identificar situaciones que pueden suponer una amenaza para ellos mucho más rápido que aquellos que son más optimistas y que no se sienten ansiosos.
CONVIERTE A LA ANSIEDAD EN TU ALIDADA
Gio Zarrari, autor del libro El fin de la ansiedad, nos comenta cómo podemos convertir la ansiedad en nuestra aliada, “comprendiéndola, sabiendo que lleva consigo un mensaje y luchando por descifrar esa verdad que te ayudará a mejorar tu calidad de vida”. En su obra, que se ha posicionado en numerosas ocasiones entre los libros más vendidos de Amazon, y una de las mejores valoradas sobre este tema en Internet, Gio Zarrari no sólo nos explica cómo combatir la ansiedad, sino que además nos habla de cómo adoptar actitudes relacionadas con la ansiedad que nos sirvan como herramientas para desenvolvernos en nuestra vida diaria.
Así, si consideramos que la ansiedad ha llegado a nosotros como un mensaje, y no como una carga, podremos intentar dar un sentido más importante a nuestra vida y, al final del camino, “volver a sonreír, tal vez mejor que antes”. Gio nos habla también de lo importante que es observar las cosas desde diferentes perspectivas, de sacar a esa luchadora que llevamos dentro y poder obtener los beneficios que la convivencia con la ansiedad puede aportar a nuestras vidas.
ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DE LA ANSIEDAD
Estos son algunos de los beneficios que, según Gio, la ansiedad puede aportar a nuestras vidas, si conseguimos aplicar la dosis justa de amor propio y paciencia:
-
Comprender que tú eres el responsable de lo que te ocurre y que solo tú puedes cambiar tu realidad
Es imprescindible que intentemos dejar de sentirnos como las víctimas de nuestra propia vida. Vivir, aprender, y tomar la iniciativa hace que nos sintamos más plenos. Si conseguimos interiorizar ese mensaje, entenderemos cómo nosotros mismos somos los causantes de nuestros propios miedos e inseguridades.
- Entender que la ansiedad es fruto de acciones del pasado
Todo aquello que llega a nuestra vida es un efecto de una o diversas actuaciones del pasado. Esta idea subraya el hecho de que “echar balones fuera”, o quitarnos la responsabilidad de nuestra situación, no hace sino alargar nuestra angustia. Por ello, ante cualquier problema lo más importante es analizar primero sus causas, para evaluar en consecuencia la manera de revertir la situación.
- Eliminar la hipocondría de nuestras vidas
Cuando comprendemos que las preocupaciones sin sentido no hacen más que agravar nuestro estado de ansiedad, podremos eliminar por completo la hipocondría y dejar de centrarnos en nuestros síntomas y asociarlos a otras enfermedades, algo que tan sólo nos hará sentir aún más ansiosos.
- Aprender a relativizar los problemas
Debemos comprender que “echar más leña al fuego contribuye a aumentar las quemaduras”. Si conseguimos relativizar nuestros problemas, podremos encontrar algo de paz interior, y descubriremos que la ansiedad es un mal tratable y que convivir con ella nos puede ayudar a mejorar otras facetas de nuestra vida.
- Comprender cómo nuestros pensamientos afectan a nuestra vida
Hemos de desarrollar mecanismos para reconocer y eliminar los pensamientos negativos cuando llegan a nuestra mente. Si no tomamos conciencia, seguiremos siendo víctimas de una realidad que no podemos cambiar.
- Aplicar los beneficios del deporte y de una buena alimentación
Hábitos como el deporte o una dieta saludable nos reportan beneficios y experiencias agradables, que nos pueden ayudar a realizar cambios en nuestra vida, especialmente si los incorporamos a nuestro día a día de forma permanente.
- Ganar fuerza de voluntad
Acciones como salir a correr cuando no tenemos ganas o responsabilizarnos de nuestros problemas nos ayudará a resolver y afrontar realidades como la ansiedad y el miedo. Todos poseemos en nuestro interior la fuerza y las herramientas necesarias para sobreponernos a cualquier reto.
- Saber identificar a las personas importantes en nuestra vida
Cuando atravesamos dificultades, nuestras relaciones y amistades se vuelven más sanas, fuertes y duraderas. La amistad adquiere un valor distinto, ya que aprender a querernos es en gran parte rodearnos de gente que realmente nos aprecie.
- Aprender a superar muchos de nuestros miedos
Cuando comprendemos que, ante el bloqueo, debemos pararnos a pensar si es necesario seguir en la misma situación o afrontarlo, y aprendiendo a dar un valor real a las cosas, conseguiremos superar nuestros miedos mucho más fácilmente.
- Aprender a vivir en el presente y a disfrutar de las pequeñas cosas
Regálate experiencias y vivencias que te acerquen a la vida, y aprende a concentrarte en el ahora. En esos breves períodos de vida que te devuelven al presente es en los que se esconde la clave para liberarnos de la ansiedad.