• Home

  • Mente

  • Manual para una vida feliz según el monje tibetano Thubten Wangchen

Manual para una vida feliz según el monje tibetano Thubten Wangchen

El venerable fundador de la Casa del Tíbet de Barcelona nos da las claves para ser felices en nuestro día a día, poniendo el acento en la bondad, en la aceptación y en la gratitud y entrenando la mente para abandonar los pensamientos negativos que solo nos conducen hacia el sufrimiento, el dolor y la enfermedad.

Manual para una vida feliz según el monje tibetano Thubten Wangchen
Manual para una vida feliz según el monje tibetano Thubten Wangchen
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Ser feliz es uno de los deseos más buscados y compartidos de la historia de la humanidad. Vivir en paz y alcanzar el equilibrio interior son dos grandes retos a los que todos aspiramos, sea cual sea nuestra condición, nuestra cultura y nuestra religión. Sin embargo, son muy pocos los que se consideran felices: según el estudio Global Happiness 2020 de Ipsos, sólo el 38% de los españoles afirma ser “bastante felices”, unas cifras que ponen de manifiesto que más de la mitad de la población de nuestro país vive inmersa en la infelicidad o en la resignación. Un porcentaje que, además, ha aumentado especialmente durante el último año como consecuencia de la crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19.

¿Por qué somos tan infelices? Dar respuesta a esta pregunta aparentemente tan compleja es entrar en un océano de distintos factores que algunas disciplinas orientales resumen en una sencilla síntesis: evitar el deseo y la aversión, dos extremos que nos provocan desequilibrio y sufrimiento y que se manifiestan a través de enfermedades de todo tipo. Así es como lo explicó el venerable Thubten Wangchen, monje budista y Fundador de la Casa del Tíbet de Barcelona, en la magistral conferencia que ofreció dentro del Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis organizado por OAFI.

Rodeado de médicos, de científicos y de expertos en enfermedades reumáticas, el monje aportó su particular visión sobre cómo podemos ser felices en nuestro día a día y qué papel juega nuestra mente y nuestra actitud delante de las enfermedades y cualquier problema que se nos presente en la vida. ¿Las claves? Cuidar cuerpo, mente y espíritu y conseguir así vivir en paz y armonía.

Tenemos potencial para transformar y aceptar nuestro dolor y sufrimiento en positivo y aumentar así nuestra paz y felicidad

Porque, para Wangchen, ningún ser humano se libra de tener problemas y preocupaciones y, de la misma manera, todos tenemos el potencial suficiente para hacerles frente y trascenderlos. Estas son algunos de los consejos que nos dio, que son aptos y accesibles para absolutamente todo el mundo y que están ausentes de cualquier pretensión religiosa.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído