• Home

  • Mente

  • Crianza

  • Las consecuencias de la adultización infantil y las presiones por el futuro de los niños y niñas

Las consecuencias de la adultización infantil y las presiones por el futuro de los niños y niñas

Preguntas sobre el futuro de los niños pueden contribuir a la adultización de la infancia, un proceso que somete a niños y niñas a vivir una vida de adultos antes de tiempo. Para frenarlo, la Fundación Multiópticas ha lanzado un libro que pretende poner en manifiesto la importancia de vivir las infancias plenamente.

Las consecuencias de la adultización infantil y las presiones por el futuro de los niños y niñas
Las consecuencias de la adultización infantil y las presiones por el futuro de los niños y niñas
Sònia Parladé

Periodista

¿Qué quieres estudiar?, ¿quién te gusta? o ¿qué quieres ser de mayor? son solo algunas de las preguntas que escuchan los niños y niñas día a día desde muy pequeños. Se hacen con la mejor de las intenciones, pero en el fondo esconden una problemática. En palabras de Alicia Banderas, experta en infancia y adolescencia, “con palabras como estas estamos contribuyendo a la adultización de la infancia, un proceso que somete a los niños y niñas a vivir una vida de adultos antes de tiempo”.

Según datos del estudio ‘¿Qué quieres ser de pequeño?’, realizado por Fundación Multiópticas, más de un 70% de los españoles reconoce que no siempre tratan a sus hijos e hijas de acuerdo con la edad real que tienen. De hecho, hasta un 66% reconoce que suelen tratarlos como si fueran más mayores de lo que son, y un 67% considera que existe una presión por crecer antes de tiempo en la sociedad española.

Aunque el porcentaje de progenitores que considera que existe esta presión ante los infantes, lo cierto es que 7 de cada 10 padres afirman que no siempre tratan a sus hijos e hijas conforme a su edad, y 2 de cada 3 lo hacen como si tuvieran una edad superior.

Por otro lado, otros datos del estudio reflejan que “los ámbitos en los que más se refleja estar presión por crecer son el futuro académico (82%) y laboral y en el futuro amoroso y relacional, con un 52%". Se materializa, especialmente, en la forma de actuar (90% de los encuestados) y de pensar de los niños y niñas (85%), además de una mayor autoexigencia por parte de los infantes (76%), especialmente a la hora de relacionarse con otros niños y niñas (74%).

La desaparición de la infancia

A partir de aquí nace la colaboración de Alicia Banderas con Fundación Multiópticas en el proyecto ‘¿Qué quieres ser de pequeño?’, que pretende sensibilizar sobre las consecuencias de la adultización infantil, así como defender el derecho de niños y niñas a vivir su infancia con plenitud, puesto que “es la etapa más valiosa del ser humano para su sano desarrollo y debemos contribuir a evitar que esta desaparezca”, señala la psicóloga.

Preguntas como las mencionadas, que tienen como objetivo estimularles para que se conviertan en los más brillantes y hacerles partícipes de un mundo cada vez más exigente y frenético, solo consiguen “estresarles y desmotivarles, sin apenas permitirles jugar”, apunta la psicóloga.

Es por ello por lo que la Fundación Multiópticas ha creado el libro solidario ‘¿Qué quiero ser de pequeño?’, diseñado e ilustrado por Patriai Metola y dirigido tanto a niños como a adultos con una doble lectura: una legible a simple vista y otra visible únicamente con las gafas mágicas que se incluyen al final del libro.

Qué quiero ser de pequeño
Qué quiero ser de pequeño

El propósito del proyecto no es otro que el de concienciar a los adultos sobre aquellas actitudes que pueden acelerar el proceso de adultización de sus hijos, y recordarles a estos últimos la importancia de vivir el presente y disfrutar la infancia.

Los fondos recaudados a partir de la venta de los libros, que podrán adquirirse en los establecimientos de Multiópticas o en la página web de la Fundación, se donarán a la Fundación Soñar Despierto, en apoyo a los niños y niñas que viven en hogares de acogida.

Este proyecto se engloba dentro del relato de la Fundación Multiópticas ‘Protegiendo las miradas del futuro’, que pretende cuidar y preservar las miradas de los niños y niñas aportándoles una educación en valores para poder construir juntos un futuro mejor. Para llevar a cabo la iniciativa se ha producido un spot que pretende visibilizar algunas de las consecuencias de esta adultización, y reivindicar la importancia de dejar a los pequeños disfrutar plenamente de una de las etapas más trascendentales de la vida.

Sobre el autor
Sònia Parladé

Licenciada en periodismo por la Universidad Autónoma de Bellaterra. Ha colaborado en varios medios como elNacional.cat, TimeJust, Cuatrovoces...

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído